Secretos de la ciudad. Descubrir la historia porteña con el celular en mano

>LA NACION>SábadoBAenFoco permite conocer la historia de sitios y edificios con un importante valor patrimonial a través de códigos QR emplazados en la calle2 de julio de 2022Sebastián A. RíosLA NACIONLa pequeña placa fijada a un poste puede sorprender al transeúnte que, curioso, se anima a escanear con su teléfono el código QR que allí se encuentra. La pantalla le devolverá entonces imágenes de un siglo atrás de aquel edificio o sitio –la Facultad de Derecho de la UBA, la Biblioteca Nacional, el Palacio Barolo, por ejemplo– que se encuentra del otro lado de la calle; también un pequeño relato que cuenta su historia y su valor arquitectónico, junto a algunos datos curiosos.“BAenFoco propone revalorizar una selección de espacios en la Ciudad de Buenos Aires, de relevancia para el patrimonio urbano, superponiendo su aspecto actual con fotografías del siglo XX”, explican sus creadoras Carolina Repetto y Francisca Ulloa, licenciadas en historia que desarrollaron este proyecto con el apoyo de Mecenazgo Cultural y la empresa Naturgy.Carolina Repetto y Francisca Uloa, creadoras de BAenFoco, junto a un poste donde se encuentra uno de los códigos QR del proyectoHoy BAenFoco (www.baenfoco.com) propone dos recorridos por espacios históricos porteños. El Recorrido Recoleta une la Biblioteca Nacional, la Facultad de Derecho, el Museo de Nacional de Bellas Artes, Plaza Alvear, el Palacio Alvear y Plaza San Martín. Por su parte, el Recorrido Clásico pasa por el Congreso, el Palacio Barolo, Tribunales, el Teatro Colón, la estación de subte Diagonal Norte y el Obelisco, para concluir en Casa Rosada.Antigua Casa de Bombas, antes de ser restaurada por el arquitecto Alejandro Bustillo, para ser convertida en el Museo Nacional de Bellas ArtesAGNMuseo Nacional de Bellas Artes en la actualidadIGNACIO COLO“Los recorridos están pensados para ser visitados en forma independiente, pero también pueden servir de herramienta para que una profesora o docente los use con un grupo de alumnos”, señala Carolina, y Francisca agrega: “Tanto Carolina como yo enseñamos en el nivel medio, y pensamos que una herramienta como ésta puede ayudar a organizar y simplificar una salida”.Más allá de los recorridos propuestos, cada una de sus escalas tiene valor individual, ya que quien pasa por allí y se encuentra con el QR, puede aprovechar para disfrutar de una enriquecedora pausa en su camino. El acceso a BAenFoco, vale aclarar, es gratuito.Convento construido entre 1716 y 1732, que dominaba la vista de Plaza AlvearAGNVista actual“Nuestra idea ahora es sumar recorridos en varios lugares que cuentan con menos archivos fotográficos o que son menos conocidos; hacer este mismo trabajo con instituciones privadas, como hoteles y comercios que están en espacios patrimoniales, y llevar la propuesta a otras ciudades –cuenta Carolina–. La primera que tenemos en mente es Salta”.Sebastián A. RíosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasLifestyleTurismoSalidasBuenos AiresMás notas de TurismoEn el país. Gastos diarios de US$700, safaris aéreos, y viajes en globo, el destino que se afianza como la nueva meca del turismo premiumEl desierto de sal más grande del mundo. Todo lo que tenés que saber antes de visitar el Salar de UyuniMontevideo. 5 paseos imperdibles de la renovada capital uruguaya

Fuente