El extraordinario descubrimiento de un grupo de arqueólogos dentro de la fortaleza del Real Felipe

escucharescucharUn grupo de arqueólogos en Perú encontró elementos pertenecientes a la fortaleza del Real Felipe, la cual se construyó en el periodo colonial de ese país y fue erigida como una de las estructuras más importantes que realizaron los españoles en América.Ubicada en Callao, una ciudad de Perú ubicada en el centro-oeste del país, esta fortaleza es muy importante para los habitantes de la nación inca que recibieron con mucho agrado este descubrimiento de los especialistas. Dentro de un gran catálogo de elementos, los arqueólogos hallaron colecciones de botellas antiguas, vidrios y trozos de platos de loza con decoraciones típicas de la época.“Realmente, es satisfactorio saber que todavía existen gobiernos locales que apuestan por su patrimonio. Conocer su historia, cultura, no solo logrará que el habitante de Callao conozca su pasado y entienda el presente, también, contribuirá en la construcción de un mejor futuro” reconoció César Benavidez, jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (DDC) quien encabezó el llamado “Proyecto de Investigación Arqueológica y Conservación de la Fortaleza del Real Felipe y Zona Monumental del Callao (PIA)”.La construcción sobre este territorio del Real Felipe inició en el año 1746 cuando, años atrás, un terremoto y un tsunami destruyeron todo el casco histórico que protegía el puerto de Callao. Para justificar el nombre de fortaleza, se construyeron cimientos sólidos y fortificados con el fin de que persistan en el tiempo.Parte del descubrimiento con el que dieron los arqueólogos al excavarA la hora de encarar el operativo para recuperar piezas históricas que forman parte del patrimonio del país, los arqueólogos excavaron pozos de hasta cuatro metros bajo tierra donde se toparon con capas de sedimento. Una vez superado ese obstáculo, pudieron dar con restos del piso original del primer puerto, lo que motivó a los presentes a continuar con la misión de encontrar piezas históricas.Otra de las voces que remarcaron la importancia de esta noticia fue la líder del proyecto llamada Gianella Pacheco Neyra, quien dialogó con los medios locales y aseguró que en medio de la excavación también encontraron un “suelo de ladrillos que se sospecha formaba parte de un patio o claustro anterior a la edificación de la fortaleza”.Pequeños fragmentos de cerámica y huesos de animales fueron otros de los descubrimientosA su vez, la mujer explicó que la investigación sigue su curso con “la excavación de 16 pozos” que completará el cronograma de una comitiva compuesta por más de 100 integrantes que buscan nuevos tesoros dentro de un territorio histórico.Cabe destacar que los elementos hallados no fueron los únicos hasta el momento. Con la división del trabajo para abarcar una zona tan amplia, un grupo de arqueólogos alertó sobre la aparición de objetos inconclusos (partidos) en la parte llamada “Baluarte del Príncipe” donde se exhiben tanques de guerras que datan de este periodo de 1746.También, dentro de la zona, se descubrieron cráneos de animales, principalmente de perros, con cortes en diferentes partes del cuerpo, lo que significa que extrajeron carne para poder alimentarse. Este hecho marcó la crueldad de la época en cuanto a los recursos y la escasez de los mismos que obligó a los ciudadanos a rebuscárselas para poder alimentarse.LA NACIONSeguí leyendoSorprendente. Increíble hallazgo en Canadá: apareció un barco que habría naufragado en el siglo XIXSolo para mentes brillantes. Reto Viral: ¿podés ver al oso escondido entre las ardillas?Test de personalidad. Descubrí qué animal ves primero y este truco te dirá si sos estructuradoTemasPerúArqueologíaOtras noticias de PerúEl regreso del dengueDe no creer. Un futbolista le fue infiel a su esposa y le pidió perdón de una manera muy particularHubo turistas atrapados. La radical medida que evalúa Perú en Machu Picchu tras días de protestas

Fuente