Lanzarán un maíz de baja estatura: sus principales características

Con foco en la innovación, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, la empresa alemana Bayer anunció el lanzamiento de maíces de baja estatura. A modo de prueba, en 2023, unos 150 productores de los Estados Unidos sembrarán esta nueva tecnología que se comercializará al año siguiente. En la Argentina estará disponible recién a mediados o fines de la década.Para la compañía representa un plan valorado de 30.000 millones de euros en el incremento potencial de ventas en los próximos 20 años. Según explicaron, este nuevo proyecto, que se encuentra en Fase 4, beneficiará a productores en todo el mundo.FACTURAN US$650 MILLONES Y, POR AHORA, SOLO PIENSAN CRECER EN LA ARGENTINA“Es un tercio más bajo que los híbridos convencionales actuales, su estructura de planta innovadora le provee mayor estandabilidad reduciendo las pérdidas de rendimiento que se dan como consecuencia de las condiciones ambientales desafiantes y a las adversidades climáticas como vientos fuertes”, aseguraron.En este contexto, la compañía informó que se avanza en el desarrollo del concepto Smart Corn System, “un sistema integral para el manejo más sustentable de este tipo de maíces, en el cual se ofrece a los productores las herramientas necesarias para que aprovechen al máximo todo el portafolio de herramientas digitales de la empresa, que incluye prescripciones personalizadas para el manejo agronómico y la protección del cultivo y la optimización de las prácticas agronómicas como el manejo de densidad y la fertilización”.EL COMBATE CONTRA EL FUEGO YA ES UNA BATALLA CUERPO A CUERPO EN LAS ZONAS INCENDIADAS“El Smart Corn System es una innovación para los productores, representando la sostenibilidad y la seguridad alimentaria”, indicaron.Según sus estudios, el maíz de baja estatura permite una aplicación más precisa, eficiente y sustentable de los productos que se utilizan para la protección de cultivos, optimizando el uso de insumos claves, como el nitrógeno. “Gracias a estos diferenciales, Bayer estima que sus ventas se incrementarán cerca de 1000 millones de euros solo en América del Norte”, expresaron.En esta línea, Bob Reiter, director de I+D de la División Crop Science de la compañía, señaló que quieren aprender de los productores y ayudarlos a ellos a aprender cómo maximizar el uso de la nueva tecnología. “La cartera de productos de Bayer amplía el historial de la empresa de convertir la I+D en soluciones de valor agregado para los productores con innovación, enfrentando los cambios climáticos con prácticas inteligentes en carbono o transformando la agricultura con soluciones agrícolas digitales. Y mantiene su compromiso de hacer que los sistemas alimentarios mundiales sean más resilientes, satisfaciendo a la vez, la necesidad de alimentar a una población en crecimiento”, dijo Reiter.LA NACIONTemasAgriculturaMaízActualidadAlemaniaComunidad de NegociossiembraConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de CampoOpinión. Fideicomiso de alimentos: paga el productor, los beneficios no llegan al consumidorProyección global. Eran compañeros de la facultad, desarrollaron un novedoso software y ya facturan más de US$100.000Corrientes. En las zonas bajo fuego podría haber “paliativos” con algunas lluvias, pero la recuperación llevará “varios ciclos”

Fuente