Categories: General

Este martes: líderes, referentes y emprendedores renuevan su compromiso en una nueva edición de Sustentabilidad de LA NACION

CompartirEscucharBajo el lema “Un compromiso con el planeta y las generaciones futuras”, este martes 25 de junio se llevará a cabo la octava edición del evento Sustentabilidad: el encuentro anual organizado por LA NACION donde líderes y especialistas analizan la coyuntura y marcan agenda para construir un futuro sostenible en un presente que demanda soluciones inmediatas. La integración de prácticas responsables en la cultura corporativa, el triple impacto y la regeneración, la circularidad y la producción sostenible son algunos de los temas que conforman este evento que dará inició a las 9.30 y podrá verse en vivo por la web de LA NACION, por youtube, así como en nuestras redes sociales: YouTube Live y Facebook Live.Durante la jornada, invitados y entrevistadores discutirán los tópicos más apremiantes y las posibles soluciones para construir un mundo más sostenible con la mirada puesta en el bienestar social y la conciencia medioambiental; un espacio que dará inició con un mano a mano con María Rigou (EY), centrado en el ‘momentum’ que atraviesan las empresas, marcado por el veloz movimiento de un escenario voluntario a uno mandatorio y por la creciente preocupación de alcanzar resultados concretos en la lucha contra el cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible.MILEI NEGÓ QUE EL FMI HAYA PEDIDO UNA DEVALUACIÓN Y EVITÓ PONERLE FECHA A LA SALIDA DEL CEPOGerentes y directores como Pedro Lopez Matheu (Telecom), Natalia Giraud (Unilever), Vanesa Vázquez (Cervecería y Maltería Quilmes) y Gustavo Castagnino (Genneia) examinarán la evolución del modelo de gestión de sus empresas y cómo este se alinea con el compromiso sustentable que hoy debe acompañar el ritmo de los negocios. Además, Sebastián Rodríguez Pavarino (Sanofi), José Fonrouge (Ternium) y Natalia Persini (GCBA) profundizarán en los desafíos de la circularidad y la producción sostenible.Durante el encuentro invitados y entrevistadores discutirán los tópicos más apremiantes y las posibles soluciones para construir un mundo más sostenible123RFPor su parte, Jaqueline Pels, Fundadora y Directora del Espacio de Negocios Inclusivos y profesora investigadora de la Universidad Torcuato Di Tella, hablará de los cambios que se vienen; y María Ayuso (LA NACION) tendrá a su cargo la moderación del panel Hambre de futuro: “El analfabetismo es una herida que no podemos callar”, con la presencia de María Felicitas Silva, docente y cofundadora de la asociación civil Volando Alto, y Constanza Cilley (Voices! Research & Consultancy).En otro mano a mano imperdible, Natalia Louzeau (LA NACION) y Hernán Casañas (Aves Argentinas) realizarán una radiografía de los Parques Nacionales y cómo está posicionada la Argentina en la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible; y en un segmento totalmente innovador, cuatro emprendedores B –Martín Vázquez (Qualia Eyewear), Fabiana Gadano (joyería contemporánea), Elisa Insua (artista visual) y Marcos Aliaga (Meraki Sustentable)– compartirán sus proyectos revolucionarios y sustentables, al mejor estilo de ‘Elevator pitch’.Para cerrar esta octava jornada de reflexión, Federico Garat (Bayer), Federico di Penta (Delterra), Federico Landgraf (Casafe) y Verónica Rosales (Nestlé) nos contarán cómo la sustentabilidad se convirtió en estrategia para los negocios más exitosos; yendo de la mano de tecnologías disruptivas, las prácticas inclusivas, el triple impacto y la regeneración como políticas que acompañan la nueva cultura corporativa, buscando repercutir de manera cada vez más positiva en la comunidad, los clientes y en el mundo que nos rodea.La agenda de cuatro horas y más de 20 speakers promete responder varios interrogantes sobre el capitalismo del futuro y el compromiso de las grandes empresas en la lucha contra el cambio climático, además de invitarnos a reflexionar sobre nuestro papel como consumidores responsables, siempre pensando en el planeta que les dejaremos a las generaciones que heredarán la Tierra.Para obtener más información sobre los speakers del evento y la agenda hacé clic acáLa agenda cuenta con más de 20 speakers y promete responder varios interrogantes sobre el capitalismo del futuro y el compromiso de las grandes empresas en la lucha contra el cambio climáticoUNIVERSIDAD DE OXFORD – UNIVERSIDAD DE OXFORDJessica BladyTemasEventos LNsustentabilidadConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Eventos LN“Apuesta al futuro”: abrió la convocatoria del Premio Estímulo a la Escritura para autores de 20 a 40 añosEn primera persona. Sergio Kaufman: “Los próximos 20 años pueden ser un superciclo para América Latina”Liderazgo, inclusión y transformación digital. Cómo las empresas están redefiniendo el éxito organizacional

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles
Tags: general

Recent Posts

Clima: las temperaturas que predominarán este 25 de junio en Ecatepec

La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)¿Abrigo…

2 hours ago

Ana Cerezuela: «He intentado darle sentido a los duelos de la vida cotidiana»

La autora murciana presenta este martes en Libros Traperos, a las 19.00 horas, 'La viuda',…

2 hours ago

Pronóstico del clima en Acapulco de Juárez este 25 de junio: temperatura, lluvias y viento

La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)Primavera,…

2 hours ago

Descubren una “fábrica” de certificados truchos para no ir a trabajar

CompartirEscucharSAN CARLOS DE BARILOCHE.- El gobierno de Río Negro cesanteó a una médica de General…

4 hours ago

Descubren una “fábrica” de certificados truchos para no ir a trabajar

CompartirEscucharSAN CARLOS DE BARILOCHE.- El gobierno de Río Negro cesanteó a una médica de General…

4 hours ago

Descubren una “fábrica” de certificados truchos para no ir a trabajar

CompartirEscucharSAN CARLOS DE BARILOCHE.- El gobierno de Río Negro cesanteó a una médica de General…

4 hours ago