Ribera pide hacer frente en Europa al modelo “excluyente y agresivo” de la ultraderecha

Madrid, 28 may (EFE).- La cabeza de lista de los socialistas españoles para las elecciones europeas, Teresa Ribera, reclamó este martes que las fuerzas europeístas “apuesten de forma valiente por la defensa de la democracia y la convivencia frente al modelo excluyente y agresivo que representa la ultraderecha”.En rueda de prensa en la Agencia EFE, señaló que en las elecciones del 9 de junio es “importantísimo que las fuerzas europeístas” que apoyan la construcción del proyecto europeo, como los populares, socialdemócratas, liberales y verdes, hagan esta defensa frente a un crecimiento de la extrema derecha en Europa.La candidata del partido socialista PSOE subrayó que ella “jamás ha abierto la puerta a pactar con (Giorgia) Meloni”, la primera ministra de Italia, y tachó de error pensar que los socialdemócratas puedan alcanzar un acuerdo de legislatura “con una fuerza de ultraderecha”.Ribera se quejó del “revuelo” generado por unas declaraciones suyas de hace días en las que aseguraba que se reflejó “de forma ambigua” una respuesta sobre la opción de pactar con el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, presidido por Meloni. “Jamás he abierto la puerta a pactar con Meloni, la ultraderecha es ultraderecha siempre”, recalcó Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España. Asimismo, señaló que “la posición del grupo socialdemócrata es clara desde el primer momento” con esta cuestión y por ello le parece “un error pensar que se puede llegar a un acuerdo de legislatura en este ciclo europeo con una fuerza de ultraderecha”. “Lo que corresponde es que la derecha tradicional recupere la convicción de lo importante que es seguir construyendo un proyecto europeo de todos”, añadió en la rueda de prensa que abrió un ciclo con candidatos organizado por EFE.La candidata del Partido Popular Europeo a presidir la Comisión Europea y actual presidenta de esta institución, Ursula von der Leyen, dejó la puerta abierta a cooperar en la siguiente legislatura con los ECR, el grupo que reúne a Vox de España, los Hermanos de Italia de Meloni o los polacos de Ley y Justicia.”Han cometido un primer error, no sé si se están dando cuenta o no, sí sé que esto hay que pararlo en las urnas”, declaró Ribera.A su juicio, lo importante es que “las urnas manden un mensaje claro que impida que haya esa mayoría que hoy pretenden acariciar con los dedos de las manos fuerzas de extrema derecha en el Parlamento europeo”.”Creo que es un momento particularmente sensible, importante, donde la amenaza de la extrema derecha tomando posiciones en instituciones europeas hace que nos recorra un escalofrío muy serio”, advirtió.”Es capital decir no a la ultraderecha, la ultraderecha nunca se ha conseguido frenar normalizándola o integrándola en las instituciones, de esto tienen mucha experiencia los franceses”, añadió. EFE msr-scr-pc/jlg/lar/ie(foto) (vídeo)

Fuente