Congresista de Alianza para el Progreso sobre los fallecidos en Puno: “Hay muertos que valen más y muertos que valen menos”

Congresista Nelcy Heidenger brindó insólita explicación durante interpelación del ministro Jorge Chávez Cresta.Durante la interpelación al ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, por la muerte de seis soldados en el río Ilave (Puno), se dieron varias intervenciones de los legisladores que le mostraban su respaldo y otros que lo cuestionaban duramente. En el primer grupo hubo una exposición que llamó mucho la atención. Se trataba de Nelcy Heidinger de la bancada de Alianza para el Progreso (APP).En su presentación ante el Pleno, la congresista Heidinger defendió la labor del ministro Chávez. Por ello, pidió a sus colegas seguir trabajando “incansablemente a favor de nuestras regiones y compatriotas afectados”. “Dejemos trabajar al ministro de Defensa a quien hoy pretendemos interpelar, debemos darle el espacio para que continúe recorriendo todos los días las regiones en emergencia”, agregó.Sin embargo, la parlamentaria de APP tuvo una declaración polémica al finalizar su discurso porque mencionó lo siguiente de manera muy textual: “Lamento decir que hay muertos que valen más y hay muertos que valen menos, desde el punto de vista de quienes lo miran”. Hay que mencionar que, aunque parezca contradictorio, envió el pésame a las familias de los soldados que murieron en Puno.Tras observar la gravedad de sus afirmación, la congresista Nelcy Heidinger tuvo que aclarar que los muertos valen más o menos “para algunos sectores políticos”. Restos de soldados fallecidos son velados en el centro cívico de Puno.Además, la representante del partido de César Acuña se desdice indicando: “para mí, ningún muerto vale más o menos y cualquier pérdida es irreparable para sus hogares”.¿Quién es Nelcy Heidinger?Nelcy Heidinger tiene 49 años, quien se ha llevado un curso de cosmetología básica, según el documento del JNE. También, presenta estudios en un curso de Conciliación Especializada en Familia y Conciliación Extrajudicial, el cual lo realizó en el Centro de Altos Estudios Peruanos e Interculturales Patmos.Además, señaló que ha laborado en la empresa Todo para cortar y soldar SAC., por casi cuatro años, desde el 2012 hasta 2016. Luego de ello, asumió funciones como asistente técnica en la Municipalidad de Oxapampa hasta el 2017.En esta misma jurisdicción se desempeñó como apoyo en la unidad de turismo, coordinación de control y prevención del COVID-19. Heidinger se unió al partido de César Acuña desde el año 2018.Nelcy Heidinger impulsaba así su candidatura para llegar al Congreso de la República.En su cuenta de Facebook, Heidinger Ballesteros se describió durante la campaña electoral como “una mujer de Pozuzo, guerrera, que luchará por la reivindicación de su tierra natal”.¿Cómo entró al Congreso?La congresista Heidinger llegó al Parlamento como reemplazo de Freddy Díaz, quien fue desaforado tras aprobarse la denuncia constitucional que lo inhabilitó por diez años de la función pública debido a la acusación de presunta violación sexual que cometió contra una trabajadora de su despacho en julio del año pasado.Días antes de asumir su cargo, la nueva parlamentaria mencionó que no se sentía en condiciones de festejar su ingreso, puesto que detrás se encuentra el “dolor” de la presunta víctima de Díaz Monago.“Estoy entrando al Congreso y no tengo por qué festejar este cargo, porque detrás de mi hay un dolor de una mujer que ha sido vulnerada. Y yo no puedo festejar, llegar al Congreso y decir, como si fuera elecciones: “¡Llegué al Congreso!”. No puedo. Yo llego con dolor porque hay una persona que ha sufrido”, declaró en RPP Noticias.“Entro como accesitaria de Freddy Díaz tras las circunstancias que todos sabemos que no son nada gratas. Asumo el cargo con mucha responsabilidad y esfuerzo para poder trabajar por mi región el tiempo que quede”, agregó.Heidinger anunció que ella y su equipo trabajarán para presentar iniciativas legislativas que ayuden a brindar una mejor atención a las víctimas de violación sexual al interior del país.

Fuente