Esta es la razón por la que Hacienda puede retener tu devolución de la declaración de la Renta

economía, finanzas (Imagen Ilustrativa Infobae)La campaña de la Renta 2023 ya ha superado el ecuador. Así, con los plazos para solicitar la asistencia presencial ya en activo, queda menos de un mes para que termine el plazo para presentar la declaración. El lunes uno de julio es el último día para hacerlo. Hay que recordar que al realizar la declaración, pueden darse dos situaciones. Por un lado, que los contribuyentes reciban un reembolso de la Agencia Tributaria si las retenciones de IRPF pagadas exceden la cuota debida. Por el contrario, también es posible que deban realizar un pago al organismo si la cuota efectiva es inferior a la debida. En este contexto, ya son muchos los contribuyentes que no sólo han realizado el trámite, sino que también han recibido la devolución de su dinero por parte de la Agencia Tributaria.Declaración de la Renta (crédito Freepik) (Freepik/)Por qué Hacienda me está reteniendo la devolución de la RentaLa consulta del estado de tramitación de una devolución se puede realizar a través del apartado ‘Mis expedientes’ en la web de Hacienda. Para acceder, es necesario identificarse con Cl@ve, certificado electrónico o DNIe del titular o de un apoderado al trámite. La Agencia Tributaria informa que esta opción permite consultar información sobre expedientes iniciados a partir del 1 de enero de 2010. Accediendo con Cl@ve, se pueden ver en detalle los documentos desde el ejercicio 2013 en adelante.El primer estado de la declaración es se está tramitando, indicando que han recibido los datos y están verificando su corrección. También puede aparecer el mensaje de su declaración está siendo comprobada, lo que podría deberse a errores en los datos introducidos, como el código IBAN. En tal caso, el contribuyente debe contactar con Hacienda para solucionar el problema.Otro estado más preocupante es su devolución está siendo comprobada, lo que suele significar que la Agencia Tributaria ha retenido la devolución porque el ciudadano tiene alguna deuda con la administración pública. Esto puede incluir impagos de impuestos como el de matriculación o el IBI, cuotas a la Seguridad Social o multas de tráfico no abonadas. Hacienda no aplicará sanciones adicionales por estas deudas, pero descontará la cantidad adeudada de la devolución Así bien, si la deuda es superior al importe de la devolución, puede producirse el embargo de la nómina o de las cuentas bancarias.Cuál es el plazo para que Hacienda devuelva el dinero a los contribuyentesFinalmente, los contribuyentes a quienes la declaración les salga a devolver recibirán un ingreso por parte de la Agencia Tributaria. Este organismo dispone de un período de seis meses para efectuar el pago, plazo que comienza el 1 de julio, último día para entregar las de devoluciones. Aunque el plazo máximo es de seis meses, la mayoría de los contribuyentes recibirán el reembolso pocos días después de presentar la declaración. Este proceso será especialmente rápido para aquellos con declaraciones simples o presentadas durante los primeros días de la campaña fiscal.Si transcurren los seis meses sin que se haya efectuado el reembolso, los contribuyentes recibirán, junto con el pago pendiente, un interés de demora aplicado automáticamente, sin necesidad de realizar una reclamación.

Fuente