Las fotos satelitales que muestran el antes y después del bombardeo ruso a la oficina de la Cruz Roja en Mariupol

Imagen satelital de octubre de 2021 del depósito de la Cruz Roja en Mariupol (Planet Labs/AP)Un edificio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) fue blanco de bombardeos rusos en Mariúpol, una ciudad portuaria estratégica asediada en el sureste de Ucrania, dijo el miércoles una responsable ucraniana.“Los ocupantes bombardearon deliberadamente un edificio del CICR en Mariúpol”, escribió en Telegram Liudmila Denisova, responsable de derechos humanos en el Parlamento ucraniano. La funcionaria no dio información sobre posibles víctimas, pero luego se conoció que la organización había completado la evacuación.Las imágenes satelitales muestran cómo quedó el lugar tras el bombardeo.Imagen del 28 de marzo, con las marcas del ataque (Planet Labs PBC via AP)Además, confirman que el lugar estaba claramente señalado con el logo de la organización, visible desde el aire precisamente para evitar ser blanco de los ataques.Foto satelital del 29 de marzo (Maxar)El equipo que el CICR tenía en Mariúpol salió hace dos semanas en una evacuación en la que los civiles abandonaron la ciudad por sus propios medios, por lo que la entidad humanitaria indicó que no tiene manera de conocer la gravedad de los daños o si hubo víctimas.Todos los suministros que había en el almacén fueron distribuidos a principios de marzo, incluido material médico para hospitales y artículos para aliviar la situación de las familias que viven en los refugios antibombas, pero se desconoce si desde entonces ese espacio fue utilizado.“A pesar de las necesidades masivas en la ciudad, no hemos podido llevar más suministros debido a que los combates son intensos y a la ausencia de un acuerdo entre ambas partes que asegure el tránsito seguro de la asistencia humanitaria”, precisó el CICR.De acuerdo al derecho humanitario internacional, recogido en las Convenciones de Ginebra, los objetos y lugares utilizados para operaciones humanitarias deben ser respetados y protegidos en una guerra.Las fuerzas rusas continúan el asedio de Mariúpol con bombardeos constantes e indiscriminados que han dejado al menos a 5.000 personas, según las autoridades, que estiman que el total de muertos podría ascender a 10.000.Los organizaciones de ayuda han pedido repetidas veces poder acceder a Mariúpol, donde las condiciones de vida son muy difíciles, y responsables ucranianos acusan a las tropas rusas de deportar a los residentes a Rusia por la fuerza.Este jueves, la Cruz Roja se declaró dispuesta a dirigir la evacuación de los civiles atrapados en la ciudad de Mariúpol a partir del viernes, siempre que cuente con las garantías necesarias, indicó la organización en un comunicado. Por su parte el gobierno ucraniano tiene previsto enviar 45 autobuses para evacuar a civiles y Rusia dijo estar “dispuesta a abrir el acceso a los convoyes humanitarios desde Mariúpol”, en dirección a la ciudad de Zaporiyia, según la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk.(Con información de AFP y EFE)SEGUIR LEYENDO:La ONU anunció la creación de una comisión para investigar los crímenes de guerra durante la invasión a UcraniaHRW denunció que el deterioro de los servicios básicos en la ciudad de Chernígov es semejante al de Mariupol

Fuente