Veredicto histórico en EE.UU.: Trump fue declarado culpable en el caso penal por el pago a una actriz porno

CompartirEscucharCIUDAD DE MÉXICO.- En una decisión histórica, un jurado en un tribunal de Nueva York declaró culpable a Donald Trump de conspirar para ocultar un pago a la actriz porno Stormy Daniels, comprar su silencio y esconder un romance para evitar un golpe político en la recta final a las elecciones presidenciales de 2016 que lo llevaron a la Casa Blanca, y lo convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser condenado por un delito.Tras una deliberación rápida, el jurado anunció su veredicto unánime, poniendo punto final al juicio penal –el primero del largo prontuario judicial de Trump– por el pago de dinero subrepticio, un desenlace que llega en medio de una nueva campaña presidencial en Estados Unidos, en la que Trump volverá a enfrentar a Joe Biden, quien lo derrotó en 2020.Donald Trump ingresa a la corte donde se lleva adelante el juicio en su contra, en ManhattanCURTINS MEANS – POOL El veredicto marca un punto de quiebre en la historia de Estados Unidos. Por primera vez, un expresidente fue declarado culpable de un delito penal por un jurado conformado por ciudadanos en un país donde la independencia judicial, considerada ampliamente como un pilar institucional del país, ha sido puesta en duda como nunca antes por Trump y sus seguidores, que denuncian una “caza de brujas” y una injerencia política de la administración de Biden en los tribunales para impedirle que pueda volver a la presidencia.Durante el juicio, el jurado escuchó las evidencias presentada por la Fiscalía de Manhattan, incluidos dos testimonios cruciales: el de la propia Stormy Daniels, quien dio detalles de su romance, que Trump siempre negó, y el de su exabogado Michael Cohen. Trump pudo haber declarado, pero se negó a hacerlo, una señal de que sus abogados consideraron que su testimonio podría generar más daños que beneficios.“Mis derechos civiles han sido totalmente violados con esta caza de brujas altamente política, inconstitucional y que interfiere en las elecciones. ¡En todo el mundo se ríen de nuestra nación fracasada!”, posteó Trump en su red social, Truth Social, el mismo argumento que ha utilizado ante cada causa judicial, y al que también recurrió en los dos impeachment que sufrió en el Congreso durante su presidencia.Previsible. Trump pudo declarar en el juicio para darle su versión al jurado, que escuchó testimonio de Michael Cohen y Stormy Daniels. Eligió no hacerlo. pic.twitter.com/lJ1Pmmiefn— Rafael Mathus Ruiz ®️ (@rmathus) May 30, 2024

Trump fue declarado culpable de los 34 cargos que le imputaron los fiscales. El juez que llevó el caso, Juan Manuel Merchan, fijó como fecha para anunciar su sentencia el próximo 11 de julio, días antes del inicio de la Convención Nacional del Partido Republicano, en Milwaukee, Wisconsin.Por primera vez en la historia, y salvo un cambio de rumbo que nadie anticipa, el Grand Old Party nominará como candidato a presidente a un criminal convicto. La condena y la sentencia que reciba Trump no lo inhabilitarán para ser candidato presidencial, o incluso para ejercer la presidencia, si llegara a ser electo, coinciden expertos constitucionales.Donald Trump deja la corte criminal de Manhattan. (Justin Lane/Pool Photo via AP)Justin Lane – Pool EPA Trump y sus abogados apelarán la decisión, pero el magnate deberá cumplir la sentencia que le imparta Merchan mientras dure ese proceso. Los cargos acarrean una sentencia máxima de cuatro años de prisión, pero al ser la primera vez que Trump es declarado culpable de un delito penal y por su edad, es improbable que termine detrás de las rejas.El pago a Stormy DanielsTrump fue acusado por la Fiscalía de Manhattan con 34 cargos por “falsificación de registros corporativos en primer grado”. La causa se originó por un supuesto romance en 2006 entre Stephanie Clifford, conocida como “Stormy Daniels”, y Trump, que estuvo cerca de salir a la luz en 2016, en plena campaña presidencial.Trump siempre negó cualquier encuentro sexual con Daniels, pero igual arregló un pago de 130.000 dólares que realizó su exabogado y mano derecha, Cohen, 12 días antes de la elección. Después de ganar las elecciones, Trump le devolvió el dinero a Cohen.La noticia de la condena a Donald Trump, en Nueva York. (ANGELA WEISS / AFP)ANGELA WEISS – AFP En total, la Fiscalía dijo que se emitieron 11 cheques con fines falsos. Nueve de esos cheques fueron firmados por Trump. Cada cheque fue procesado por la Organización Trump, “y disfrazado ilegalmente como un pago por servicios legales prestados de conformidad con un acuerdo de retención inexistente”, indicó la Fiscalía.“El acusado Donald Trump orquestó un plan criminal para corromper las elecciones presidenciales de 2016. Luego encubrió esa conspiración criminal y mintió en sus registros comerciales de Nueva York una y otra vez”, dijo fiscal Matthew Colangelo, al inicio del juicio.“Fue fraude electoral, puro y simple”, completó.Trump enfrenta otras tres causas judiciales. Dos fueron presentadas por el Departamento de Justicia, una por haberse llevado documentos clasificados de la Casa Blanca, algo prohibido por las leyes federales, y otra por su papel en el asalto trumpista al Congreso el 6 de enero de 2021 y sus acusaciones falsas de fraude electoral en la elección presidencial de 2020.Trump enfrenta una tercera causa, en Georgia, por interferencia electoral debido a sus esfuerzos para intentar revertir su derrota contra Biden. Por trabas y demoras procesales, es poco probable que alguno de estos casos llegue a juicio oral antes de las elecciones.El impacto políticoEl primer veredicto en contra de Trump colocó a Estados Unidos en un escenario político sin precedentes, inédito y plagado de incertidumbre y especulaciones, y sacudió los cimientos de la campaña presidencial. La primera incógnita es si el hecho de que un jurado declarara a Trump culpable y le colgara el cartel de convicted felon, o criminal convicto, alterará o no el respaldo a Trump entre los votantes.Las encuestas están lejos de ofrecer un panorama claro al respecto, y algunas incluso anticipan dos efectos que se cancelan entre sí: una fracción del electorado podría quitarle su apoyo porque no quiere votar a un criminal, pero otra podría darle su voto ante lo que ven como una injerencia política de la Justicia.Donald Trump deja la corte criminal de Manhattan, en Nueva York. (JUSTIN LANE / POOL / AFP)JUSTIN LANE – POOL La nueva puja entre Trump y Biden por la Casa Blanca se anticipa tan reñida como hace cuatro años, y los analistas esperan que la elección se defina por márgenes pequeños, de miles de votos. El republicano, de momento, aparece al frente de la contienda presidencial, tanto en el voto popular como en los estados donde se dirimirá la presidencia, según coinciden todos los sondeos.Ante ese panorama, la administración de Biden reaccionó con notable cautela. La única reacción oficial, hasta el momento, la aportó Ian Sams, vocero de la Oficina del Abogado de la Casa Blanca. “Respetamos el Estado de Derecho y no tenemos comentarios adicionales”, dijo Sams.Más allá de si termina o no en prisión, para Trump, la condena y la sentencia acarrearán un daño inmediato. Trump deberá someterse al procesamiento rutinario de delincuentes condenados en el sistema de justicia penal de Nueva York, incluida una revisión física por parte del Departamento de Libertad Condicional de la ciudad de Nueva York, y una entrevista para determinar su salud mental y las cirscunstancias del caso. Y su capacidad para moverse o hacer campaña seguirá atado a la Justicia, más aún si recibe una condena bajo “libertad condicional”.Habitual en estos tiempos, la campaña de Trump intentó convertir la condena en una fuente de ingresos, y envió un correo electrónico a los seguidores del magnate pidiendo una nueva donación de dinero. “Soy un prisionero político”, arranca el correo. “Me acaban de condenar en un juicio político por una cacería de brujas arreglada. ¡No hice nada malo!”, sigue, antes del link a la página para engordar las arcas trumpistas.Rafael Mathus RuizSeguí leyendoCrisis diplomática. Sánchez volvió a apuntar contra el Presidente: “O estamos con la justicia social o estamos con Milei”“Todos los ojos sobre Rafah”. Cómo surgió la imagen viral de Gaza que también agitó las redes sociales en la Argentina“Entra en razón”. Crece el desafío a Netanyahu con una moción para disolver el Parlamento y llamar a elecciones anticipadasTemasEstados UnidosDonald TrumpNueva YorkConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Estados UnidosEditorial de The New York Times. Donald Trump, criminal convicto¿Quién es Stormy Daniels? La estrella porno en el centro del caso por el que hallaron culpable a Donald TrumpImpacto en EE.UU. Qué significa la declaración de culpabilidad de Trump y qué consecuencias tendrá: ¿puede ir preso?

Fuente