¿Te pueden deportar de Estados Unidos si tienes un contrato de trabajo?

Los inmigrantes ilegales en Estados Unidos enfrentan una realidad compleja, en donde el presidente Donald Trump impulsó medidas que los afectan directamente. Además, los operativos de ICE son cada vez más estrictos, por lo que muchos se preguntan si las personas con contrato laboral tienen alternativas para regularizarse y quedarse en EE.UU.¿Es suficiente un contrato de trabajo para conservar la green card?Muchos se aferran a un simple contrato de trabajo para permanecer en EE.UU., aunque este no garantiza permanencia legal ni protección contra la deportación.El TPS es un beneficio temporal que no otorga la condición de residente permanente legalFreepikPor ejemplo, en el caso de los beneficiarios con el Estatus de Protección Temporal (TPS), al obtener la designación consiguen también un permiso de trabajo. No obstante, cuando se vence su estatus y, si las autoridades estadounidenses no lo renuevan, quedan sujetos a la remoción.Sobre este tema y en particular debido a la situación que enfrentan los venezolanos tras la revocación del TPS por parte de Trump, el abogado especialista en migración Haim Vázquez abordó la complejidad de sus casos. “Tener viviendas, incluso empresas y hasta carros no es suficiente para quedarse en el país”, expresó para CNN.El núcleo del problema radica en la fragilidad del estatus legal. Un contrato laboral es únicamente un documento que acredita una relación de trabajo, más no un escudo legal contra la deportaciónLa validez de un contrato de trabajo en EE.UU.Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un contrato laboral no detiene procesos de deportación. La situación migratoria prevalece sobre cualquier relación contractual, lo que significa que trabajadores de cualquier nacionalidad pueden enfrentar procesos de expulsión si no cumplen con los requisitos legales de permanencia.El programa TPS fue revocado en la administración TrumpFlickr/ICEOpciones para poder quedarse en EE.UU. por trabajoSi bien es complicado, hay ciertas personas que, si reúnen las características, podrían permanecer en EE.UU. a través de su trabajo.Existen varias categorías de elegibilidad para obtener la green card, entre ellas el parentesco familiar, empleo, asilo y la lotería de visasFreepickCategorías de preferencia de visa de trabajador permanente:Primera preferencia EB-1: se reserva para personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o los deportes; profesores o investigadores sobresalientes; y ejecutivos o personas con puestos de mánager de multinacionales.Segunda preferencia EB-2: es para personas que sean profesionales y tengan títulos de posgrado o para quienes tienen aptitudes excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios.Tercera preferencia EB-3: para los profesionales, trabajadores especializados y otros.Cuarta preferencia EB-4: para “inmigrantes especiales”, entre los cuales se incluyen ciertos trabajadores religiosos, empleados de puestos del servicio exterior de EE.UU., personal retirado de organizaciones internacionales, extranjeros menores de edad que están bajo la protección de tribunales de Estados Unidos y otros casos.Quinta preferencia EB-5: para los inversionistas de negocio que inviertan 1.050.000 de dólares o US$800 (si la inversión se realiza en un área de empleo identificada) en una nueva empresa que emplee al menos diez trabajadores de EE.UU. a tiempo completo.Un extranjero que desee trabajar en EE.UU. debe presentar al empleador documentos que evidencien su identidad y autorización de empleoFreepikNo obstante, para muchas de esas visas para trabajadores permanentes se requiere que el empleador haga la solicitud. Además, en la mayoría de los casos este debe demostrar que no hay trabajadores estadounidenses calificados para realizar la labor. O bien, que no puede cubrir la demanda de puestos vacantes.LA NACIONSeguí leyendoDestinos internacionales. Qué documentos necesita un residente permanente en EE.UU. para viajar al exteriorDe qué se trata. Ciudadanía temprana: si has vivido en EE.UU. por este tiempo puedes solicitarlaTemasDeportaciones en EE.UU.MigracionesAgenda EEUUOtras noticias de Deportaciones en EE.UU.“Es algo enorme”. El zar de la frontera reveló cuándo comenzará la deportación de venezolanosOrden de deportación. Es guatemalteco, cometió esta falta al conducir y el ICE siguió su rastro hasta arrestarloPaquete de medidas. En qué beneficia a los inmigrantes de California la ley promulgada por Gavin Newsom, con fondos por US$50 millones

Fuente