Categories: General

“Escenario de guerra”: el duro relato de un productor sobre lo que pasa con las inundaciones en Brasil

CompartirEscuchar“Es una situación terrible, casi como un escenario de guerra”. Con estas palabras, Carlos Joel da Silva, presidente de la Federación de Trabajadores Agropecuarios de Rio Grande do Sul (Fetag-RS), comenzó a describir cómo viven los productores agropecuarios de la región las dramáticas inundaciones que, describió, “arrasaron con todo a su paso”, llevándose vidas humanas, dejando decenas de desaparecidos, destruyendo hogares y con innumerables pérdidas productivas.“Tenemos muchos productores que lo han perdido todo, que perdieron familiares, sus hogares y sus medios de producción. Se quedaron sin cosechas de soja, arroz y maíz, y sus máquinas agrícolas están sumergidas bajo el agua. Los animales también murieron. Estamos en una situación extremadamente difícil”, comentó.“EMPAÑA, ENSUCIA Y ESTROPEA”: UNA ENTIDAD RURAL FUSTIGÓ CON DUREZA A UN SINDICATO QUE ADHIERE AL PARO DE LA CGTCon más de la mitad del territorio del estado afectado, detalló que hay más de 80 personas que perdieron la vida, más de 120 desaparecidos y miles sin hogar fuera de sus casas. “Somos un Estado que depende en gran medida de la agricultura, y ahora estamos luchando por sobrevivir. Los agricultores no saben qué hacer y la población en general está haciendo todo lo posible para ayudar”, agregó.Esta combinación de imágenes creadas el 7 de mayo de 2024 muestra imágenes satelitales, cortesía de Maxar Technologies de Copernicus Sentinel-2, antes y después de las inundacionesHANDOUT – Satellite image ©2024 Maxar Tech El impacto en el sector agrícola es devastador. Según sostuvo, el 77% de los municipios de Rio Grande do Sul han sido afectados de alguna manera por esta tragedia. En el estado cuentan con 365.000 establecimientos agropecuarios, de los cuales 293.000 son de agricultores familiares, de donde dependen más de 716.000 personas. En total, son 5,5 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura familiar donde se produce el 81% del pollo de Brasil, el 70% de la mandioca, el 64% de la leche, el 51% de la carne de cerdo, el 31% del ganado, el 18% del trigo, el 11% de arroz y el 9% de la soja. Esa situación se ve agravada porque también la infraestructura, como carreteras, puentes y viaductos, quedaron destruidos. Hay municipios y residentes aislados. Los camiones no pueden llegar para recoger la producción o llevar alimento a los productores.Por esa razón, indicó que el 40% de la producción láctea se está desperdiciando, ya que los camiones no pueden llegar a recolectarla. Tampoco los animales en las granjas pueden ser alimentados adecuadamente debido a la falta de acceso a la comida. Además, ya empezaron a escasear las frutas y las verduras. En este marco, todavía no pudieron hacer un relevamiento preciso sobre cuántos establecimientos afectados hay y las pérdidas productivas.Las entidades están esperando un relevamiento preciso de las pérdidasGetty Images – Getty Images South America“En este momento estamos luchando para evitar más pérdidas de vidas, evacuar a las personas en situaciones de riesgo de sus hogares”, agregó. Según detalló, trabajan para alimentar a estas personas que están fuera de sus casas, en refugios, y para reconstruir lo que el agua destruyó. Este escenario desolador se da en un contexto en el que los productores “ya estaban endeudados por lo que necesitarán ayuda adicional” para recuperarse de esta crisis. “Estamos pidiendo al gobierno estatal y federal que brinden apoyo financiero y recursos adicionales para mantener viva nuestra agricultura”, afirmó.En cuanto al transporte aéreo, la situación es “igualmente preocupante”. El Aeropuerto Internacional de Porto Alegre está cerrado desde el pasado viernes y existe la posibilidad de que no reabra sus operaciones hasta el próximo mes. Además, los aeropuertos más pequeños no están en condiciones de recibir aviones de tamaño medio.“GRAN APORTE”: MANEJA UN FEEDLOT PARA 3000 ANIMALES BAJO TECHO Y CUENTA CÓMO CUIDA EL MEDIOAMBIENTE“La gente aquí está pasando por esta calamidad, enormes pérdidas, tanto de vidas como de patrimonio y producción, y ahora tenemos que reconstruir y rezar para que las lluvias no vuelvan a ocurrir”, remarcó.“La población está tratando de hacer lo que puede junto con los gobiernos para empezar a recuperarse, pero mientras el agua en los municipios más arriba está bajando, en la capital del Estado está subiendo y las previsiones son de lluvia ahora en la región sur y con la posibilidad de inundaciones”, dijo. Según expresó, desde la entidad están en conversaciones con el gobierno estatal y federal para coordinar esfuerzos y encontrar formas de ayudar a los agricultores a superar esta difícil situación.Pilar VazquezTemasActualidadBrasilInundacionesComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles
Tags: general

Recent Posts

Ley Bases. El oficialismo insiste con acelerar el debate en el Senado, pero no descarta ningún escenario

CompartirEscucharA pesar de los fuertes cuestionamientos que vienen recibiendo los proyectos de Ley de Bases…

3 hours ago

Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, miércoles 08 de mayo

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás…

3 hours ago

Caso Candela Rodríguez: absolvieron a “Mameluco” Villalba por el secuestro y muerte de niña de 11 años

CompartirEscucharLa justicia bonaerense le dio un nuevo golpe a la familia de Candela Sol Rodríguez,…

3 hours ago

Uno de cada dos chicos no entiende lo que lee: no son números, son historias con nombres propios

CompartirEscucharHoy en la Argentina uno de cada dos chicos de tercer grado no entiende lo…

3 hours ago

Auschwitz antes de Auschwitz: fotos inéditas muestran a la comunidad judía al borde del Holocausto

Compartir>LA NACION>LifestyleEl Museo Judío en Oświęcim adquiere negativos que revelan el día a día de…

3 hours ago

Créditos hipotecarios del Banco Nación: quiénes pueden acceder y cómo funciona el tope “anti inflación” en las cuotas

CompartirEscucharLa vuelta de los créditos hipotecarios UVAs a la Argentina sigue revolucionando al mercado inmobiliario.…

3 hours ago