El uso de plataformas de streaming ilegales como Magis TV encendió las alarmas en Colombia, donde las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir la piratería digital.La decisión, emitida el 8 de febrero por las autoridades judiciales en conjunto con la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Ministerio del Interior, ordenó a los operadores de telecomunicaciones bloquear de manera permanente las direcciones IP y URL asociadas a esta aplicación, que ofrece contenido sin autorización de los titulares de derechos.Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp La medida judicial no es el único golpe contra Magis TV. Las autoridades también detuvieron a los hermanos José Daniel y Juan Diego Santa Cruz Benavides, señalados como los responsables de operar esta plataforma.Ambos enfrentan cargos relacionados con la distribución de contenido pirata y han sido sancionados con una multa que supera los 70 millones de pesos. Sin embargo, la atención no solo se centra en los administradores de la aplicación, sino también en los usuarios, que podrían estar incurriendo en actos ilícitos al consumir contenido no autorizado.De acuerdo con el abogado especializado en derechos de autor Julián Sánchez, consultado por El Espectador, aunque el marco jurídico colombiano se enfoca principalmente en sancionar a los administradores de plataformas ilegales, esto no significa que el uso de Magis TV sea legal.Sánchez explicó que esta actividad vulnera varios derechos patrimoniales de autor, como los de reproducción y distribución, cuando los usuarios descargan o comparten contenido sin autorización. Sin embargo, hasta la fecha, no existen precedentes en Colombia de sanciones directas contra los consumidores de este tipo de servicios.