Categories: méxico

Detienen a sujeto en el Aeropuerto Internacional de Michoacán con más de un millón de pesos en una mochila

Un sujeto fue arrestado este sábado en el Aeropuerto Internacional del estado de Michoacán por agentes de la Guardia Nacional, ya que el sospechoso portaba una mochila con dólares equivalentes a más de 1 millón de pesos. Durante una inspección en la terminal aérea, localizada en el municipio de Uruapan, los agentes federales, con apoyo de una máquina de rayos X, detectaron un paquete anormal en el equipaje de mano.En una segunda revisión, confirmaron el hallazgo del dinero y el propietario de la mochila no reportó su transportación ante las autoridades hacendarias, pero tampoco demostró la procedencia legal de los billetes y fue detenido. La personal y los dólares fueron puestos a disposición del ministerio público.¿Por qué pueden arrestarte por llevar dinero en efectivo en un avión?Al volar dentro de territorio mexicano, las restricciones son más flexibles. Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), no existe un límite específico para la cantidad de efectivo que puedes transportar en un vuelo nacional. Sin embargo, cuando el dinero viene del extranjero, o se va a salir del país, si existe una legislación un poco más restrictiva. De acuerdo con el Artículo 9 de la Ley Aduanera todo aquel que salga o ingrese al territorio nacional y cargue consigo dinero en efectivo, cheques, órdenes de pago u otros documentos por cobrar no puede ser superior a 10 mil dólares.El SAT señala que si llevas contigo más de 10 mil dólares estadounidenses en efectivo (o su equivalente en pesos mexicanos u otra moneda), debes declararlo a las autoridades aduaneras mexicanas al ingresar o salir del país.“Toda persona que ingrese al territorio nacional o salga del mismo y lleve consigo cantidades en efectivo, en cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago o cualquier otro documento por cobrar o una combinación de ellos, superiores al equivalente en la moneda o monedas de que se trate, a diez mil dólares de los Estados Unidos de América, estará obligada a declararla a las autoridades aduaneras, en las formas oficiales aprobadas por el Servicio de Administración Tributaria”. señala la legislación. En pocas palabras, si llevas más de dicha cantidad y no lo declaras a las autoridades aduaneras, deberás de pagar una multa del 20 por ciento al 40 por ciento del monto excedente. Si se superan los 30 mil dólares sin declarar, el fisco federal puede confiscar el dinero y se pueden enfrentar de 3 meses a 6 años de prisión.

Fuente

AddThis Website Tools
adminperfiles

Recent Posts

Caminar por Parque Rivadavia

Debo reconocer que cada vez soy más sedentario. Y eso es malo. Pero siempre estoy…

2 hours ago

Es latina, perdió su visa en Disney y compartió cómo la recuperó

Viridiana, una migrante latina que vive en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales el…

10 hours ago

Hay una crisis agazapada a la vuelta de la esquina

El 51,4% de los argentinos dice estar atravesando una crisis. El 48,6% tiene ansiedad entre…

12 hours ago

Diputados: bajo presión K, escala la pelea por el control de la comisión de Juicio Político

Desde la oposición advirtieron que el oficialismo debe resolver la puja por las autoridades esta…

14 hours ago

Quién se va de Gran Hermano este lunes 24 de marzo, según las encuestas

En la recta final de Gran Hermano, la tensión dentro de la casa crece y…

20 hours ago

El mapa con los casos de asilo pendientes en Estados Unidos: ¿cuál es la ciudad con más demoras?

A través del asilo, el gobierno de Estados Unidos ofrece protección a los extranjeros contra…

22 hours ago