Mauricio Macri: “No podemos seguir teniendo un Estado que nos asfixia, que nos roba nuestro trabajo”

Este viernes el expresidente Mauricio Macri, líder de Pro, se refirió al rumbo del Gobierno en la actualidad, a la crisis económica que vive el país y además a la cantidad de personas que eligen irse del país para vivir en otro lugar. “No podemos seguir teniendo un Estado que nos asfixia, que nos roba nuestro trabajo”, dijo en alusión a la política de Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.Asimismo, resaltó en diálogo con radio Mitre que las personas que deciden abandonar la Argentina, en su mayoría, y según sus palabras, jóvenes, lo hacen porque “no aguantan” las condiciones en el país.Al respecto, dijo que hay que “recuperar cosas básicas, la cultura del trabajo, el mérito, que se reflejen en una trayectoria de progreso… por eso los pibes se van porque no se bancan esta forma de hacer política [por el oficialismo]”.En cuanto a la media sanción obtenida ayer en el Senado para la ampliación de la Corte Suprema, dijo: “Lo de ayer en el Congreso es una demostración de la falta de conciencia sobre la realidad que tiene Cristina Kirchner”.Macri explicó también que la “agenda personal” de la vicepresidenta “ha llevado a que estemos gobernados por gente que se juntó para agarrar el poder sin una idea de futuro” y que eso resultó en “el avance de este monstruo que es la inflación, las regulaciones, los impuestos confiscatorios”.Luego, cuestionó: “¿Quién va a invertir si en este país vale todo? Un país que cree que se puede hacer una Corte Suprema más grande que un equipo de fútbol”.Al referirse a la posible suspensión de las PASO para las elecciones del año próximo, debate que comenzó a darse desde algunas filas del kirchnerismo, el líder de la oposición se mostró en contra y lanzó una frase futbolística: “Que te cambien las reglas en medio del partido no existe, es la demostración de la pequeñez de la falta de visión”. Por otra parte, prefirió no hablar de quiénes serían sus candidatos favoritos para las primeras de su partido: “Trabajo con todos y sería muy bueno una competencia entre ellos”.También habló sobre las versiones que surgieron en las últimas horas respecto de la posible candidatura de su primo Jorge Macri, hoy funcionario del gobierno de la Ciudad, y negó que esté inhabilitado para postularse como jefe de Gobierno. Desde el radicalismo capitalino advierten que no cumpliría con los cinco años de residencia “anteriores” a la fecha de las elecciones, como establece la Constitución de la Ciudad.Ante la pregunta de si quiere ser presidente nuevamente, en las elecciones de 2023, Macri prefirió contestar: “Estoy muy contento donde estoy ahora, no estoy especulando, estoy ayudando a que haya claridad en las ideas. El quién es importante pero el para qué es más importante que nunca”. No obstante, fue positivo: “Vamos a volver [JxC] al poder con experiencia y más apoyo de la gente que nunca porque hoy la gente ve con claridad que la Argentina sale adelante con trabajo”.Gestión de gobierno y diálogoPor otra parte, Macri volvió a cuestionar el poder de gestión del oficialismo y dijo: “Nadie gobierna hoy a la Argentina, estamos a la deriva, al borde de un Rodrigazo, como dijo [Domingo] Cavallo ayer [en LN+]. No hay coherencia en ninguna de las políticas”.Luego se refirió al presidente Alberto Fernández: “Tenemos un nuevo jugador en la cancha que salió de un lugar secundario de una coalición a tener un cierto protagonismo y va generando parches todos los días sin resolver ningún problema de fondo”.Sobre la posibilidad de un diálogo con el Frente de Todos y más precisamente con la vicepresidenta Cristina Kirchner, cuestionó: “Si nos vamos a sentar para hablar de cómo maniatar la Justicia, de cómo demoler aún más nuestra institucionalidad que ya está frágil, y por eso no tenemos un nivel de inversión para la potencialidad de nuestra gente y recursos naturales, no”.Así, agregó: “Sentémonos si hacemos una autocrítica profunda, porque estas ideas populistas no van, fueron un fracaso y fracasan las ideas no las personas. No podemos volver a aplicar las ideas que no han funcionado”.Para Macri, “el kirchnerismo no ha hecho ninguna autocrítica y va a querer volcar ideas equivocadas nuevamente”. Por último apuntó: “Destruyeron y desordenaron lo que logramos ordenar y lo que no logramos ordenar lo empeoraron. Si en 2015 estábamos en el tercer subsuelo, hoy estamos en el séptimo”.LA NACIONSeguí leyendoVialidad. “Cristina jamás impartió directivas vinculadas a las obras investigadas en esta causa”, sostuvo BeraldiTras su detención. Sergio Berni le mandó un curioso mensaje al “Teto” MedinaEn el Congreso. Presentan un proyecto para otorgar una reparación económica a excombatientes de MalvinasTemasMauricio MacriConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Mauricio MacriTensión en Pro. La bendición de Mauricio Macri a su primo agitó la interna porteña de Juntos por el CambioTras reunirse a solas. Larreta respondió las críticas de Macri: defendió el diálogo y habló de “cien años de fracasos” por la grietaAnálisis. Algo oscuro y novedoso irrumpió en el país

Fuente