Tras el papelón en el día inaugural, se normalizó el tren internacional que volvió a correr luego de dos años y medio

POSADAS.– Finalmente, las autoridades argentinas y paraguayas involucradas en la operación del tren internacional Posadas-Encarnación llegaron a un acuerdo y este jueves el servicio volvió a funcionar con normalidad por primera vez en dos años y medio.El tren, que cruza el puente internacional Roque González de Santa Cruz y es la opción más rápida para atravesar el tercer paso fronterizo del país, había vuelto a operar el martes, aunque ese día los pasajeros no pudieron abordar la formación del lado paraguayo.Tanto la empresa paraguaya Itapúa Logística SA, concesionaria de la estación Encarnación, como la empresa argentina y operadora del tren Casimiro Zbikoski SA, habían dispuesto boleterías “gemelas” en la terminal paraguaya, desconociéndose mutuamente e impidiendo el paso a los pasajeros.La situación fue insólita: si se adquiría el ticket en la ventanilla argentina, los paraguayos bloqueaban el paso, y viceversa.El tren en la estación de Encarnación“Nos pusimos de acuerdo y será la empresa Casimiro Zbikoski la que cobrará el boleto en Encarnación. Desde hoy el tren funciona normalmente en ambas cabeceras”, explicó a LA NACION, el abogado Juan Cabrera, de la firma argentina, aunque no dio detalles del entendimiento entre las firmas.Boleto a $470El boleto por cada tramo sale 397 pesos en la capital de Misiones o 12.700 guaraníes en Encarnación (menos de 2 dólares). A eso hay que agregarle un canon de 50 centavos de dólar oficial (73 pesos) por uso de la estación del lado paraguayo.El tren realiza el trayecto en apenas ocho minutos entre ambos extremos del puente Roque González de Santa Cruz, con una capacidad de 250 pasajeros por viaje en sus dos vagones.El primer servicio sale de Posadas a las 7.15 y rebota 23 veces en Encarnación, desde donde parte en su último viaje de regreso a las 18.30. Funciona de lunes a viernes.Las autoridades de Casimiro Zbikoski y Ferrocarriles Paraguayos SA (Fepasa) señalaron que están en conversaciones con Migraciones y Aduana del lado argentino para poder habilitar el servicio los fines de semana y feriados.Lauro Ramírez, de Ferrocarriles Paraguayos SA, y Martín Marinucci, de Trenes Argentinos, en el relanzamiento del servicioTrenes ArgentinosSegún consultas que realizó LA NACION con fuentes del Ministerio del Interior, el principal obstáculo no sería Migraciones, sino el personal de Aduana, que pide trabajar con un régimen especial en caso tener que ir a prestar servicios sábados y domingos a la estación argentina.El titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, señaló que en los próximos 90 días buscarán habilitar un tramo nacional para este tren, que vinculará la estación de Posadas con Garupá, la base operativa donde la formación permanece cada noche y realiza los mantenimientos.Martín BoerrTemasferrocarrilesPosadasMisionesParaguayConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de FerrocarrilesDesencuentro insólito. El ansiado regreso de un tren internacional derivó en un papelón y problemas para los pasajeros“En los 90 alguien pensó que estaban de más”. Alberto Fernández le pegó a Carlos Menem por el cierre de trenesAccidente en Salta. Un tren de carga volcó a un costado de la vía y cayó por el terraplén

Fuente