Dólar hoy: el blue y los financieros suben, en días donde la agenda política marca el humor del mercado

escucharCotización del dólar de hoyDólar oficialCompra$250,00Venta$263,00Dólar blueCompra$488,00Venta$493,00Dólar tarjetaVenta$460,25Dólar turistaVenta$526Dólar MEPVenta$483,10Dólar CCLVenta$495,26Dólar mayoristaVenta$249,16EuroCompra$270,19Venta$284,67Ver dólar oficial históricoInformación deprovista porescucharLa semana es corta, pero clave. A dos días del cierre de listas presidenciales, el mercado sigue de cerca cuáles serán los nombres que competirán por dirigir el país a partir del próximo 10 de diciembre. Mientras que resuena la fórmula Wado-Manzur como la apuesta de Cristina Kirchner, este jueves los dólares libres registran algunas subas y las acciones argentinas retroceden por toma de ganancias, luego de que ayer marcaran alzas de hasta un 17% en un clima candente de trade electoral.Hoy, el dólar blue se negocia en la City porteña a $493 la punta vendedora. Se trata de una suba de $1 frente al cierre anterior (+0,2%), y queda a $3 de distancia de la cotización nominal más alta que se tenga registro, los $496 que marcó el miércoles pasado.ACELERAN LA CREACIÓN DE UN MERCADO FINANCIERO EN MONEDA CHINALa tendencia al alza se replica en los tipos de cambio financieros. El dólar MEP que se obtiene mediante la compra-venta de bonos GD30 aparece en las pantallas del mercado de capitales a $484,44, un incremento diario de $6 (+1,2%). El MEP Senebi, la negociación bilateral entre privados, se mantiene neutro en $483.El dólar contado con liquidación (CCL) con bonos GD30 se negocia relativamente estable en los $493,24 (+0,1%). El CCL Senebi opera neutro, en los $505. Mientras que con Cedears, donde no impactan las intervenciones que realiza el Gobierno en el mercado de bonos, avanza $2, hasta los $509,74 (+0,5%).El dólar blue cotiza a $493Shutterstock“Con sus picos y valles, el contado con liqui viene oscilando en términos reales alrededor de $500 de hoy desde octubre 2022. Mirando el corto plazo, el CCL cedió 5,8% real desde el pico de $537 alcanzado el 19/05. Es decir, el peso (inversa del CCL) se apreció 6,2% en este lapso. A pesar de esto, no deja de sorprendernos la relativa calma cambiaria que hubo desde octubre 2022. Consideramos que el CCL estaría siendo contenido por la expectativa de cambio de régimen y que un posible triunfo contundente de la oposición en las próximas elecciones PASO (13/08) podría apreciar aún más el peso en términos reales (caída del CCL)”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Al observar los pesos que hay en la economía, el dólar “teórico” debería encontrarse en torno a los $563.El tipo de cambio oficial mayorista, cuya cotización depende de los controles y restricciones que mantiene vigente el Banco Central (BCRA), se ubica en los $252,50. Se trata de un avance diario de $0,65 (+0,3%).ES ARGENTINA, SE FUE POR AMOR Y HOY FABRICA UNO DE LOS MEJORES HELADOS DE EE.UU.“En cuanto a la política cambiaria, el dólar oficial subió un 7,1% mensualizado, desacelerando el ritmo de devaluación del viernes pasado (tasa efectiva mensual, 7,2%). En los últimos cinco días, el ritmo de depreciación cambiaria pasó a una suba promedio diaria del 7,4%. De mantener este ritmo de devaluación, el mes de junio cerraría con una suba de 7,8%, lo cual es 0,6 puntos por encima de lo esperado en el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM)”, dijeron desde Cohen Investment.Bonos y accionesLuego de que ayer la Bolsa argentina presentara subas que llegaron al 17% de la mano de Edenor, hoy el S&P Merval presenta una ligera toma de ganancias y cotiza en los 424.543 puntos (US$832 ajustado por el contado con liqui), una caída del 1,2% frente al cierre previo.En el panel de acciones líderes, el Banco Supervielle encabeza la baja con un 3,4%, seguido por el BBVA (-2,7%), Transportadora de Gas del Sur (-2,5%) y Pampa Energía (-2,2%). En contraposición, avanzan Ternium (+1,5%), Aluar (+1,2%) y Transener (+1,1%).Los bonos y acciones atraviesan jornadas marcadas por el trade electoral ReutersLo mismo sucede con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), donde predominan los números en rojo. Los papeles del Banco Supervielle caen un 3,6%, el Grupo Financiero Galicia, un 3,5%, y Transportadora Gas del Sur, otro 3,5%. De la mano contraria, Despegar se destaca con un 5,9% e Irsa con un 2,3%.EL MINISTERIO DE ECONOMÍA ACTIVÓ EL TRÁMITE PARA EL PAGO DE UN ANTICIPO AL FMI“El mundo sigue pagando activos de riesgo, lo que da un mayor envión a un mercado argentino que destaca por su ‘high-beta’ [alta volatilidad]. También entendemos que hay un plus de carácter especulativo característico de un año electoral. Esto podría persistir mientras los flujos acompañen a una mejora en las perspectivas de mediano plazo, pero si bien los fundamentos micro de las empresas se mantienen sólidos, los fundamentos macro no ayudan. Lo peor a nivel macroeconómico vendría durante el segundo semestre del corriente año y el primero del siguiente, e impactará en los flujos de las compañías. A estos niveles vemos poco atractivo en el equity local, mientras observamos una relación riesgo-retorno más favorable en bonos soberanos”, advirtieron desde Delphos Investment.En ese sentido, hoy los bonos del último canje de deuda nuevamente se caracterizan por operar con fuertes subas. En el exterior, los títulos bonares registran ascensos de hasta un 5,48% (Bonar 2029), mientras que los globales suben 8,11% (Global 2035). Así, el riesgo país cede 64 unidades (-3,15%), hasta los 2243 puntos básicos.LA NACIONTemasComunidad de NegociosDólar blueDólar CCLRiesgo paísMervalConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de Negocios”Promoción argentina”. Designaron al hijo del secretario de Agricultura en un cargo de un consulado en Estados UnidosCreatividad con propósito. Comunicación para un mundo mejorYuanes contra dólares. Aceleran la creación de un mercado financiero en moneda china

Fuente