Este es el motivo por el cual no hay huracanes con nombres que comiencen con las letras Q, U, X, Y o Z

CompartirEscucharEstados Unidos se prepara para que el próximo 1° de junio comience oficialmente una temporada “extremadamente activa” de huracanes, que ya inició en zonas del Caribe como México. Aunque en otros tiempos se utilizaban las coordenadas para denominarlos, estos fenómenos climáticos ahora llevan nombre propio, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos.El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) indica que el uso de nombres propios cortos hace que las comunicaciones sean más rápidas y “menos propensas a errores que los métodos más antiguos y engorrosos de identificación de latitud y longitud”. Además, aclara que estas denominaciones generan una ventaja en el intercambio de información detallada sobre tormentas entre cientos de estaciones, bases costeras y barcos en el mar.A los huracanes se lo denomina con nombres de hombre y mujer para facilitar la comunicación; en la imagen, la tormenta tropical Tammy de 2023NOAAEn ese sentido, ese ente remarca que los nombres reducen la confusión cuando dos o más tormentas tropicales ocurren al mismo tiempo. “Por ejemplo, un huracán puede moverse lentamente hacia el oeste en el Golfo de México, mientras que exactamente al mismo tiempo otro puede hacerlo rápidamente hacia el norte a lo largo de la costa atlántica”.Por qué no se permiten nombres de huracanes con ciertas letrasTodos los años, antes de que comience la temporada de huracanes, se prepara una lista potencial con los nombres que podrían utilizarse en caso de que se produzcan estos fenómenos. A pesar de que hay previsiones sobre cuántos podrían aparecer, se utilizan todas las letras del abecedario, excepto: Q, U, X, Y, Z. El motivo es que no hay tantas denominaciones que tengan esas iniciales.Los huracanes llevan el nombre propio de hombres y mujeres, excepto los que comienzan con Q, U, X, Y y ZNOAA“En el caso de que ocurran más de 21 ciclones tropicales con nombre en la cuenca del Atlántico en una temporada, o más de 24 en la cuenca oriental del Pacífico Norte, cualquier tormenta adicional tomará nombres de una lista alternativa”, indican desde la NHC. Dicha enumeración fue establecida por el Programa de Ciclones Tropicales de la Organización Meteorológica Mundial.Los nombres de los huracanes del océano Atlántico en la temporada 2024AlbertoBerylChrisDebbyErnestoFrancineGordonHeleneIsaacJoyceKirkLeslieMiltonNadineOscarPattyRafaelSaraTonyValerieWilliamNo todos los nombres están permitidos y cada seis años se recicla la lista de los que se pueden utilizar; en imagen la tormenta Laura en 2020AFPLos nombres de los huracanes del océano Pacífico Norte en la temporada 2024AlettaBudCarlottaDanielEmiliaFabioGilmaHéctorIleanaJohnKristyLaneMiriamNormanOliviaPaulRosaSergioTaraVicenteWillaXavierYolandaZekeIrma fue uno de los huracanes más poderosos de los que aparecieron en FloridaDPACuáles son los nombres de huracanes que ya se utilizaron y se retiraron de las listasEl NHC indica que, desde que se comenzaron a reciclar las listas de nombres, se retiraron una serie de denominaciones. Para las tormentas del océano Atlántico ya no se pueden utilizar: Agnes (1972), Alicia (1983), Allen (1980), Allison (2001), Andrew (1992), Anita (1977), Audrey (1957), Betsy (1965), Beulah (1967), Bob (1991), Camille (1969), Carla (1961), Carmen (1974), Carol (1954), Celia (1970), Cesar (1996), Charley (2004), Cleo (1964), Connie (1955), David (1979), Dean (2007), Dennis (2005), Diana (1990), Diane (1955), Donna (1960), Dora (1964), Dorian (2019), Edna (1954), Elena (1985), Eloise (1975) y Erika (2015).Tampoco Eta (2020), Fabián (2003), Félix (2007), Fifi (1974), Fiona (2022), Flora (1963), Florence (2018), Floyd (1999), Fran (1996), Frances (2004), Frederic (1979), Georges (1998), Gilbert (1988), Gloria (1985), Greta (1978), Gustav (2008), Harvey (2017), Hattie (1961), Hazel (1954), Hilda (1964), Hortense (1996), Hugo (1989), Ian (2022), Ida (2021), Igor (2010), Ike (2008), Inez (1966), Ingrid (2013), Ione (1955), Iota (2020), Irene (2011), Iris (2001), Irma (2017), Isabel (2003), Isidoro (2002), Ivan (2004), Janet (1955), Jeanne (2004), Joan (1988), Joaquín (2015), Juan (2003), Katrina (2005), Keith (2000), Klaus (1990), Laura (2020), Lenny (1999), Lili (2002), Luis (1995), María (2017), Marilyn (1995), Matthew (2016), Michael (2018), Michelle (2001), Mitch (1998), Nate (2017), Noel (2007), Opal (1995), Otto (2016), Paloma (2008), Rita (2005), Roxanne (1995), Sandy (2012), Stan (2005), Tomas (2010) y Wilma (2005).En el caso del océano Pacífico, los nombres eliminados fueron: Adele (1970), Adolph (2001), Alma (2008), Dora (2023), Fefa (1991), Fico (1978), Hazel (1965), Ioke (2006), Isis (2004), Ismael (1995), Iniki (1992), Iva (1988), Iwa (1982), Kenna (2002), Knut (1987), Manuel (2013), Odile (2014), Otis (2023), Paka (1997), Patricia (2015) y Paulina (1997).LA NACIONSeguí leyendo”Pasa en los sueños”. Es agricultor en EE.UU. y halló “el Gran Tesoro de Kentucky”, valuado en dos millones de dólaresSus características. Así es el valioso billete “torcido” de dos dólares que cualquiera puede tener en la carteraMás cerca de los hispanos. El nuevo requisito que Texas impuso para ser oficial de policía en el estadoTemasHuracanesClima

Fuente