LA PLATA.- Intendentes peronistas del Gran Buenos Aires tomaron contacto en las últimas horas con el gobernador Axel Kicillof para reclamarle cambios en el área de seguridad, en medio de una crisis de violencia y crímenes resonantes que afecta a los distritos de conurbano. Los jefes comunales pidieron articular la bajada de la Gendarmería con el Gobierno nacional y la creación de un fondo especial para financiar gastos en un campo de la gestión que no consideran “a la altura de las circunstancias”.Los contactos entre Kicillof y los intendentes fueron confirmados a LA NACION por fuentes de la gobernación bonaerense y de los municipios del conurbano. En algunos distritos existe un marcado disconformismo con la actuación del ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, quien formó parte del equipo de Sergio Berni hasta que el extitular de la cartera renunció al cargo, el año pasado.Si bien en un comienzo los intendentes habían planificado una reunión de urgencia para exigir de manera unificada el regreso de gendarmes al territorio, en un petitorio que tendría como destinataria a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y al presidente Javier Milei, finalmente el encuentro fue suplantado este miércoles por conversaciones telefónicas entre Kicillof y los jefes comunales.Axel Kicillof y su ministro de Seguridad, Javier AlonsoDe acuerdo a las fuentes consultadas, los jefes comunales pidieron dotar de mayor presupuesto al área de seguridad, específicamente en el conurbano, ante lo cual Kicillof y sus colaborares más cercanos reaccionaron con una demanda hacia la Casa Rosada: que la gestión libertaria “le devuelva a la Provincia el Fondo de Seguridad de 750.000 millones de pesos”, indicaron desde La Plata.Sin embargo, no existe un criterio común entre los intendenes. Los alcaldes de La Cámpora, los aliados a Kicillof y los que responden a Sergio Massa han expresado distintos puntos de vista. Entre los “axelistas” se encuentran Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Mariano Cascallares (Almirante Brown), quienes son proclives a la demanda para que haya más presencia de la Gendarmería.En la misma línea se ubica el titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), el matancero Fernando Espinoza, quien se mostró esta semana con el jefe de la Policía bonaerense, Javier Villar, como una forma de reclamar a la Provincia más acción tras la seguidilla de homicidios de jóvenes víctimas de la inseguridad que tuvieron lugar, por caso, en Moreno y Florencio Varela.Marcha por seguridad en Moreno, donde gobierna la cristinista Mariel Fernández.Santiago Filipuzzi – LA NACION“Un baño de sangre”, dijo el presidente Milei sobre la inseguridad en la provincia. Una situación lamentable producto de la falta de recursos para combatir el delito, según deslizó el gobernador Kicillof. Lo cierto es que los insurgentes levantamientos populares en el conurbano encendieron la luz de alerta en la política: y los intendentes son los primeros destinatarios del enojo popular.La restitución de un Fondo de Seguridad para el conurbano ya es motivo de un reclamo judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero los intendentes reclaman también el despliegue de miles de gendarmes en las calles calientes del Gran Buenos Aires, donde los jóvenes mueren por el robo de un celular. El problema es que los jefes comunales kirchneristas, ni tampoco Kicillof, quieren ir al pie de Patricia Bullrich.Reacción nacionalEl Gobierno nacional reaccionó con rapidez ante la avanzada de los intendentes: reclamó que sea Kicillof el que haya el pedido de manera formal para habilitar el desembarco de los gendarmes. En el gobierno bonaerense están en una encrucijada, porque hay intendentes del PJ que también le reclaman a Kicillof que se muestre más activo en el área de seguridad. Y que apuntan sus cañones contra el ministro Javier Alonso.El exnúmero dos de Berni salió al ruedo en los últimos días. “No hay zonas liberadas. Tenemos un gobernador que tiene seis mil patrulleros, los policías de la provincia tienen los mismos sueldos que los federales, cada policía tiene su chaleco, hemos invertido como nunca”, se excusó el ministro de Seguridad, al ver las calles encendidas con fuego de protestas populares la semana que pasó.El gobierno de @JMilei le quitó a la provincia de Buenos Aires los fondos para reforzar el sistema de seguridad. El gobierno de la provincia sigue invirtiendo sin ninguna ayuda de la Nación, pero necesitamos que sean responsables.Seguro que el problema de la seguridad no se… pic.twitter.com/C1GPhVTAJc— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) February 5, 2025
A su vez, en medio de las tensiones entre el gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires por la inseguridad y el otorgamiento de fondos, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, el hombre fuerte del partido de San Martín, le pidió a Javier Milei que se comprometa con la seguridad en el territorio a cargo de Axel Kicillof.“Estamos dispuestos a sentarnos en todas las mesas de diálogo y coordinación, pero necesitamos que el Presidente se comprometa con el tema, con fuerzas federales en los lugares complejos del conurbano”, indicó Katopodis, quien le exigió a Milei refuerzos en fuerzas federales, al igual que lo hicieron también intendentes de la Provincia.Por María José Lucesole y Mariano SpezzapriaSeguí leyendoAnálisis. La Corte Suprema no dará marcha atrásPobreza, diversidad sexual y apuestas. El jesuita de confianza del Papa que incomoda al poder y espera un encuentro con MileiImpsa. La primera privatización de la era Milei tiene fecha de compra, un monto simbólico y una historia de debaclesTemasInseguridad en el conurbanoAxel KicillofGendarmería NacionalConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Inseguridad en el conurbanoLa mayoría en La Matanza. Cuatro nuevos enfrentamientos entre policías de la Ciudad y delincuentes en el conurbano”Baño de sangre”. El ministro de Seguridad de Kicillof le respondió a Milei y confirmó que hay identificados por el crimen en Florencio VarelaEn Moreno. Lemoine fue repudiada en una marcha de vecinos por seguridad y ella acusó al kirchnerismo del “escrache”