Murió Jorge Domínguez, el último intendente porteño elegido desde la Casa Rosada

A los 77 años falleció el dirigente justicialista Jorge Manuel Domínguez, que fue ministro de Defensa e intendente porteño durante el gobierno de Carlos Menem. Fue el último alcalde de la Capital Federal designado por el Presidente de la Nación, modalidad que se dejó sin efecto con la reforma de la Constitución de 1994, que dispuso un régimen de gobierno autónomo para la ciudad de Buenos Aires. Se encontraba internado en el instituto Fleni, tras sufrir el año pasado un accidente cerebrovascular, y falleció por una neumonía.Nacido en marzo de 1945, se graduó de licenciado en Administrración y fue elegido diputado nacional en 1989, cuando Menem accedió a la Presidencia. Tras las gestiones de Carlos Grosso y Saúl Bouer, el mandatario justicialista lo designó intendente de la ciudad y su gestión generó controversias por su decisión de trasladar a familias que vivían debajo de las autopistas o en villas de emergencia, por lo que se ganó el apodo de “Topadora” Domínguez.CAUSA VIALIDAD: EE.UU. DIJO QUE EL JUICIO ES “UN ASUNTO INTERNO”, PERO UN SENADOR REPUBLICANO PIDIÓ SANCIONAR A CRISTINAAfable en el trato y comprometido con la gestión de Menem, avanzó con el trazado de la Autopista Illia, para agilizar las vías de acceso y egreso de la ciudad, lo que derivó en fuertes polémicas por las familias asentadas en la Villa 31. Otro foco de conflicto se generó al desactivar las construcciones precarias debajo del puente ferroviario de la avenida Córdoba y Juan B. Justo.Algunas versiones indicaban que el presidente Menem le transmitió la orden de suspender los desalojos por un reclamo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio. Domínguez mantuvo siempre una relación cordial con la Iglesia.Jorge Domínguez en la apertura del Colón con Juliana AwadaArchivoTras la reforma de la Constitución y la puesta en marcha de la autonomía porteña, al concluir su gestión como intendente, Domínguez se presentó como candidato en la elección del primer jefe de Gobierno de la ciudad, en 1996. Fueron comicios atípicos, ya que no estaba fijada la duración del mandato del gobernante elegido, ya que la extensión del mandato debía ser establecida en la Convención Constituyente porteña. La elección fue ganada por el opositor Fernando de la Rúa (UCR) y Domínguez, secundado en la lista por Ana Kessler, se ubicó tercero, luego del socialista Norberto Laporta (Frepaso) y por delante de Gustavo Beliz.Finalizada su gestión en la Ciudad, el presidente Menem lo designó ministro de Defensa, en reemplazo de Oscar Camilión, que dejó el cargo tras el escándalo0 del contrabando de armas a Ecuador.Jorge Domínguez, como ministro de Defensa, saluda a los tripulantes del Destructor Heroína, antes de su partida hacia Chile.MAURO V. RIZZI – ArchivoMantuvo una buena relación con las Fuerzas Armadas y, luego de arduas gestiones en Estados Unidos, logró que la Argentina fuera considerada “aliada extra-OTAN”, lo que favoreció el reequipamiento militar. Promovió la unificación de los mandos de los Estados Mayores de las fuerzas en una sede en Villa Martelli, iniciativa que no llegó a buen puerto.Acompañó a Menem en esa función hasta la finalización del mandato, en diciembre de 1999, y luego se retiró de la actividad política.LA NACIONSeguí leyendoEfectos del caso Vialidad. El kirchnerismo llevó al Consejo de la Magistratura la pelea contra la JusticiaCausa Vialidad. EE.UU. dijo que el juicio es “un asunto interno”, pero un senador republicano pidió sancionar a CristinaAvión venezolano. Nicolás Maduro envió a la Argentina a familiares de los tripulantes de la nave retenida hace dos mesesTemasCarlos MenemPartido JusticialistaActualidad políticaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Carlos MenemFotos exclusivas. Zulemita Menem y Rodolfo D’Onofrio: las imágenes que confirman su feliz romance”¿De dónde saco los recursos?”. El video de Carlos Menem en Polémica en el Bar hablando sobre las jubilaciones que se volvió viralLa historia en primera persona. Carlos Corach y el pacto de Olivos: negociaciones secretas, dudas y sospechas cruzadas

Fuente