¿Por qué no puedo comprar dólares?

escucharCotización del dólar de hoyDólar oficialCompra$237,00Venta$249,00Dólar blueCompra$485,00Venta$490,00Dólar tarjetaVenta$435,75Dólar turistaVenta$498Dólar MEPVenta$466,98Dólar CCLVenta$474,99Dólar mayoristaVenta$238,79EuroCompra$254,78Venta$267,67Ver dólar oficial históricoInformación deprovista porescucharEn el país rige un cepo cambiario que impide a varias personas comprar dólar ahorro (o “solidario”, como fue denominado por el Gobierno). Por eso, aquellos argentinos que cumplan con al menos uno de los más de 12 requisitos que existen para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) no pueden comprar billetes estadounidenses a este valor. Además, quienes sí estén habilitados deben tener otra cuestión en cuenta: solo podrán comprar hasta 200 dólares por esta vía.8 PLATAFORMAS PARA GANAR EN DÓLARES DESDE LA ARGENTINA: CÓMO FUNCIONANPara conocer la cotización de este tipo de divisa, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.De hecho, cada vez menos argentinos pueden acceder a este tipo de cambio, por los reiterados endurecimientos del cepo: en enero pasado, solo 727.000 ahorristas compraron divisas estadounidenses a través del homebanking o en una casa de cambio oficial, según el último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que publicó el Banco Central (BCRA). En tanto, en agosto de 2020, el pico fue de cuatro millones de compradores.¿Qué es un cepo cambiario?El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).UNA GUÍA RÁPIDA Y SENCILLA PARA IDENTIFICAR SI UN DÓLAR ES FALSOEl cepo comenzó a finales de octubre de 2019, cuando la administración de Mauricio Macri decidió poner un límite de US$200 mensuales a todo quien quisiera comprar dólares. Luego, cuando Alberto Fernández asumió la presidencia, en diciembre de ese año, encareció su cotización con el impuesto PAIS y, en el último año y medio, se han ido sumando nuevas restricciones que reducen aún más el número de argentinos que puede acceder a la divisa.Para conocer la cotización de este tipo de divisa, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes PersonalesShutterstockLos últimos impedimentos para adquirir dólar ahorro, que se suman a la ya larga lista existente, apuntan a quienes mantienen el subsidio tarifario para los servicios de luz, agua y gas, y a aquellas empresas que hayan liquidado dólar soja.Asimismo, cabe aclarar que los pagos que se realizan con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona.¿Por qué no puedo comprar dólares?Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:CALCULADORA DEL DÓLAR TURISTA: MEDÍ TUS GASTOS CON TARJETALos que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalLA NACIONSeguí leyendoMercado. ¿Dónde se pueden comprar dólares?Divisa estadounidense. Quién aparece en cada uno de los billetes de dólarLa clave por la que duran tanto. ¿De qué están hechos los billetes de los dólares?TemasDólaresOtras noticias de DólaresCertificación Negativa. ¿Cómo es el trámite en la Anses que te puede ayudar a saber si podés comprar dólar ahorro?Las restricciones, una por una. ¿Cómo saber si puedo comprar dólar ahorro?Se renueva el cupo. Quiénes pueden comprar dólar ahorro: los requisitos

Fuente