Reducir el desperdicio de alimentos y ahorrar en la compra son los dos objetivos que persigue Cheaf, la aplicación nacida en México que acaba de desembarcar en el mercado argentino. La app permite a supermercados, restaurantes, panaderías y negocios de alimentos ofrecer sus excedentes en buen estado, mientras que los clientes tienen la oportunidad de rescatar paquetes de alimentos con descuentos que oscilan entre el 50 y el 70 por ciento.“Estamos emocionados de desembarcar con Cheaf en la Argentina, un país con una gran cultura gastronómica y con una creciente preocupación por la sostenibilidad, en tanto el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de los alimentos”, afirma Kim Durand, un emprendedor francés que está radicado en México y que es el cofundador y CEO de Cheaf.UN GRUPO ARGENTINO SE QUEDÓ CON LA PLANTA DE MERCEDES-BENZ EN LA MATANZAEl desembarco de la app se concretó de la mano de Cencosud e inicialmente la plataforma ya está lista para que los clientes compren en los supermercados de las tres cadenas del grupo: Jumbo, Disco y VEA. “Con Cencosud ya venimos trabajando en Chile, pero no tenemos un acuerdo de exclusividad para la Argentina y la idea es ir sumando nuevos acuerdos con otras cadenas de supermercados, panaderías y negocios de comida y llegar a los 500 locales hacia fin de año”, explicó Durand.Cheaf ofrece la particularidad de que las compras que realizan los clientes tienen un componente sorpresivo, ya que el cliente solo elige la categoría de alimentos para rescatar: frutas y verduras, lácteos, quesos y fiambres o panificados, pero desconoce el contenido exacto de la bolsa que está comprando y tiene que retirar por el negocio. “En los mercados donde ya operamos, la bolsa sorpresa es algo muy valorado por los clientes, que suben a las redes el momento en que abren el paquete que acaban de comprar para ver qué les tocó”, explican en Cheaf.Kim Durand: “En los mercados donde ya operamos, la bolsa sorpresa es algo muy valorado por los clientes, que suben a las redes el momento en que abren el paquete que acaban de comprar para ver qué les tocó”Doble propósitoCon presencia en 24 ciudades mexicanas y 14 regiones de Chile desde octubre de 2023, Cheaf, con toda su operación y en ambos países, ha rescatado más de 5500 toneladas de comida, es decir más de 5,5 millones de kg de alimentos y evitado la emisión de más de 14.200.000 kg de CO2. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la Argentina se pierden por año 16 millones de toneladas de alimentos, lo que representa el 12,5% de la producción agroalimentaria, una realidad que tiene impactos económicos y ambientales.“Lo que nos pasó en otros mercados es que inicialmente la gente se suma a la app por un tema ambiental y el objetivo de reducir la cantidad de desperdicios de los alimentos. Y recién después llegan a la aplicación los clientes que buscan un ahorro”, señaló Durand.A nivel mundial, este tipo de aplicaciones crecieron con fuerza en los últimos años aunque la líder es la danesa Too Good To Go.Por Alfredo SainzTemasComunidad de NegociosQué pasa en los negociosConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Comunidad de NegociosGuerra comercial. Mientras Trump le pone aranceles al aluminio y al acero, Estados Unidos busca inversores en el país“El Messi de la sandía”. Quién es el productor al que escuchó Federico Sturzenegger para ponerle fin a una insólita regulaciónFijaba precios. En un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final
Cada vez falta menos para la llegada de la Luna llena de febrero, la fase…
La Torre Renoir 2, un edificio ubicado en Marta Lynch 551, en el barrio porteño…
Hace más de dos años, Emilia Ferrero y Julián Álvarez confirmaron su relación. Desde entonces,…
En medio de recortes y en el marco de un proceso de reestructuración del Estado,…
El porcelanato es un material muy apreciado por su resistencia y brillo, pero con el…
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás…