Cómo aprovechar la cáscara del ananá en lugar de tirarla

La cáscara de ananá, al igual que las cortezas de otras frutas, es fuente concentrada de vitaminas, minerales, fibra y otros micronutrientes. Si bien no es posible comer las cáscaras de todas, hay algunas que vale la pena guardarlas para aprovecharlas en la cocina.Y no precisamente nos referimos a la elaboración de compostaje, sino de aderezos, salsas y otros productos caseros que seguramente le darán un toque único a tus comidas. Hoy te decimos qué usos culinarios puedes darle a la cáscara del ananá.La cáscara de ananá puede consumirse mermeladas, refrescos, infusiones y otras preparacionesPexels¿Cómo aprovechar la cáscara de ananá?Erróneamente se cree que la cáscara de las frutas es desechable. Sin embargo, de acuerdo con la Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, reciclar estos residuos reduce la contaminación por desechos de alimentos y permite generar productos con valor agregado.Dentro del hogar, la cáscara de algunas frutas (como la naranja y el limón) se emplean en la creación de productos de limpieza. Asimismo, aquellas que tienen un olor penetrante son aprovechadas para elaborar ambientadores.Probablemente, el uso más común de estos residuos orgánicos es la creación de abono o compostaje para nutrir plantas e incluso huertos caseros. Además, hay quienes prefieren licuar las cáscaras con agua y verterlas en cultivos para consumo personal.Pero en el caso del ananá, su cáscara se aprovecha para la autoproducción de alimentos con valor agregado. A continuación, te enlistamos algunas ideas:Jaleas y mermeladas: crea deliciosos complementos para tus postres con la cáscara de ananá.Licores: aquí se combina tanto la pulpa como la cáscara para producir licores con bajo contenido de alcohol.Tepache: se trata de una bebida fermentada en la que se incluye la pulpa y la cáscara del ananá. Tiene un sabor ligero y su consistencia es gaseosa.Infusiones: debido a los nutrientes del ananá, su cáscara se aprovecha para preparar infusiones que mejoran la salud intestinal.Vinos: elaborado a partir de la combinación de la cáscara de ananá, triturada junto con agua y azúcar. Necesita de un proceso de maceración, fermentación y filtración para obtener esta bebida.Refresco: aquí sólo se necesita hervir la cáscara de ananá, con un poco de agua y canela. Tras dejarla reposar por 30 minutos, se cuela y se le agrega hielos. Es opcional ponerle agua mineralizada.Las bebidas elaboradas con cáscara de ananá contienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y diuréticasPexels¿Qué beneficios tiene la cáscara de ananá hervida?Como lo mencionamos anteriormente, dentro de la medicina tradicional, la cáscara de la piña se convierte en el ingrediente principal de infusiones. Su piel se pone a hervir por 10 minutos y se recomienda ingerirla cuando está caliente.Dicha bebida es rica en compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y diuréticas, explica un artículo publicado por el Latin American Caribbean Consulting of Engineering.Estas propiedades contribuyen a mejorar la digestión, reducir la inflamación (ocasionada por enfermedades como la artritis), depurar que se acumulan en el organismo y prevenir la retención de líquidos.*Por Fernanda Ortiz HernándezEl Universal (México)Seguí leyendoQué aporta. La fruta que ayuda a ganar músculo y a fortalecer los huesos después de los 45 añosClave. La fruta con magnesio que deberías comer antes de dormir para mejorar el sueñoEs ideal para vegetarianos. Conocé la fruta tropical más grande del mundo que regula el azúcarTemasAlimentación saludableOtras noticias de Alimentación saludableEficiencia metabólica. Cuál es el mejor horario para cenar, según los expertos en longevidadA tener en cuenta. Cuál es el suplemento que se combina con el magnesio y trae numerosos beneficiosBeneficios. Para qué sirve tomar licuado de avena en las mañanas

Fuente