WASHINGTON.- El Canal de Panamá, en la mira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó un nuevo cortocircuito entre Washington y un gobierno de América Latina. El presidente panameño, José Raúl Mulino, desmintió de manera enérgica –y pública– al Departamento de Estado, al negar que los buques militares norteamericanos ahora puedan cruzar el canal sin costo. Unas horas después, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dijo que es “absurdo” que deban pagar.“A mí sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de ayer [por el miércoles], porque están haciendo comunicados importantes institucionales de la entidad que rige la política exterior de los Estados Unidos bajo el presidente de los Estados Unidos en función de una falsedad. Y eso es intolerable. Simple y sencillamente intolerable”, dijo Mulino, visiblemente molesto, en una conferencia de prensa este jueves por la mañana en Panamá.“Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar por una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto”, replicó unas más horas más tarde Rubio, en otra conferencia de prensa en la República Dominicana, junto al presidente Luis Abinader.Marco Rubio junto al presidente panameño José Mulino durante su reciente visita a Panamá Freddie Everett/Us State – Planet Pix via ZUMA Press Wire El nuevo cortocircuito entre el gobierno de Trump y uno de los principales aliados de Washington en la región se suma a los roces con Colombia y Brasil por los vuelos de deportación de inmigrantes indocumentados, y el ida y vuelta con México que arrancó con la imposición de aranceles por parte de Trump y terminó en un acuerdo en el que México aceptó reforzar la seguridad en la frontera.Estos contrapuntos brindan un panorama del cambio de tono en el vínculo entre la Casa Blanca y la región con el retorno de Trump al poder, más volcado –salvo contadas excepciones– a las presiones, las tensiones, y un tire y afloje transaccional en el que los gobiernos intentan dilucidar cómo responder a las demandas de Trump, que a la construcción de hilos de cooperación regional.En un duro mensaje al hablar con la prensa, Mulino planteó su “rechazo absoluto” a seguir explorando el camino de las “mentiras y falsedades” para llevar la relación bilateral con Estados Unidos, y dijo que toda la situación no había sido “para nada agradable”.“Yo comprendo los problemas políticos internos que puede haber en Estados Unidos. Esa es su política interna. Yo tengo los míos aquí también, y tengo que cargar y vivir con ellos. Pero no por eso me tengo que saltar las reglas democráticas para imponer mis deseos, mi voluntad o mi capricho”, fustigó el mandatario panameño. “Hasta allá, no”, cerró.El miércoles por la noche, el Departamento de Estado publicó un mensaje en X en el que indicó que el gobierno de Panamá había acordado dejar de cobrarle a los barcos militares norteamericanos para transitar por el Canal de Panamá, ahorrándole al gobierno estadounidense millones de dólares al año. Cerca de la medianoche, la autoridad que controla el canal dijo que no había realizado “ajuste alguno” a los peajes y otros derechos para transitar el canal.U.S. government vessels can now transit the Panama Canal without charge fees, saving the U.S. government millions of dollars a year. pic.twitter.com/G4gV2mHu7O— Department of State (@StateDept) February 6, 2025
El mensaje del Departamento de Estado y el cruce posterior fue aún más notable porque todo ocurrió en medio de la gira de Rubio por América Latina, apenas días después de su visita a Panamá, su primera parada, donde aterrizó el sábado en medio de una disputa por el manejo del canal. Trump ha dicho en reiteradas oportunidades que quiere recuperar el control de la arteria que une el Océano Pacífico con el Caribe, una de las rutas comerciales más transitadas del planeta.“China está manejando el Canal de Panamá, que no le fue entregado a China, que le fue entregado a Panamá tontamente, pero violaron el acuerdo y lo vamos a recuperar, o algo muy poderoso va a suceder”, dijo Trump el último fin de semana, el mismo día que Rubio se reunió con Mulino en Panamá.Antes de partir en su viaje, Rubio había publicado una columna en The Wall Street Journal en la cual afirmó que la gira no era una casualidad, y que Washington dejaría de descuidar a sus socios regionales.La visita de Rubio a Panamá parecía haber distendido las tensiones por el canal. Mulino dijo que la soberanía del canal estaba fuera de discusión. Un día después de su encuentro con Rubio, el gobierno de Panamá anunció que dejaría expirar su participación en la iniciativa Belt & Road de China, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, una señal significativa, más aún cuando Panamá había sido el primer país de América Latina en suscribir al plan de desarrollo de China.Un buque de carga atraviesa el Canal de Panamá Matias Delacroix – APPero ese ramo de olivo terminó diluido en el nuevo contrapunto. Pese al duro rechazo de Mulino, el posteo del Departamento de Estado en X seguía publicado. Y Rubio dejó en claro en la República Dominicana que el gobierno de Trump tiene la expectativa de dejar de pagar por el cruce de sus barcos militares.“Estados Unidos tiene la obligación por un tratado de proteger el Canal de Panamá si es atacado. Esa obligación tendría que ser cumplida por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, en particular la Marina. Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar por una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto”, dijo Rubio.“Esas son nuestras expectativas. Fueron claras. Se entendieron claramente en esas conversaciones. Pero respeto mucho el hecho de que Panamá tenga un proceso de leyes y procedimientos que deben seguir en lo que respecta al puerto panameño”, completó el funcionario.El tramo quizás de mayor armonía, hasta el momento, en la gira de Rubio fue su paso por El Salvador. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, recibió a Rubio en su casa, ambos se sacaron fotos y filmaron un video, y Bukele aceptó no sólo recibir deportados salvadoreños en su país, sino que además ofreció albergar a ciudadanos de cualquier nacionalidad. Rubio dijo que Bukele había accedido “al acuerdo migratorio más extraordinario en cualquier parte del mundo”.“Algunos países cooperan con nosotros con entusiasmo, otros no tanto. Los primeros serán recompensados”, escribió Rubio en The Wall Street Journal. “En cuanto a los segundos, el presidente Trump ya demostró que está más que dispuesto a utilizar la considerable influencia de Estados Unidos para proteger nuestros intereses”, advirtió.Por Rafael Mathus RuizSeguí leyendo”Mentiras y falsedades”. Se reaviva la tensión: fuerte respuesta del presidente de Panamá a EE.UU. por un comunicado sobre el canalEn plena tensión por el Canal. Panamá cede a la presión de EE.UU. y anuncia que no renovará un acuerdo con China”Sensibilidad geopolítica”. En medio de las amenazas de Trump por el Canal, Panamá queda en el centro de una pulseada entre EE.UU. y ChinaTemasEl MundoDonald TrumpMarco RubioPanamáConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Donald TrumpInédito. El Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados UnidosGesto simbólico. El pedido que llega desde Miami-Dade para que Trump mantenga el TPS de inmigrantes venezolanosRencores y amistades. A qué equipo apoyará Donald Trump en el Super Bowl 2025: ¿Philadelphia Eagles o Kansas City Chiefs?
El sector de la hostelería es uno de los más castigados por las malas condiciones…
La de Karla Sofía Gascón no es la única ausencia de peso en los Goya…
Madrid, 1 dic (EFE).- Los goles de Jude Bellingham, de penalti en el minuto 30,…
Cristian "El Guachín" Monje fue detenido esta noche en el mismo barrio donde encontraron a…
Luego de que se conociera que Alexander Caniggia mostró su nuevo departamento en un complejo…
La Corte Suprema de Justicia reanudó su actividad tras la feria judicial de verano, con…