‘Una vida Bárbara’: violencia machista ante la mirada impasible de la sociedad española

Decía Audre Lorde, y con razón, que “el silenció no te protegerá”. Sin embargo, en demasiadas ocasiones se demuestra que verbalizar, denunciar o señalar la violencia machista tampoco es suficiente para salvarte. El sistema falla y eso se traduce en asesinatos. De mujeres y niños. Lo sabemos bien y lo toleramos demasiado. Porque, ¿cuántas veces la violencia ha sido contada y no creída; o cuántas veces, simplemente, la narración de tu experiencia ha pasado desapercibida? La banalización del mal hacia la mujeres ha sido un rasgo identificativo de la sociedad española [no solo, eh] durante décadas. ¡Qué digo décadas! Durante siglos. O, mejor, dejémoslo en siempre, todavía. No en vano la institución más longeva de la dictadura franquista fue la del Patronato de Protección a las Mujeres —vigente hasta ¡1985!—, organismo que permitía la detención y encierro de niñas y mujeres jóvenes en centros religiosos para ser “reeducadas”, confundiendo el delito con el pecado.Seguir leyendo

Fuente