El futuro del boxeo olímpico y su participación en próximas competencias, se debate entre dos frentes. Entre quienes quieren salvarlo depurando su pasado y aquellos que buscan aniquilarlo al quedar afuera de su conducción y sus ganancias. Y en las últimas horas, estas “fuerzas” opuestas intercambiaron fuego cruzado.Casi al mismo tiempo que World Boxing (WB), la entidad creada en 2023 y escogida provisionalmente por el Comité Olímpico Internacional (COI) para supervisar sus competencias pugilísticas anunciaba la afiliación de siete nuevos países, logrando un total de 72 naciones federadas, se producía un enérgica respuesta a modo de “chuseo” por parte de IBA (Asociación Internacional de Boxeo), presidida por hombres muy fuertes de la política rusa que fiscalizaron por muchas décadas el boxeo olímpico hasta su expulsión del COI por corrupción comprobada, tras los Juegos de Río de Janeiro 2016.IBA utilizó la imagen de la argelina Imane Khelif, medalla de oro y figura trascendental en los Juegos Olímpicos de París 2024, como un elemento de ataque, desprestigio y agresión pública para el ente (WB) que la sigue admitiendo en sus competencias. IBA anunció que Khelif será excluida e inhabilitada por no poder superar las pruebas de elegibilidad de género. Por esta causa, no se la aceptará -en condición de mujer- para participar del campeonato mundial a realizarse entre el 8 y 16 de marzo próximo en Nis, Serbia. Sólo dirimirán 39 países y el certamen, año tras año, pierde reputación.Ramón Quiroga, nacido en Orán, Salta, no pudo clasificarse La permanencia del ruso Umar Kremlev al comando de IBA, sus cercanías políticas a Vladimir Putin y su personal administración de esta entidad, comenzaron a marginarla del olimpismo. IBA es, en la actualidad, un ente rector de boxeo profesional. Con sus propios títulos mundiales, con campeones rusos y cubanos en su incipiente pugilismo rentado y con una decadencia total y pérdida de afiliados en el olimpismo, hibrido compuesto por atletas profesionales y aficionados.Pese a ello, aún IBA mantiene en sus filas países como Rusia, Cuba, México, Puerto Rico, Venezuela, España y Serbia, entre otros.¿Qué necesita el boxeo –hoy– para asegurar su inclusión en los grandes torneos regidos por el COI? Esto es lo que -realmente- interesa a todo el ámbito boxístico. Hay cinco cuestiones fundamentales. A saber:1). El 1° de marzo próximo, en el Congreso extraordinario de WB, se presentarán los cambios estatutarios exigidos por el COI, entre ellos la confirmación del traslado de su sede a Lausana, Suiza, en las cercanías de la sede olímpica.2). Tales variantes deberán ser aprobados por el COI en su próxima convención del 15 de marzo en Atenas, Grecia, en la ceremonia de elección del nuevo presidente de la entidad ante la expiración del mandato del alemán Tomas Bach.3). De su aprobación, dependerá la inclusión del boxeo en los Juegos de la Juventud, en Dakar 2026. De ser así, WB ejercería la supervisión de los mismos, bajo “vigilancia” del COI.Gennady GolovkinAFP4). De sus resultados –en caso de ser aprobados- dependerá la habilitación paulatina hacia los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y los Juegos Olímpicos de París 2028.5). La primera prueba en Sudamérica de WB sería el 29 de marzo próximo en Foz de Iguazú, Brasil. La Argentina participaría con cuatro boxeadores y el ENARD –el ente nacional de apoyo económico a los deportistas de alto rendimiento- aportará fondos para que puedan competir.Estos son los puntos más importantes con las cuales puja el boxeo –minuto a minuto- para sostener su condición de deporte olímpico. Hay muchas conjeturas: ¿Será el kazajo Gennady Golovkin el próximo presidente de WB? ¿Volverá a ser una disciplina exclusiva para púgiles aficionados, como en sus épocas doradas?Podrían debatirse decenas de variantes, pero se prioriza su subsistencia, siempre atractiva desde aquellos Juegos de Saint Louis 1904 hasta hoy. Hay optimismo, pero nadie abre su boca.Por Osvaldo PrincipiEncontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.Ir a CanchallenaSeguí leyendoCuando Boca se hizo mundial. Una gira por Europa que cambió la historia: un viaje increíble y 19 partidos lejos de casa”Ganar es genial”. Verstappen ante el año más desafiante de su vida: récords, paternidad, rivales ambiciosos y decidir su futuroGary y Alan Whetton. Los únicos mellizos que ganaron un Mundial de rugby y marcaron la historia de los míticos All BlacksTemasBoxeo InternacionalComité Olímpico InternacionalConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Boxeo Internacional”Manejos oscuros”. Se retira antes de lo imaginado: Alberto “Impacto” Melián arremete contra promotores y colegas antes de su última pelea¡Épico! Estaba perdido, pero tuvo una reacción de campeón: el impresionante nocaut del argentino Cuello en el último roundPelea de riesgo. Las chances de Mirco Cuello ante el mexicano Olivo Barreda, bajo la sombra de Benavídez vs. Morrell