El aterrador pronóstico de Elon Musk sobre la IA: “Podría destruir a la humanidad”

CompartirEscucharLa inteligencia artificial (IA) es uno de los avances tecnológicos más grandes de los últimos años. Muchos anticipan que se podrán hacer saltos cualitativos con esta herramienta, puesto que permite hacer diversas tareas de forma rápida y efectiva. Sin embargo, otros presentan sus dudas ante el rápido crecimiento que esta presenta.Uno de ellos es Elon Musk, el CEO de Tesla y SpaceX, quien sentenció un escenario bastante oscuro sobre lo que puede provocar este tipo de tecnología. “Creo que hay alguna posibilidad de que acabe con la humanidad”, advirtió. Según informó el medio Business Insider, estas declaraciones las dio en el “Great AI Debate”, un seminario de cuatro días que se llevó a cabo a principios de marzo.Algunos especialistas dieron sus advertencias en cuanto el avance de la inteligencia artificial, como fue el caso de Elon Musk(Fuente: iStock)A su vez, indicó que está de acuerdo con Geoff Hinton ―un informático británico que es conocido como el “padrino” de la inteligencia artificial―, que estima que las probabilidades de esto es “alrededor del 10 o el 20 por ciento”. Cabe recordar que tomó la palabra de uno de los pineros en el tema, quien trabaja hace 40 años con en esta tecnología.De todos modos, el sudafricano rescató las ventajas que conlleva esta rama de la informática: “Creo que el escenario positivo probable supera al escenario negativo”. De todos modos, no ahondó sobre el tema ni dio más estimaciones. Estas declaraciones tomaron mucha relevancia en el último tiempo, pero muchos se mantiene escépticos porque los pronósticos de Musk no siempre son acertados.En otras oportunidades, el tercer hombre más rico del mundo supo dar sus perspectivas sobre la IA. “La inteligencia artificial disponible parece estar aumentando en un factor de 10 cada seis meses. Obviamente, eso no puede continuar a un ritmo tan alto para siempre, o excederá la masa del universo, pero nunca he visto algo así”, reflexionó Musk el 29 de febrero de este año en la Bosch Connected World Conference, a la que asistió como invitado con una videollamada. “Creo que realmente estamos al borde de probablemente la mayor revolución tecnológica que jamás haya existido”, agregó.Sin embargo, señaló que se presenta un problema con esta tecnología y la forma en que crece: la posibilidad de una escasez en electricidad. “Las limitaciones en el cálculo de la IA son muy predecibles. Hace un año, la escasez era de chips para redes neuronales. Luego, era muy fácil predecir que la próxima escasez serán los transformadores reductores de voltaje. Hay que alimentar con energía a estas cosas. Si tenés 100-300 kilovoltios saliendo de una red eléctrica y tiene que reducirse hasta seis voltios, eso es una gran reducción. Mi chiste no tan divertido es que necesitás transformadores para hacer funcionar los transformadores”, dijo. Vale aclarar que en este punto hace referencia sobre los transformadores de voltaje como a los que se usan en redes neuronales y en inteligencia artificial.En ese sentido, concluyó: “Creo que el crecimiento simultáneo de los autos eléctricos y la inteligencia artificial, que necesitan electricidad y transformadores de tensión, está creando una enorme demanda de equipos eléctricos y de generación de energía eléctrica”.Elon Musk advirtió en varias ocasiones sobre el avance de la inteligencia artificialPor otro lado, el dueño de la red social X remarcó en una entrevista con Fox News dada a mediado de abril sobre la necesidad de algún tipo de regulación sobre la IA. “La inteligencia artificial es más peligrosa que un mal diseño de la producción de aeronaves o una mala producción de automóviles”, indicó. Y añadió: “Deberíamos tener algún tipo de autoridad reguladora, o algo así, que supervise el desarrollo de la IA y asegure que se opere dentro del interés público”.LA NACIONSeguí leyendoPor arrepentimiento. El paso a paso para anular una compra onlineGratuitas. Adiós a Telegram y WhatsApp: las 5 mejores apps alternativas para usarTecnología NFC. Con qué teléfonos puedo cargar la SUBE sin necesidad de validarTemasElon MuskInteligencia artificialConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente