Categories: General

Ir al museo también es viral

CompartirEscucharDomingo, siete de la tarde, un frío tremendo afuera. Acá en el Centro Cultural Recoleta no se nota. Cero depresión prelunes. El calor en el aire no sale de la calefacción sino de la multitud compenetrada, conversadora y risueña que recorre la muestra Cuánto pesa el amor.Este no es el público habitual de los museos porteños. Hay más filas, más empujones, más jóvenes y más celulares en la mano. Me acerco a uno de los guías para preguntar y me explica todo en una frase: “La muestra se volvió viral”. Entonces los veo: cientos de videos de TikTok y fotos de Instagram que se están generando al mismo tiempo.Una de las obras de la exposición “¿Cuanto pesa el amor?”, en el CCRecoletaALFIERI MAURO – LA NACION Hay algunos puntos neurálgicos, como la obra Mi oso Teddy de la artista neuquina Petu de Marca, una pieza recubierta de plástico rojo brillante en forma de gomitas masticables. Es un imán para la cámara. Más tarde veo al oso replicado en cada posteo sobre la muestra. ¿Habrá sido puesto ahí, casi en la entrada, con total astucia? ¿Será la explicación del éxito de la muestra, que convocó a 45 mil personas en el primer mes?”A casi 14 años del nacimiento de Instagram, la red visual por excelencia, tanto artistas como curadores aprendieron a cabalgar los algoritmos” Ana Tallone, doctora en Historia del arte y profesora de la universidad de Howard en Washington, acaba de visitar la Bienal de Venecia. En su opinión, los pabellones más convocantes, los que tienen fila afuera como el Recoleta, son los que mejor incentivan las fotos para redes.Por ejemplo, el artista de Azerbaiyán Rashad Alakbarov construyó un laberinto que no se comprende hasta llegar al final, cuando un espejo muestra toda la escena desde arriba y revela que el laberinto forma la frase “I am here” (aquí estoy). Los visitantes, frente al espejo, se pueden sacar una selfie con el mensaje. “No vi ni una persona que se resistiera a sacar esa foto”, dice Tallone.Visitantes al Louvre se sacan una selfie en frente de la Mona Lisa, en París, FranciaOtros ejemplos son el pabellón suizo, un gran domo con proyecciones en el techo para fotografiar desde el suelo, el pabellón de Camerún, donde se pueden recorrer las obras con cascos de realidad virtual, o el de Groenlandia, que dispuso fotografías intercaladas con espejos que –otra vez– invitan a la selfie.Nada de esto es inocente. Los museos, ferias y galerías son veteranos de las redes sociales. A casi 14 años del nacimiento de Instagram, la red visual por excelencia, tanto artistas como curadores aprendieron a cabalgar los algoritmos. Hubo iniciativas como #InstaMuseum para listar a las instituciones que usaban la plataforma, #EmptyMuseum para mostrar fotos tomadas por celebrities en museos sin público, o #MuseumInstaSwap, que invitaba a los directores de un museo a fotografiar otro. Ahora, pasada la etapa de aprendizaje e inocencia, empezamos a ver las consecuencias. La preocupación más recurrente es que ya nadie mire sino a través del celular. Una investigación de Linda Henkel de la Universidad de Fairfield en Connecticut mostró que las personas que sacan fotos en un museo recuerdan menos sobre las obras que vieron, comparadas con las que miran sin aparatos. En Nueva York existe la “orden del tercer pájaro”, una logia secreta –hasta que la deschavó The New Yorker el mes pasado– que busca reentrenar la atención directa. Sus integrantes se reúnen, en pequeños grupos, en museos y otros espacios públicos, para observar una obra durante largos minutos y luego discutir las sensaciones que experimentaron.Otro riesgo de las muestras optimizadas para redes es que todas se terminen pareciendo, como los departamentos decorados para Airbnb. Por ahora, si bien abundan los espejos, las obras siguen siendo diversas. Quien quiera comprobarlo puede ir a Venecia o al Centro Cultural Recoleta. La muestra Cuánto pesa el amor sigue hasta septiembre. No lo vi en la web del museo, sino en su cuenta de Instagram.La autora es directora de SociopúblicoSonia JalfinTemasConversacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ConversacionesLa Repregunta. Gerardo Bongiovanni: “Me preocuparía que Milei incurra en actitudes autoritarias efectivas y reales como hace Bukele”La plata quema. Los argentinos tenemos un monotema: el dineroCon dibujos y garabatos. Luego de una grave enfermedad, realiza murales para “agradecer estar vivo”

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles
Tags: general

Recent Posts

Feroz tiroteo en Estados Unidos: casi 30 disparos, al menos una decena de heridos y el agresor muerto

El episodio ocurrió en un parque acuático de Detroit. Una de las personas alcanzadas por…

2 hours ago

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, sábado 15 de junio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A…

6 hours ago

La Fuerza Aérea sancionó a los militares que hicieron un festejo con bailarinas en un destacamento militar

CompartirEscucharLa Fuerza Aérea sancionó a los militares que festejaron el Día del Padre con bailarinas…

6 hours ago

Masivas marchas en toda Francia en repudio al avance de la derecha de Marine Le Pen

Sindicatos y partidos de izquierda y centroizquierda se movilizaron en París y otras ciudades.La líder…

12 hours ago

Día del Padre 2024: dónde, cuándo y cómo surgió esta celebración mundial

Celebrado en diversos países, el Día del Padre es una forma de reconocer y agradecer…

12 hours ago

Lamine Yamal logró un doble récord histórico en la Eurocopa con la camiseta de España en el debut ante Croacia

Con 16 años, 11 meses y 2 días, se convirtió en el futbolista más joven…

14 hours ago