Categories: General

Dejar los dólares en el colchón: los economistas responden si se pierde plata o es una buena decisión

CompartirEscucharEl viejo dilema de tener los dólares bajo el colchón sigue vigente en la Argentina y más aún cuando se piensa la idea comprar una propiedad a través de créditos hipotecarios. ¿Conviene o no conviene dejar los dólares en el colchón?Si uno deja los dólares debajo del colchón pierde poder adquisitivo, porque si bien la inflación de Estados Unidos en comparación con la de la Argentina es “mínima”, se disparó y ronda el 3% anual, según el analista económico Darío Rubinsztein.“Si uno guarda US$100.000 debajo del colchón, después de siete años perdió poco más del 20% de capacidad de compra”, afirma Rubinsztein. “El dinero debajo del colchón no es negocio, nunca es negocio, el tema es que a uno le da seguridad de tenerlos ´en sus manos´”, agrega.”HABÍA UN METRO DE TIERRA EN MI DORMITORIO”: ALQUILÓ SU CASA Y LOS INQUILINOS LA CONVIRTIERON EN ALGO IMPENSADO E ILEGALEn siete años los dólares bajo el colchón pierden un 20% de poder adquisitivoShutterstockEn comparación, el economista Camilo Tiscornia opina que “el dólar fue siempre en la Argentina un refugio de valor. Incluso la gente es reacia a desprenderse sobre todo lo que son los ahorros que uno tiene para algo importante”. Esto refleja la desconfianza en el peso.El dólar como un “refugio de valor”Si la divisa norteamericana tiene inflación, ¿el dólar dejó de ser un refugio de valor para los ahorros a la hora de comprar una propiedad?El economista Tiscornia considera que “hay momentos de corto plazo en los que muchas veces uno (que ahorra en dólares) está perdiendo. Pero, en las últimas semanas el dólar subió y el que se pasó a pesos para plazo fijo si se hubiera quedado en dólares era mejor”.SIN MANSIONES NI JOYAS: CÓMO VIVE LA MUJER MÁS RICA DEL MUNDOPor ende, Tiscornia afirma que “cuando ves el horizonte cambia la conclusión, en el largo plazo los dólares han salvado a muchos y en el corto plazo el juego es otro”.Encontrar la causa de la inflación en los países centrales es difícil; porque está quien dice que la inflación es por causa de la emisión monetaria en la pandemia y otros que dicen que es consecuencia de la guerra Ucrania-Rusia y el aumento del precio del petróleo, informa el economista.Entonces, ¿conviene sacarlos del colchón?Si dejás los dólares bajo el colchón, perdés poder adquisitivo por la inflación norteamericana. Es por eso que uno de los incentivos para sacar los dólares del colchón es que el precio del metro cuadrado todavía se encuentra “bajo”. Por lo tanto, invertir en propiedades es una opción de inversión directa viable.Uno de los incentivos para sacarlos del colchón son las propiedadesKikinunchi – ShutterstockEl director de la Consultora de Estrategia e Innovación, Rubinsztein, afirma: “Las propiedades van a subir en términos de dólares, un poco, no sé cuánto, todavía es un buen momento para comprar”.En línea con esto, Camilo Tiscornia dice que “hay una posibilidad de que en un entorno macroecónomico estable” los dólares blanqueados (en el caso de aprobarse dentro del paquete fiscal) se vuelquen a la construcción. Entonces Tiscornia cree que “puede haber más movimiento inmobiliario”. Sin embargo, a diferencia de otras grandes crisis, ahora no hubo una caída del costo de la construcción, sino que sigue en aumento.Cómo hacer rendir los dólares para adquirir una propiedadEl primer punto a tener en cuenta es que el dólar, por más de que se ve impactado por la inflación, es una “moneda dura” y siempre para capitalizarte hay que pensar en ese tipo de moneda. Entonces, lo que hay que tener en cuenta, según Darío Rubinsztein, como pequeño inversor es:¿En qué plazo podés poner los dólares para invertirlos?¿Con qué liquidez necesitás la plata?Si se necesita tener el dinero disponible a mano, no se puede hacer una inversión que le gane a la inflación, salvo que se haga trading. Ahora, si se lo deja en el colchón pierde valor, si se lo pasa a pesos se pierde contra la inflación y el riesgo de un posible salto cambiario que hace que la moneda dura valga menos.LA BÚSQUEDA DE LOAN, EN VIVO: LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE SU DESAPARICIÓN EN CORRIENTESEntonces, según el analista económico, lo que se tiene casi al alcance de la mano es invertir en CEDEARs (invertir desde la Argentina en empresas que cotizan en Estados Unidos), que tienen riesgo. Hay dos temas: la cobertura cambiaria, si se invierte en pesos y el tipo de cambio oficial va para arriba tenés cobertura. El otro tema es la fluctuación de tal acción, si esa acción baja y el dólar no sube, se pierde dinero. Pero si la acción sube mucho y encima el dólar oficial sube se está “recontra” cubierto en términos de la inflación argentina.Invertir los dólares en índices como opción para no perder contra la inflación norteamericanaOtra opción es invertir en índices. Cuando uno invierte en el Standard & Poor’s, tiene un rendimiento histórico de 10% anual. Entonces, se pone US$100.000 en un momento y al séptimo año se tiene alrededor de US$200.000, se duplica el capital. Pero eso es para un inversor que no necesita el capital y lo puede dejar ahí creciendo.Caso hipotético de inversión, según Darío RubinszteinSupongamos que en enero de 2017 recibimos una herencia de US$100.000 en efectivo. Se presenta el dilema de gastar, ahorrar o invertir ese dinero. Consideremos las siguientes alternativas para un periodo de siete años, hasta enero de 2024:Guardar los US$100.000 debajo del colchón: Para enero de 2024, tendríamos los mismos billetes físicos, pero su poder de compra sería equivalente a US$78.000 debido a la inflación de Estados Unidos.Alquilar una caja de seguridad: Tras pagar US$2800 por el mantenimiento, quedarían US$97.200 con un poder de compra equivalente a US$75.000.Vender los US$100.000 e invertir en moneda local: En enero de 2017, esto equivaldría a $1.699.000 (valor dólar blue: $16,99). Suponiendo un rendimiento igual a la inflación (IPC 3.432,57%), se obtendrían $60.000.000, equivalentes a US$59.113 (valor dólar libre $1015 en enero de 2024).Invertir los US$100.000 en el Índice S&P500: Con un rendimiento histórico anual del 10% y sin retirar fondos, el capital se duplicaría, resultando en aproximadamente US$200.000.SON ARGENTINOS, INVIRTIERON US$30.000 Y CREARON UN NEGOCIO PARA DESCUBRIR LOS DEPARTAMENTOS “FALLADOS”En este contexto, los economistas también responden si la vuelta de los créditos hipotecarios está incentivando a que la gente saque los dólares del colchón. “La poca gente que tenía algo ahorrado ya había empezado a meter mano para cubrir sus gastos corrientes. Es una dolarización endógena de la economía. Por otra parte, la gente que tenía ahorro en dólares para comprarse una propiedad reconoce que en el contexto actual es una posibilidad meterse en un crédito”, finaliza Rubinsztein.SI TE GUSTA COCINAR O QUERÉS APRENDER, CONOCÉ FOODIT, EL SITIO DE RECETAS CURADAS POR LA NACIONFernando Torres UllmerTemasInversionesReal EstateDólaresInversionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Real Estate“Había un metro de tierra en mi dormitorio”. Alquiló su casa y los inquilinos la convirtieron en algo impensado e ilegalInversión de €800.000. Así será la isla de superlujo que se está creando en el Mar Rojo y tendrá un hotel 7 estrellasSin mansiones ni joyas. Cómo vive la mujer más rica del mundo

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles
Tags: general

Recent Posts

El desafío que Donald Trump le hizo a Joe Biden a un día del primer debate: “Prueba de drogas”

CompartirEscucharEn un movimiento inesperado y cargado de controversia, el expresidente Donald Trump lanzó un desafío…

33 mins ago

Corona de Cristo: la planta medicinal que crece en los jardines y podría envenenar a tus mascotas

CompartirEscucharLa corona de Cristo, conocida científicamente como Euphorbia milli, es una planta originaria de Madagascar…

33 mins ago

Carnívoro y venenoso: el hallazgo de una extraña especie de gusano sorprende en el parque Lanín

CompartirEscucharSAN CARLOS DE BARILOCHE.– En la zona de Lago Queñi, un brigadista del Parque Nacional…

36 mins ago

Conmoción en La Plata: un hombre se descompensó y murió mientras caminaba por la República de los Niños

Fue hallado junto a uno de los edificios del emblemático parque infantil de la capital…

38 mins ago

El horóscopo de Walter Mercado para hoy, miércoles 26 de junio

CompartirEscucharPasaron más de cuatro años desde el fallecimiento de Walter Mercado, sin embargo, su legado…

38 mins ago

“A dormir. Chau, salame”: el Kun Agüero se cruzó en las redes con fanáticos chilenos que le dedicaron un meme

La Scaloneta venció 1-0 a Chile y clasificó a cuartos de final.Los chilenos el dedicaron…

2 hours ago