Humane AI Pin: cómo es el aparato con Inteligencia Artificial que promete reemplazar a los celulares

CompartirEscucharUn novedoso dispositivo llamado Humane AI Pin se estrenó este año con la fuerte premisa de reemplazar a los celulares a través de un diseño compacto, moderno y motorizado por Inteligencia Artificial.Como su nombre lo indica, el aparato diseñado por la empresa Humane Inc. es un pequeño colgante que puede adherirse a la ropa. No tiene pantalla, pero posee un láser que le permite proyectar contenido en cualquier superficie, ya sea en la palma de la mano o en una pared, por ejemplo. Entre sus funcionalidades técnicas, el Humane AI Pin también incorpora un micrófono de 360 grados, y conecta los servidores de IA a Internet a través de un superchip Qualcomm. El Humane AI Pin no tiene pantalla, pero puede proyectar imágenes y texto a través de su láser Su funcionalidad es autónoma. Como aseguran desde la empresa creadora -fundada por Imran Chaudhi y Bethany Bongiorno, destacados exingenieros de Apple-, “el Humane AI Pin no necesita ser compatibilizado con un teléfono u otro dispositivo”, ya que su sistema operativo, denominado Cosmos, le permite incorporar IA la cual favorece su aprendizaje sobre el usuario.De esta forma, el dispositivo se vincula con su dueño conociendo determinados aspectos de su día a día que le permiten ofrecer respuestas personalizadas sobre distintas cuestiones. En su página oficial, Humane Inc. asegura que el AI Pin puede ser “tu propio equipo personal”, con roles como el de “investigador, intérprete, fotógrafo, comunicador y DJ”, al que las futuras actualizaciones sumarán de funcionalidades como “nutricionista, asistente de compras o navegador”.Los creadores del AI Pin también buscan favorecer “un clima de confianza” entre el dispositivo y el usuario, focalizado en la privacidad personal. Por eso, solo se enciende al pulsar un comando y no con palabras clave, “para asegurar que lo que es privado se mantenga privado”. Para reforzar este mensaje, el aparato tiene una luz que muestra cuándo está capturando información, y el compromiso de Humane Inc. es que estos datos no serán utilizados para entrenar otros softwares de Inteligencia Artificial.Cuánto cuesta el AI Pin y cómo fue su recepciónLuego de ser revelado públicamente en noviembre de 2023, el AI Pin llegó al mercado estadounidense en abril pasado, con un costo de 699 dólares por el aparato, más una suscripción mensual de 24 dólares para el sistema operativo. Todo sustentado en el atractivo de un dispositivo de primera generación, que “inaugura” lo que Humane Inc. llama “la era de la computación ambientada”. Sin embargo, la llegada de este dispositivo a los consumidores no estuvo a la altura de las expectativas.Críticos especializados como la revista The Verge fueron lapidarios: “Ni siquiera está cerca” de cumplir lo prometido. Aunque desde la revista destacaron que el concepto del AI Pin -la idea de un teléfono sin pantalla- “es algo”, y quizás “algo grande”, ya que permitiría desligarse de las distracciones que a menudo surgen de los smartphones, así como liberar las manos. También destacan que, en su opinión, este aparato no es, de momento, la cristalización de ese concepto.Los críticos del Humane AI Pin señalaron que el dispositivo está por debajo del estándar actual de los celulares en cuanto a tiempo de respuesta, autonomía y funcionamiento general HUMANE – HUMANE“El AI Pin es una idea interesante que está tan claramente inacabada y tan totalmente rota de tantas maneras inaceptables que no puedo pensar en nadie a quien recomendaría gastar $699 dólares por el dispositivo y una suscripción mensual de $24 dólares”, sintetizaron desde The Verge.Algunos de los aspectos que los críticos señalaron como positivos del aparato son su constitución material y acabado, hecho de aluminio, y su poco peso, de alrededor de 55 gramos. Sin embargo, esta lista de pros empequeñece ante la de contras, que incluyen factores como la lentitud de los servidores de Humane en procesar la información, la falta de respuestas que puede tener ante determinadas cuestiones, funcionalidades que no existen como la de acceder o añadir información al calendario personal y el hecho de que suele recalentarse ante la demanda.De todas formas, sus creadores prometieron una futura actualización para el invierno que podría añadir estas funcionalidades. Es de esperarse que dispositivos como el AI Pin mejoren en la medida en que lo hagan también los servidores de IA; pero, por el momento, el diseño que promete reemplazar a los smartphones parece más un riesgo que una inversión.LA NACIONSeguí leyendoSegún ella misma. Para qué sirve la inteligencia artificialSonoridad y belleza. Los 20 nombres de varón y mujer más lindos del mundo, según la inteligencia artificialPrincesa de Disney. Así se vería Anna de Frozen en la vida real, según la inteligencia artificialTemasInteligencia artificialConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Inteligencia artificialAI Overview. Google explica por qué su inteligencia artificial está dando respuestas erróneas a las búsquedas recientesLa carrera por la IA. Las startups que quieren desafiar el reinado de la empresa estrella de Silicon ValleyRenovada. Cómo se vería Mary Poppins en la vida real, según la Inteligencia Artificial

Fuente