Cuál es la ciudad argentina que tendrá su circuito Wynwood Walls como en Miami con 20 murales

escucharescucharLos turistas guardan espacio en el celular para ese día. En Miami, el museo de las Wynwood Walls es casi una parada obligatoria y los tres millones de visitantes al año dan fe de eso. Más de 100 artistas internacionales dejaron su huella en los más de 3200 metros cuadrados de icónicos murales.Wynwood Walls, un spot icónico de MiamiCarolina Reymúndez – LugaresEn Estados Unidos, la entrada cuesta alrededor de US$12, pero un nuevo spot artístico va a poder visitarse sin cargo en una de las ciudades más populares de la Argentina. Se trata de Mar del Plata, la zona balnearia en plena transformación donde habrá un desarrollo inmobiliario de US$100 millones de inversión.El Distrito de Arte y Diseño -como se bautizó al proyecto- fue recientemente aprobado por el Consejo Deliberante local, pero hasta que las torres no crezcan en altura la desarrolladora encontró una forma de darle lugar al arte desde los primeros pasos de la construcción.CÓMO ES LA CASA “INVISIBLE” DE CARILÓ QUE SE CONFUNDE CON EL PAISAJE Y GENERA POLÉMICA“Hicimos un concurso y todas las empalizadas se pusieron como si fuese una bienal. Se va a armar un circuito tipo Wynwood en conmemoración de los 150 años de Mar del Plata y fueron seleccionados 20 artistas de todo el país”, cuenta Florencia Miconi, CEO de la constructora y desarrolladora IMASA que lleva adelante el proyecto.Mar del Plata tendrá una iniciativa que remite al museo estadounidenseEl concurso se pensó para celebrar los 150 años de Mar del PlataAproximadamente 400 metros lineales de murales de artistas emergentes y consagrados empezaron a tomar color el 1° de febrero sobre las avenidas Edison, Juan B Justo y Acha. El jueves 15 de febrero, la cuenta regresiva llegará a cero y el Wynwood marplatense estará listo.Con esta fecha en mente, la inauguración del espacio se tantea para el día 16 o 20 de febrero para ir a sacarse fotos y conmemorar el siglo y medio que cumple la ciudad.SE DISPARA MÁS DEL 50% EL COSTO DE CONSTRUIR UNA CASA EN UN COUNTRY EN DÓLARESAdemás de la oportunidad de dejar su huella en la ciudad, los artistas seleccionados recibieron una compensación por su trabajo. El primer puesto lo ocupó Valeria Luchessi (Mar del Plata, Buenos Aires) con su obra “Mi lugar en el mundo”, quien se llevó $800.000, un pasaje aéreo para el Art Basel Miami 2024 y un set de pinturas. El segundo puesto fue para Fabián Rivero (San Antonio de Padua, Buenos Aires) con su mural “Siempre joven”, quien se llevó consigo $600.000 y el set de pinturas, y el tercer lugar fue para Rocío Lobos y Florencia Albornoz (Paraná, Entre Ríos), con un premio de $400.000 y el set de pinturas.El primer puesto se ganó $800.000, un pasaje aéreo para el Art Basel Miami 2024 y un set de pinturasParticiparon y fueron seleccionados artistas de todo el paísCabe destacar que el resto de los 16 artistas seleccionados recibirán $200.000, un set de pinturas y una mención de honor en el concurso. Ellos son:Chelo Candia (Río Negro).Noe Alba/Proyecto Arpías (Mar del Plata).Mora Petraglia (La Plata).Martín López Dorado (Mar del Plata).Sael, (Mar del Plata).Daniel Casamayor (Mar del Plata).Guillermo Larocca (Mar del Plata).Ignacio Suárez y Pablo Pezzato (Mar del Plata).Estefanía Odr (Mar del Plata).Gabriel Tripodi, Martín Sampallo e Iñaki Galarreta (Saladillo).Sofía Sartora y Martín Ramos Peruzzo (Mar del Plata).Daniel Besoytaorube (Mar del Plata).Diana Celine Defant (Tucumán).Ezequiel Quines (CABA).Daniel Cirigliano (Buenos Aires).Lore Saffrano (Mar del Plata) y Jose Dios (Mar del Plata).EL AUMENTO DEL PRECIO DE LAS PROPIEDADES ANTICIPA MÁS VENTAS Y MENOS NEGOCIACIÓNEl proyecto pretende conectar el centro de la ciudad con los barrios cerrados del surEl jurado estuvo compuesto por el artista marplatense Felipe Giménez -quien también va a pintar un mural en esta iniciativa-, la arquitecta María Haydeé Pérez Maraviglia -nombrada vecina destacada por el Consejo Deliberante de General Pueyrredón- y Francisco Taverna, director de Cultura del mismo municipio.El aniversario número 150 de la ciudad no solo hizo eco en el mundo del arte sino que fueron varias las marcas que lanzaron al público ediciones limitadas de sus productos bajo esta consigna. El nuevo alfajor con sal marina, las paletas de helado con forma de lobo marino, botellas de gin y cajas de alfajores con ilustraciones especiales de la ciudad, medialunas con rellenos especiales de edición limitada y hasta una nueva receta de un salamín marplatense salieron al mercado este verano para festejar el siglo y medio.Uno por uno, así son los muralesObras de Valeria Luchessi (Mar del Plata, “Mi lugar en el mundo”), Fabián Rivero (San Antonio de Padua, “Siempre joven”), y Rocío Lobos y Florencia Albornoz (Paraná, Entre Ríos, “Sueño de mar”)Obras de Chelo Candia (Río Negro, “La Feliz de día y de noche”), Daniel Besoytaorube (Mar del Plata, Un buen día/1,64mts”) y Sofía Sartora y Martín Ramos Peruzzo (Mar del Plata, “Mar del Plata cenital”)

Obras de Sael, (Mar del Plata, “Emoji_On MDP”), Martín López Dorado (Mar del Plata, “La cura está en el mar”) y Diana Celine Defant (Tucumán, “Instantáneas de Maravilla”)Obras de Jose Dios (Mar del Plata, “La Rambla”), Estefanía Odr (Mar del Plata, Planos de La Perla) y Ezequiel Quines (CABA, “Encuentro”)Obras de Lore Saffrano (Mar del Plata, “Siempre el mar”), Ignacio Suárez y Pablo Pezzato (Mar del Plata, “Mardelcosas”) y Guillermo Larocca (Mar del Plata, “Sombrillas”)Obras de Mora Petraglia (La Plata, “Mardelpop”), Noe Alba/Proyecto Arpías (Mar del Plata, “La luz”) y Daniel Casamayor (Mar del Plata, “Moldear ciudad”)Obras de Gabriel Tripodi, Martín Sampallo e Iñaki Galarreta (Saladillo, “MDQ”) y Daniel Cirigliano (Buenos Aires, “Destacados”)Cómo será el nuevo Distrito de Arte y Diseño de Mar del PlataAl lado del Mar del Plata Golf Club, se invertirán US$100 millones en uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad que aspira consolidarse como “el Puerto Madero de Mar del Plata” y convalidar los mismos precios de Playa Grande.El Distrito de Arte y Diseño (DAD) se emplazará en dos manzanas enteras y constará de un complejo que superará los 120.000 m². Pensado como un eje comercial, de vivienda, turismo y entretenimiento, habrá dos torres de 30 pisos que coronarán el centro del macrolote de usos mixtos, dos hoteles de 20 pisos con sus respectivos rooftops y dos edificios de vivienda de 12 pisos cada uno.El Distrito de Arte y Diseño aspira a posicionarse como el nuevo Puerto Madero de Mar del PlataEl Distrito tendrá seis torres y un gran parque de 6500 metros cuadradosLa idea del desarrollo es, además de generar una nueva centralidad, que actúe como punta de lanza para vincular Playa Grande con el puerto, la zona sur de barrios privados y Chapadmalal a través de la histórica calle Alem.Actualmente es un lote baldío con un galpón, aunque en el pasado parte del lote se utilizó para recitales internacionales, donde tocaron bandas de gran relevancia, como los Guns N´Roses, y donde empresas privadas realizaban sus fiestas anuales.CÓMO REFRESCAR UN AMBIENTE CONTRA LA OLA DE CALOR“Es un poco como fue Puerto Madero o Palermo Soho y Hollywood, donde a partir de un proyecto emblemático se genera un efecto derrame en los alrededores. En este momento es como en plaza Alemania en CABA (la zona del Malba), donde en la cara sur está lo más caro de Buenos Aires y en la cara norte todavía no se hizo nada”, sostiene Miconi.El paseo comercial tendrá su acceso desde la avenida Juan B JustoDos torres de 30 pisos coronarán el centro del macrolote, las cuales tendrán oficinas y viviendasCuando salgan a la venta, estipula que el metro cuadrado se va a vender desde US$1800 en pozo, es decir que se podrá comprar una unidad en una unidad con vista al mar, al verde de un nuevo parque común de 6500 m² y el golf y en altura por los mismos precios que hoy maneja la zona de Chauvin.“Buscamos tener opciones variadas desde unidades de dos ambientes hasta departamentos más grandes de cinco ambientes porque entendemos que hay familias que nos van a elegir como alternativa al barrio cerrado; al tener el parque es una manera de vivir cerca de todo con seguridad”, señala Miconi.Mercedes SorianoTemasMar del PlataArteArquitecturaReal EstateConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Mar del PlataMar del Plata. Salió en busca de caracoles y encontró fósiles de perezosos de hace cinco millones de añosSin clima de cumpleaños. La lluvia le complicó el festejo a la ciudad más emblemática de la costaOrgullo nacional. Premian la restauración de la Casa del Puente en el Fondo Mundial de Monumentos

Fuente