El riesgo país vuelve a caer y está en el valor más bajo desde septiembre 2021

CompartirEscucharHoy, el riesgo país vuelve a caer y alcanzar el valor más bajo desde septiembre de 2021. Se trata de una consecuencia del rally alcista que vienen registrando los bonos soberanos de deuda desde finales del año pasado, que se vieron impulsados por el superávit fiscal que alcanzó el Gobierno en los primeros dos meses del año y la racha de compra de reservas del Banco Central (BCRA).Este martes, el riesgo país se posiciona en los 1520 puntos básicos. Para encontrar un número similar hay que retroceder hasta el 19 de septiembre de 2021, cuando el índice elaborado por el JP Morgan se encontraba en los 1521 puntos básicos.MILEI VS. KICILLOF: QUÉ DICEN LOS NÚMEROS DETRÁS DE LA PELEA POR FONDOS ENTRE LA PROVINCIA Y LA NACIÓNEste indicador mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos -considerados los activos financieros más seguros- frente al resto de los países, por lo que termina determinando el acceso al crédito internacional que tiene un país. En el caso de la Argentina, hoy el riesgo país se contrae 61 unidades frente al cierre anterior (-3,86%) y 403 unidades desde que Javier Milei asumió como Presidente el 10 de diciembre último (-26,5%).Esta baja tiene su explicación en la suba que presentaron los bonos soberanos de deuda. Hoy, los Bonares (se rigen por ley local) registran alzas de hasta un 4% (AL29D); los Globales (ley extranjera) presentan subas de hasta un 3,98% (GD29D).Los bonos soberanos siguen subiendo, pese al rechazo del DNU en el SenadoPilar Camacho – LA NACION“El rechazo del DNU en el Senado fue un golpe para el Gobierno. En caso de que Diputados llegase a anularlo, creemos que en el corto plazo puede ser un driver negativo para los bonos en dólares, pero que el fondo alcista sigue vigente. Esto haría más complicada la aprobación de la ley bases y la ley de medidas fiscales, pero se sabe que el camino hacia el equilibrio fiscal financiero se transitará con o sin ley. Al fin y al cabo, lo único que les importa a los bonistas es que el Gobierno consiga los dólares y tenga la voluntad de pagar”, consideró Walter Morales, presidente y estratega de Wise Capital.En el mercado accionario, hoy la Bolsa porteña muestra un ligero avance del 0,4% y cotiza a 1.128.927 unidades. Al ajustar este último valor por el dólar contado con liquidación (CCL) se posiciona en los US$1043, superando la cotización más alta registrada desde 2019 (US10111), de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).LANZARÁN ESTE AÑO UN NUEVO ÍNDICE DE PRECIOSAl observar el panel principal, esta rueda es liderada por Mirgor (+8,7%), Aluar (+5,5%), el Banco Supervielle (+5,2%), Cablevisión Holding (+4,9%), Sociedad Comercial del Plata (+4,3%) y el Banco Macro (+2,7%).Dólar hoyPor otra parte, hoy el dólar blue se vende en las calles del microcentro porteño a $1030, una caída de $5 frente al cierre anterior (-0,48%). Se trata de una tendencia que viene registrando desde comienzos de febrero, pese a que la inflación de febrero fue del 13,2% y que en la última semana el Banco Central contrajo las tasas de interés.El dólar blue viene mostrando un comportamiento estable en las últimas semanasNatacha Pisarenko – APLos tipos de cambio financieros operan prácticamente sin variaciones. Si se opera dólar MEP con bonos GD30, hoy cotiza a $1027,35, una suba diaria de $3,47 (+0,3%). El dólar contado con liquidación con cedears se consigue a $1081,90, un avance de $1 (+0,1%).“Los dólares financieros siguen planchados, dentro de una etapa de acotada volatilidad, ya que los operadores anticipan que a corto plazo continuaría prevaleciendo una sobreoferta. Principalmente, por las liquidaciones de los exportadores a través del CCL [pueden liquidar un 80% al oficial y 20% en los financieros] y complementado por las excesivas restricciones vigentes en la demanda”, agregó Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.LA NACIONSeguí leyendo¿Temor infundado? El teletrabajo estaría a punto de desatar una crisis financiera”Hay que sacarse el chip latino”. La ciudad estadounidense “amigable” con los negocios donde un turista puede crear una empresaEl ring lo salvó y lo condenó. El ladrón callejero que se convirtió en una estrella, ganó millones y terminó deprimido por una inesperada humillaciónTemasComunidad de NegociosDólar blueDólar CCLRiesgo paísMervalConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de Negocios“No podemos cometer el error”. Fuerte crítica de una entidad del campo a la eliminación de un institutoGolpe de timón. Marchas, contramarchas e indefiniciones en un punto clave del plan económico”Estado negativo en el cerebro”. Elon Musk reveló por qué toma ketamina y les envió un mensaje a sus inversores

Fuente