Categories: General

Ley Bases | El Gobierno accedió a quitar del paquete de privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA

CompartirEscucharCon lo justo, el Gobierno logró el quorum para iniciar el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal. Fue alrededor de las 10.15 cuando con el aporte de Pro, la UCR y el peronismo no kirchnerista logró sortear el primer desafío y dar comienzo a una sesión que se prevé compleja. El segundo hito se lo confirmó a LA NACION el senador Maximiliano Abad (UCR-Buenos Aires): dijo que acompañará las leyes, con lo que en el Senado se instaló un escenario de empate, que podría resolverse en favor del oficialismo.Para afianzar los consensos, la Casa Rosada concedió nuevos cambios en la Ley Bases. En el artículo 3, donde se detalla la extensión de la desregulación administrativa, incorporó la prohibición de disolver organismos vinculados a la cultura. Además, se excluyó del paquete de privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina (RTA) y el Correo Argentino. Se eliminó, también, la reconfiguración de la moratoria previsional.Lo comunicó el puntano Bartolomé Abdala (LLA), miembro informante del proyecto de Ley Bases. Durante su exposición, listó los cambios, defendió la iniciativa, repasó los principales puntos de la misma y fundamentó el pedido de apoyo a los legisladores. “Somos optimistas de que esta ley va a ser aprobada”, sentenció. Además, listó la cantidad de leyes que se aprobaron en cada uno de los Gobiernos después del retorno a la democracia y cuestionó la falta de cooperación de este Congreso con la administración de Javier Milei. “La vieja política no entiende que el más perjudicado es el pueblo argentino”, subrayó.Bartolomé Abdala detalla los cambios a los que accedió el Gobierno en la Ley Bases durante la sesión en el SenadoFabián MarelliLa decisión de Abad deja el marcador 36 a 36 y, en este escenario, será crucial en la sesión el rol de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien tendrá la última palabra en la votación. Sin embargo, podría tener que dejar su rol para asumir la primera magistratura cuando Milei se suba al avión para viajar a la cumbre del G7. No obstante, según pudo saber LA NACION de fuentes de la Casa Rosada, es posible que el Presidente postergue su ausencia del país para después de la votación en general de las iniciativas impulsadas. Con 46 oradores anotados, se esperan más de 8 horas de debate, y la votación podría comenzar alrededor de las 20.En los palcos centrales, José Rolandi –vicejefe de Gabinete– y María Ibarzábal –secretaria de Planeamiento Estratégico–, siguen de cerca el desarrollo de la discusión en el hemiciclo. Ambos fueron los protagonistas indiscutidos de las negociaciones con la oposición y quienes puntearon al detalle cada una de las modificaciones solicitadas por los legisladores. Si bien Rolandi llegó a la administración de la mano del exjefe de Gabinete Nicolás Posse, su continuidad en el gabinete responde a la necesidad del Gobierno de materializar las reformas impulsadas por Milei. Ibarzábal, en tanto, es un alfil de Santiago Caputo, asesor presidencial y custodio del relato libertario.María Ibarzabal y José Rolandi, los interlocutores de la Casa Rosada con la oposición dialoguista, se encuentran en los palcos del Senado siguiendo la sesiónFabián MarelliEl oficialismo tiene aseguradas 36 voluntades para aprobar las leyes, mientras que del lado del rechazo conviven 36. Se le sumaron al sector del “no” en las últimas horas los dos santacruceños, José Carambia y Natalia Gadano, quienes condicionaron su voto a la probación del paquete fiscal y la reforma previsional. Solicitaron garantías a la Casa Rosada de que la Cámara de Diputados no insistirá con la versión original de la ley, echando por tierras las reformas obtenidas en las negociaciones con los senadores en las últimas semanas. El radical Maximiliano Abad, en tanto, todavía no definió su voto, que será decisivo para sellar la suerte de las propuestas del Poder Ejecutivo.A pesar del golpe político que significó el anuncio de los senadores santacruceños, el oficialismo ratificó la convocatoria a la sesión. En gran parte ayudó el anuncio del radical Martín Lousteau (Capital) de que, a pesar de que votará en contra porque presentó un proyecto alternativo al del Gobierno, dará quorum para iniciar la sesión y a la hora de la votación. El presidente del Comité Nacional de la UCR ratificó su voluntad de participar de la sesión en una reunión que mantuvo con Villarruel en el despacho de la presidenta del Senado.Pero la decisión del oficialismo es una apuesta muy riesgosa si se toma en cuenta que no tiene mucho margen para evitar que la oposición dialoguista le modifique al Gobierno muchos más artículos de los que pensaba ceder antes de que los santacruceños se rebelaran.En ese sendero de incertidumbre y con severo riesgo de quedar en el camino entrarían artículos clave para el Poder Ejecutivo como la delegación de facultades legislativas, el capítulo de reforma del Estado, las privatizaciones, en particular la autorización para enajenar Aerolíneas Argentinas y el Correo y algunos artículos del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La misma suerte correrían la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, la reforma previsional y algunas disposiciones del blanqueo, que forman parte del proyecto de reforma fiscal.“Hoy la prioridad no es la Ley Bases; hoy la prioridad son los jubilados y creemos que, primero, debemos tratar el tema de jubilados y el paquete fiscal para que, aprobado el paquete fiscal, el Gobierno no tenga ningún excusa para pagarle a los jubilados”, anunció Carambia en un video que grabó junto a su comprovinciana.Lo que está en juegoAdemás de aprobar su primera ley y dar una señal de robustez al mundo, el gobierno de Javier Milei busca con la Ley Bases y el paquete fiscal instalar una segunda ronda de reformas estructurales, si se cuentan las ya incluidas en el DNU 70/23. Se trata de un compendio menor al inicialmente propuesto en la ley ómnibus, que contenía 664 artículos: el proyecto aprobado en Diputados contiene 232, que incluyen la declaración de emergencias administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, la privatización de nueve empresas: Aerolíneas Argentinas, Enarsa, Radio y Televisión Argentina e Intercargo, de manera total, y AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Ferrocarriles (SOFSE) y Corredores Viales, de manera parcial. También contiene el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), con beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para inversiones superiores a US$200 millones.Por su parte, el paquete fiscal reinstala la cuarta categoría de Ganancias para aquellos salarios superiores al $1,8 millones de pesos para los trabajadores solteros y 2,2 millones para los trabajadores casados con dos hijos; un blanqueo de capitales sin penalidades para montos inferiores a US$100.000 y con alícuotas crecientes para el resto; una fuerte baja en Bienes Personales; una moratoria laboral, aduanera y tributaria, y un aumento en las escalas del monotributo.Delfina CelichiniSeguí leyendoEl mundo mira la Ley Bases. Las dos salidas que tiene Milei, según un exdirectivo del FMI que negoció el acuerdo con MacriLos 90. La gran obsesión de Menem, en medio de problemas de salud, la muerte de su hijo y un sinfín de obstáculos políticosEl conflicto más caliente. Pullaro aprovechó la motosierra de Milei y aspira a domar la violencia narcoTemasLey BasesSenado de la NaciónActualidad políticaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Ley BasesLey Bases, en imágenes. Desde el Congreso vallado y el fuerte operativo de seguridad a la definición en el Senado”No hacemos seguidismo bobo”. El radical Abad votará a favor de la Ley Bases y habría empate en la votaciónLey Bases y paquete fiscal. Lo que te podrías ahorrar del impuesto a las ganancias si sacás un crédito hipotecario

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles
Tags: general

Recent Posts

Sampaoli habló del fracaso de la Selección en Rusia 2018, Messi y el trabajo de Scaloni: “Argentina era un incendio”

El DT explicó que no tuvo "tiempo suficiente" en el cargo.Y mencionó qué fue lo…

43 mins ago

Misterio, fascinación y desastre: así se ven ahora los lugares abandonados más espectaculares del mundo

CompartirEscucharCubiertos de polvo, con techos derrumbados, paredes agrietadas y la infraestructura deteriorada, los lugares abandonados…

3 hours ago

De qué murió Coco Martínez

CompartirEscucharEste martes 11 de junio se dio a conocer la muerte del influencer y comediante…

3 hours ago

Luis Juez cargó contra el kirchnerismo y aseguró que se aprobará la Ley Bases y el paquete fiscal

CompartirEscucharEn la previa del debate en el Senado de la Ley Bases y el paquete…

5 hours ago

Arqueólogos resuelven definitivamente el origen de las estatuas gigantes de la Isla de Pascua y el resultado los desconcertó

CompartirEscucharLos moai son esculturas de piedra famosas que se popularizaron tras la película de Una…

7 hours ago

Gemini Nano llega a los ‘smartphones’ de Google Pixel 8 y 8a

Google ha anunciado el lanzamiento de un nuevo paquete de actualizaciones para sus dispositivos, entre…

7 hours ago