Temblor en EE.UU. hoy, 14 de junio: la hora exacta, lugar y epicentro del nuevo sismo, según informa el USGS

CompartirEscucharEn Estados Unidos, tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del 14 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).El USGS es la dependencia estadounidense que opera una extensa red de sismógrafos, que pueden detectar las ondas sísmicas cuando la tierra tiembla y alertar de manera oportuna a las personas que están cerca del epicentro. A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en su sitio web, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Mapa de los sismos ocurridos en Estados Unidos y el Caribe en las últimas 24 horasUSGSDónde se registró un temblor hoy 14 de junioEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 15 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales tres presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ocurrido a 11 kilómetros de la localidad de Milpitas, California, con 2,9 de magnitud.Uno de los sismos más fuertes de las últimas horas en territorio continental de Estados Unidos ocurrió cerca de Milpitas, CaliforniaUSGSEstos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 88 kilómetros al norte de Breñas, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 14 de junio a las 11.31 hs UTC (07.31 hs de San Juan)Ubicación: 11 kilómetros al noreste de Milpitas, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 14 de junio a las 05:25 hs UTC (21.25 hs del 13 de junio en Los Ángeles)Ubicación: 53 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 14 de junio a las 00:07 hs UTC (18.07 hs del 13 de junio en Austin)Ubicación: 7 kilómetros al este de Pinnacles, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 13 de junio a las 23:42 hs UTC (15.42 hs de Los Ángeles)Ubicación: 13 kilómetros al sur de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 13 de junio a las 21:06 hs UTC (17.06 hs de San Juan)Ubicación: 25 kilómetros al noroeste de Chenega, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 13 de junio a las 17:50 hs UTC (08.50 hs de Anchorage)Ubicación: 5 kilómetros al noroeste de Kukuihaele, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 13 de junio a las 17:40 hs UTC (07.40 hs de Honolulu)Ubicación: 28 kilómetros al noroeste de Chenega, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 13 de junio a las 17:25 hs UTC (08.25 hs de Anchorage)Ubicación: 14 kilómetros al sur de Fern Forest, Hawái. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 13 de junio a las 17:18 hs UTC (07.18 hs de Honolulu)Ubicación: 8 kilómetros al suroeste de Volcano, Hawái. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 13 de junio a las 15:56 hs UTC (05.56 hs de Honolulu)Ubicación: 7 kilómetros al suroeste de Volcano, Hawái. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 13 de junio a las 15:56 hs UTC (05.56 hs de Honolulu)Ubicación: 37 kilómetros al sureste de Denali National Park, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 13 de junio a las 15:25 hs UTC (06.25 hs de Anchorage)Ubicación: 114 kilómetros al noroeste de Atka, Alaska. Magnitud: 4,6. Fecha y hora: 13 de junio a las 14:04 hs UTC (05.04 hs de Anchorage)Ubicación: 73 kilómetros al noroeste de Karluk, Alaska. Magnitud: 4,6. Fecha y hora: 13 de junio a las 13:49 hs UTC (04.49 hs de Anchorage)¿Qué regiones de EE.UU. tienen más terremotos?De todos los territorios de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.En la costa del Pacífico sur de Estados Unidos se localiza la Falla de San Andrés que ocasiona sismos frecuentes en la regiónTravelScape / FreepikMás al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.LA NACIONSeguí leyendo”Varían”. Fue al supermercado “más barato de EE.UU.” y comparó los precios de Texas con los de Washington D.C.”Quiero crear empleo”. Es venezolano, inició un negocio en EE.UU. y hoy abastece a grandes cadenas de supermercadosDatos oficiales. Los migrantes latinos de estos tres países figuran entre los más deportados de EE.UU. desde 2020TemasTerremotoAgenda EEUUOtras noticias de TerremotoReporte oficial del USGS. Temblor en EE.UU. hoy, 13 de junio: la hora exacta, lugar y epicentro del nuevo sismoReporte oficial del USGS. Temblor en EE.UU. hoy, 12 de juno: la hora exacta, lugar y epicentro del nuevo sismo”Terremotos y tsunamis”. El primer mapa de la megafalla que podría devastar la costa oeste de EE.UU.

Fuente