Quién ganó las elecciones presidenciales 2024 en México

CompartirEscucharClaudia Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales de México y se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo en ese país, en un resultado que las encuestas ya habían vaticinado. La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se impuso ante sus oponentes, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.Según informó el Instituto Nacional Electoral (INE), el conteo rápido se realizó tomando la muestra de 5651 casillas, que representan un 74,3%, con un nivel de confianza del 95%. Como lo había adelantado el organismo, en estas elecciones se utilizaron tres mecanismos para conocer los resultados de la jornada: el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); el conteo rápido y los cómputos distritales.De acuerdo con lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, estos sirven para construir una metodología sólida de conteo de votos.Claudia Sheinbaum es la presidenta electa de MéxicoX (antes Twitter) @ClaudiasheinLas elecciones de este domingo, 2 de junio, fueron las más grandes de la historia de México, en cuanto a la cantidad de puestos que se votaron, con más de 20.000 a nivel nacional y local. Las urnas se abrieron a las 8 y cerraron a las 18 hs, salvo algunas excepciones. Luego de los cómputos, que se extenderán del 5 al 8 de junio, el INE, encargado de organizar las actividades federales, otorgará una constancia oficial al nuevo presidente.El INE, en coordinación con los organismos públicos locales, desarrolló las actividades para la elección de gobernadores, jefatura de gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. En total, se eligieron 20.708 cargos. Entre ellos se destacan los del Congreso de la Unión, con 500 escaños para diputados y 28 para senadores.A nivel local, se renovaron 16 alcaldías en la Ciudad de México; 1098 diputaciones locales; 1802 presidencias municipales; 1975 sindicaturas; 204 concejalías; 14.560 regidurías; 22 presidencias de juntas municipales; 88 regidurías de juntas municipales; 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad.Quién es Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo es egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó de la carrera de Física en 1989. Cursó una maestría en Ingeniería Eléctrica en la máxima casa de estudios del país y fue la primera mujer en la historia en ingresar al doctorado en Ingeniería Eléctrica en 1994, por el que realizó una estancia de investigación en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en California.Claudia Sheinbaum sale del colegio electoral donde votó durante las elecciones generales en la Ciudad de México, el domingo 2 de junio de 2024Eduardo Verdugo – AP Además de su carrera en la política, ha publicado más de 100 artículos especializados y dos libros sobre temas de energía, medio ambiente y desarrollo sustentable. Formó parte de grupos académicos en Stanford, la Universidad de California y El Colegio de México, donde realizó estudios sobre el cambio climático, planeación urbana y gases de efecto invernadero.En el año 2000 ocupó su primer cargo público en la Secretaría del Medio Ambiente, invitada por el entonces jefe de gobierno electo del Distrito Federal (ahora Ciudad de México), Andrés Manuel López Obrador. En 2015, fue electa como delegada de Tlalpan, una alcaldía de la capital del país. Para 2018 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de jefa de Gobierno de Ciudad de México.¿Cuándo asume la presidencia? El cambio que rige desde 2024Pese a que tradicionalmente quien ganaba las elecciones presidenciales asumía el cargo el 1° de diciembre, y seis años más tarde, en la misma fecha, entregaba el mandato a su sucesor, en 2024 la fecha cambiará. Esto se debe a la reforma política electoral de 2014 que, entre otras cosas, estableció que a partir de 2024 la toma de mando del Presidente de la República sería el 1° de octubre.De este modo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador culminará el próximo 30 de septiembre de 2024 y un día después Claudia Sheinbaum tomará posesión del mando de México.LA NACIONSeguí leyendoEstado por estado. Cómo votar en Estados Unidos para las elecciones presidenciales de México 2024Cargos federales y locales. Elecciones en México 2024: qué se vota este domingo 2 de junioEstado por estado. Cómo votar en Estados Unidos para las elecciones presidenciales de México 2024TemasElecciones en MéxicoMéxicoOtras noticias de Elecciones en MéxicoQuién va ganando. Los resultados de la votación a presidente de las Elecciones en México 2024Elecciones históricas. Claudia Sheinbaum logra un amplio triunfo y será la primera presidenta electa de MéxicoClaudia Sheinbaum. Una científica ante un doble desafío: quién es la mujer que será la primera presidenta de México

Fuente