La Fraternidad acata la conciliación obligatoria del Gobierno y los trenes funcionarán con normalidad

CompartirEscucharTras amenazar con reducir la velocidad de sus formaciones en medio de un fuerte reclamo salarial, La Fraternidad, el gremio de los maquinistas dirigido por Omar Maturano, acató la conciliación obligatoria del Gobierno y la medida de fuerza quedó desafectada. Este martes, los trenes funcionarán con normalidad y a la velocidad habitual.El acatamiento a la norma se dio a conocer mediante un comunicado oficial del gremio titulado “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, el cual fue difundido en sus cuentas de redes sociales. “La Fraternidad anuncia a la opinión pública que ante la comunicación de la Secretaría de Trabajo donde se notifica al Sindicato la aplicación de la conciliación obligatoria ante las medidas anunciadas para el día martes 25 de junio. El Secretariado Nacional acata dicha resolución como es su centenaria costumbre, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, preservando por sobre todas las cosas la paz social”, dicta el escrito.El comunicado de La FraternidadEn ese sentido, no descartaron que pueda haber nuevas protestas en el futuro si los reclamos no son atendidos y solucionados: “Esperando que el diálogo en este nuevo escenario pueda hacer que las partes arriben la recomposición salarial reclamada”.La protesta iba comenzar a las 00 horas e iba a alcanzar a las formaciones de las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Tren de la Costa – que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)-, así como a los ferrocarriles de carga y de pasajeros que recorren todo el territorio nacional. Por lo que se iban a ver perjudicados los habituales usuarios de aquellas líneas.La modalidad de la protesta que fue finalmente desafectada, iba a ser similar a la implementada el 30 de mayo por el mismo reclamo. Si bien no se interrumpió el servicio, las formaciones fueron a un ritmo mucho menor al habitual, acción que produjo demoras y acumulación de pasajeros en las estaciones debido a que la frecuencia también era menor en relación con cualquier otro día hábil. Estas circunstancias también repercutieron en la demanda de otros medios de transporte como colectivos y subtes.Por una medida de fuerza gremial los trenes circularán a 30 kmhRicardo PristuplukAnteriormente, en otro comunicado publicado el 19 de junio, el gremio que conduce Omar Maturano explicó que “esta decisión que toma el secretariado nacional tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el día 4 de junio pasado, a solicitud del gobierno nacional, y el haber participado en cuatro reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo”, explica el mensaje del sindicato.En el mismo sentido, argumentaron que la resolución a la que llegaron las autoridades sindicales se desprende de que, “transcurrido un tiempo prudencial”, no hubo un nuevo ofrecimiento salarial. “Sin embargo, nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial, de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo ‘licuado’ sistemáticamente desde enero de 2024″.COMUNICADO DE PRENSA. pic.twitter.com/YkCxvclduw— La Fraternidad (@FraternidadArg) June 19, 2024

Ante la falta de respuestas y -remarcan- “habiéndose agotado las instancias de diálogo”, informan que la conducción gremial “retoma su plan de lucha que fuera postergado por el secretariado nacional”.A fines del mes pasado, La Fraternidad había dado a conocer que se llevó adelante una reunión con representantes de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en la que recibieron un ofrecimiento. No obstante, la propuesta fue rechazada porque las empresas proponían incrementos del 2% en abril y del 7% en mayo, porcentajes que fueron considerados insuficientes por los dirigentes gremiales.En aquel entonces se había anunciado un paro total para el 3 de junio, que finalmente no se concretó debido a que las autoridades del gremio se reunieron con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con la idea de llegar a un acuerdo y desactivar la medida de fuerza.LA NACIONSeguí leyendoAbogado destacado. Murió Alfredo Iribarren, un precursor del derecho penal de naturaleza económica”No hay plata”. Villarruel y Recalde se cruzaron por un viaje de estudiantes a las Olimpiadas de MatemáticasSe postuló para el Nobel de Economía. Milei dijo en Praga que está “reescribiendo gran parte de la teoría económica”TemasTrenesGuillermo FrancosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de TrenesProtesta. Cómo funcionan los trenes este martes 25 de junio“La paciencia tiene un límite”. Una protesta de La Fraternidad pondrá en jaque el funcionamiento de los trenesUn vagón, suspendido en el aire. Impactante choque de trenes en India: al menos ocho muertos y decenas de heridos

Fuente