A qué hora es la sesión por la ley ómnibus

escucharescucharEl Congreso continúa hoy el tratamiento de la ley ómnibus del Gobierno de Javier Milei, con una sesión convocada para las 12 de este jueves 1 de febrero en la Cámara de Diputados de la Nación.La jornada legislativa se reanudará luego de que bien entrada la noche del miércoles se llegara a un cuarto intermedio, en medio de una sesión de más de once horas que solo pudo comenzar a tratar el proyecto de ley a partir de las 16, después de que se escucharan diferentes mociones de privilegio.La tensión se trasladó entonces a las afueras del Congreso, donde cinco mujeres fueron detenidas por la policía mientras se manifestaban contra la ley ómnibus. Según mostraron las cámaras de los canales de televisión, las mujeres cantaban el himno sentadas sobre la Avenida Entre Ríos, cuando fueron detenidas por la policía y metidas en un furgón. Las imágenes mostraron que una de ellas tenía sangre en la boca. Desde la UCR (Unión Cívica Radical) reclaman que una de ellas es una militante radical llamada Ivanna Bunge y piden por su liberación.Este jueves, la larga lista de diputados que expondrán hace difícil pensar que se pueda llegar a una votación parcial de la ley ómnibus, cuyo tratamiento, según contó en la primera sesión legislativa el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, podría extenderse hasta por cinco días.Cómo fue la primera sesión de la ley ómnibusEl oficialismo logró el quórum de 129 legisladores, con el cual comenzó a sesionar el amplio proyecto legislativo que propone, entre otros puntos, la delegación de facultades legislativas en distintos ámbitos, la privatización de casi 40 empresas públicas y modificaciones en los criterios de legítima defensa.Este miércoles 31 de enero la Cámara Baja comenzó el tratamiento de la ley ómnibus que el Presidente considera central para su gobierno (foto de archivo)Ricardo PristuplukEl tratamiento del texto legislativo en comisiones no solo generó muchos cambios en la ley ómnibus, donde el Gobierno eliminó por ejemplo el capítulo fiscal, sino que también tuvo a distintos bloques opositores considerados “dialoguistas” que aceptaron firmar el dictamen de mayoría, pero con disidencias en artículos puntuales, por lo que se espera que el debate en la Cámara Baja sea largo y se extienda por más de un día, con la posibilidad de un cuarto intermedio.Algunos de los puntos más discutidos fueron el esquema de privatizaciones que plantea el Gobierno, la desregulación de la toma de deuda por parte del Poder Ejecutivo (que pasaría a ser sin control del Congreso), así como los cambios en materia de Seguridad propuestos desde la cartera que conduce Patricia Bullrich. Se espera que este y otros puntos sean ampliamente discutidos, en una sesión que podría durar hasta 35 horas.El quórum fue dado al Gobierno por los llamados bloques opositores dialoguistas, grupo que integran el Pro, la Unión Cívica Radical, la coalición Hacemos Coalición Federal —que integra a representantes del peronismo cordobés de Hacemos por Nuestro País, diputados de la Coalición Cívica ARI que lidera Elisa Carrió y el peronismo no kirchnerista de Cambio Federal— y el bloque Innovación Federal del peronismo misionero.En qué canales pasan la votación de la Ley Ómnibus de Javier Milei hoyLas personas interesadas en seguir en vivo el debate en la Cámara de Diputados por la ley ómnibus lo podrán hacer por el canal Diputados TV, el canal oficial del Congreso. Esta se puede ver por televisión, según la prestadora del servicio de cable:Cablevision Flow: canal 36Telecentro Digital: canal 25TDA Satelital: canal 29Claro TV: canal 25Las sesiones en Diputados también se transmite de forma online. Se puede ver en el sitio oficial de DTV o mismo en su canal de YouTube. A su vez, la Cámara Baja tiene su propio canal de YouTube, en donde también trasmiten las sesiones en directo.Las principales modificaciones de la ley ómnibusUna de las mayores modificaciones que se hicieron a la ley ómnibus es la eliminación de todo el capítulo fiscal. Así lo informó el ministro de Economía, Luis Caputo, el viernes pasado en una conferencia de prensa desde la sede de Hacienda. “Lo que no queremos es que por este capítulo fiscal se demore algo que consideramos necesario y urgente”, dijo. De esta forma, no están en el nuevo escrito los ítems referidos a los artículos sobre la actualización jubilatoria, las retenciones agropecuarias e industriales, el blanqueo, la moratoria y el adelanto de Bienes Personales. También se retiró el proyecto que contenía las nuevas escalas del impuesto a las Ganancias, que era requerido por los gobernadores.Otro de los aspectos en los que se dio marcha atrás fue con el cambio de la fórmula de movilidad jubilatoria y pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo. Proponía suspender la fórmula vigente (ajustada por la evolución de la inflación y la recaudación), para habilitar ajustes discrecionales a cargo del Ejecutivo. Esto quedó trunco.También se eliminó la emergencia social y de defensa de los 11 artículos iniciales. El plazo de la delegación legislativa sería de un año, con la posibilidad de que el Congreso pueda extenderlo otro año más. Pero se mantiene la emergencia en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, de salud, energética, administrativa y tarifaria.A su vez, se cambió el alcance de la privatización de las empresas estatales que plantea la iniciativa. Si bien todavía figuran decenas de sociedades estatales, entre las que están los ferrocarriles, Aerolíneas Argentinas, Fabricaciones Militares y la Agencia Télam, entre muchas otras, se eliminó a YPF del listado y se contempla una privatización parcial para Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT.El Gobierno también planteó debatir las reformas electorales del proyecto en sesiones ordinarias. Este apartado, que planteaba la eliminación de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), la actualización del aporte de legisladores de cada provincia a la Cámara de Diputados y el pase a un sistema de representación uninominal.LA NACIONSeguí leyendoDebate en Diputados. Qué es la ley ómnibusHubo cambios. Ley ómnibus de Javier Milei: estas son las casi 40 empresas públicas que se podrían privatizarCambios y porcentajes. Qué es el impuesto PAISTemasAgendaLey ómnibusConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de AgendaDebate en Diputados. Qué es la ley ómnibusVotos necesarios. Qué necesita Javier Milei para que se apruebe la ley ómnibusCuidado de mascotas. Cómo proteger a los perros y gatos del golpe de calor

Fuente