Murió Edgardo Cozarinsky, escritor y director de cine, autor de Lejos de dónde y La novia de Odessa

CompartirEscucharEsta madrugada, en la ciudad de Buenos Aires, murió a los 85 años el escritor, guionista y cineasta Edgardo Cozarinsky. Tenía cáncer. Había nacido en Buenos Aires el 13 de enero de 1939. En su juventud, trabó amistad con los escritores Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo y José Bianco, con quien compartió el Premio LA NACION de ensayo, en 1973, por un trabajo sobre el chisme como forma literaria en la obra de autores como Henry James y Marcel Proust, reeditado y ampliado en 2013 como Nuevo Museo del Chisme. El velatorio se hará en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502), a partir de las 20.Se exilió en París en 1974 hasta 1989, donde se dedicó en especial al cine y la televisión cultural europea, destacándose como uno de los creadores del “ensayo documental” sobre artistas (de Ernst Jünger y Paul Bowles a Stefan Zweig y Jean Cocteau), episodios históricos, escenarios, actrices y directores. También dirigió películas de ficción, donde exploró al sesgo conflictos y personajes contemporáneos, como Ronda nocturna y Cielo sucio.Murió Edgardo Cozarinsky, y es como si se fueran en él muchas personas. Era escritor, cineasta, dramaturgo, actor, milonguero, un tipo inteligente, amable y talentoso. Acá su película documental “Carta a un padre”: https://t.co/oZSbIkJdQX— Pedro Mairal (@MairalPedro) June 2, 2024

A su regreso a Buenos Aires, se convirtió en un fervoroso “milonguero”. La mitología del tango nutre su obra literaria y fílmica; a su pasión redescubierta en Buenos Aires le dedicó el libro Milongas, de 2007, con crónicas y cuentos.Vudú urbano, Palacios plebeyos y DarkEn 1985, con la publicación de Vudú urbano, donde entrecruza ensayo y ficción de manera original, obtuvo reconocimiento internacional como escritor; sus amigos, la escritora estadounidense Susan Sontag y el escritor cubano exiliado en Inglaterra Guillermo Cabrera Infante, escribieron los prólogos de ese libro cosmopolita y fundacional. “Es acaso uno de los mejores primeros libros de la literatura argentina y el inicio de una de la aventuras artísticas más singulares”, escribió el ensayista Pablo Gianera.Su vida y las vidas de sus antepasados -era descendiente de inmigrantes judíos ucranianos que llegaron a la Argentina desde Kiev y Odessa a fines del siglo XIX- se integraron a su proyecto estético. “Detesto la nostalgia -dijo a LA NACION en 2019-. El pasado es para mí una especie de reserva nada ecológica de ficción, personajes y anécdotas para mis novelas y cuentos”. En 2023, con su amigo, el actor Rafael Ferro, dirigió y protagonizó la película Dueto.“No me doy límites cuando escribo -agregó-. Nunca creí en el género ‘cuento’ como lo enseñaban en algunos talleres. Cuando escribo, la ficción se va definiendo a medida que la escribo, dicta su longitud y su carácter, y tengo que seguirla. Vudú urbano es un libro singular, quiero respetar su alteridad, no mezclarlo. Está hecho de un cuento y trece textos que iluminan ese relato, entre ensayo y memoria. Incluido en un volumen de pura ficción perdería su carácter único”.Edgardo Cozarinsky obtuvo reconocimiento internacional como escritorUlf Andersen – Getty Images EuropeEn 2004 obtuvo el Konex de Platino y en 2018, el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez por En el último trago nos vamos, de 2017. También recibió el Premio a la Trayectoria Literaria del Fondo Nacional de las Artes, en 2016, y a la Trayectoria Cinematográfica del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en 2020.A Vudú urbano le siguió en 2001 el libro de cuentos La novia de Odessa; ese mismo año publicó el volumen de ensayos El pase del testigo, donde se cifran algunas claves de su poética. En Palacios plebeyos, de 2006, rinde tributo a sus años de infancia y juventud como espectador de cine (los palacios eran las salas cinematográficas). Su serie de novelas cortas -Maniobras nocturnas, Lejos de dónde, Dark, Turno noche, Cielo sucio- están entre lo más sofisticado de la literatura argentina. En 2019, lanzó su “autobiografía lectora”, Los libros y la calle.“Mi admiración por una escritura fina y luminosa, por transitar con tanta elegancia entre la ficción y la realidad”, dice a LA NACION el escritor chileno Oscar Contardo. En 2022, en Chile se había publicado el ensayo Variaciones Joseph Roth, otro de los escritores admirados por Cozarinsy.Daniel GigenaTemasArte y CulturaLiteratura argentinaLibrosCine argentinoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Arte y CulturaUn viaje intergaláctico. ¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Oliver Jeffers y una mirada cósmica sobre los conflictosLa mayor estafa de la poesía. Harvard pone bajo sospecha manuscritos atribuidos a Rubén Darío”Puedo escribir los versos más tristes esta noche”. Veinte poemas de amor y una canción desesperada: las pasiones adolescentes más atormentadas de Neruda

Fuente