Categories: economía

El informe del Banco Mundial sobre la inflación en el precio de los alimentos: la Argentina, entre los primeros puestos

escucharescucharEl Banco Mundial publicó recientemente su informe mensual sobre la actualización de la inseguridad alimentaria a nivel mundial. Se trata de un estudio que mide la variación mes a mes del incremento de los precios de los productos alimentarios. Allí, la organización multinacional especializada en finanzas y asistencia realizó una dura advertencia sobre los países que más inflación tuvieron en ese rubro y ubicó a la Argentina entre los primeros lugares.La inflación de los alimentos es un fenómeno global que se relaciona directamente con el comercio internacional y las condiciones climáticas que pueden complicar o beneficiar la producción. En su informe llamado Food Security Update del mes de noviembre, el Banco Mundial fue tajante: “La inflación de los precios internos de los alimentos sigue siendo alta”.Los resultados estadísticos del análisis advierten una inflación alta en muchos países de ingresos bajos y medianos, superior al 5% de aumento en los precios de los alimentos en el 52,4% de los países considerados de “ingresos bajos”, en el 88,6% de los países de ingresos medianos bajos (donde se encuentra la Argentina) y en el 61% de los países de ingresos medianos altos. Sobre este último grupo, el estudio resaltó que la mayoría de estos países comienzan a registrar una inflación de dos dígitos. “La inflación de los precios de los alimentos superó la inflación general en un 76% en 166 países”, explicó el informe.En ese sentido, el análisis específico sobre dos de los productos básicos del comercio internacional, el maíz y el trigo, indicó que año tras año, los precios son un 29% y un 33% más bajos, respectivamente, mientras que los precios del arroz son un 37% más altos. “En comparación con enero de 2021, los precios del maíz son un 8% más bajos, los precios del trigo son un 10% más bajos y los precios del arroz son un 16% más altos”, detalló.El mapa de la inflación del Banco MundialWorld BankDel mismo modo el índice de precios de fertilizantes que elabora el Banco Mundial registró una suba de 3% en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior. Además se advierte que el precio de los productos agrícolas sufrió una disparada de 4% tras el inicio del conflicto en Medio Oriente entre Israel y Hamas. “Esto podría provocar un aumento de los precios del petróleo, lo que a su vez aumentaría los costos de producción y transporte de alimentos y fertilizantes. Además, si los precios del gas natural y el carbón aumentan, o si el conflicto afecta a los principales exportadores de fertilizantes a base de nitrógeno de la región, los precios de los fertilizantes también pueden aumentar, lo que afectará aún más los costos de los alimentos”, resalta el informe del World Bank.Más adelante, además de hacer mención a la guerra entre Rusia y Ucrania, que hizo subir el precio de algunos alimentos, el Banco Mundial sostiene que debido a la sequía experimentada en el hemisferio sur y que recaló especialmente en la Argentina y Australia dará como resultado “rendimientos de trigo por debajo del promedio”.Además recalca que específicamente las condiciones de siembra en la Argentina no serán favorables para los productores agrícolas en el último tramo del año y principios del siguiente, por lo que se verá afectado el rendimiento exportador.Los países con más inflación en alimentos: el caso de la ArgentinaMás allá del análisis global, el Banco Mundial realiza un informe específico en torno a la inflación de alimentos de cada país. En ese ranking la Argentina se encuentra entre los primeros lugares.Si se tiene en cuenta la inflación nominal acumulada en lo que va de 2023, según los datos del Banco Mundial, la Argentina es el tercer país donde más subieron los alimentos. El primer lugar lo sigue ocupando Venezuela, con una suba del 318%. En segundo lugar quedó Líbano con un total de enero a octubre de 239%. Mientras que la Argentina registró una escalada del 151%. Completan la lista Egipto con menos del doble: 74%; Turquía, 72%; Sierra Leone, 65%; Surinam, 60%.Los países con más inflación realWorld BanckLos datos del IndecEl pasado 13 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con una desaceleración frente a meses previos, pero en valores aún elevados. Allí, el organismo público estimó que la inflación general de octubre fue de un 8,2%, mientras que el acumulado en el año trepó al 120% y un 142,7% en los últimos 12 meses.
En el desagregado de alimentos y bebidas no alcohólicas, el Indec calculó la inflación en 7,7%. Se trata de la categoría más sensible para el bolsillo de las familias y que termina por impactar en los sectores más vulnerables de la población que marcó su pico en los meses de agosto y septiembre.Si se tienen en cuenta el periodo de meses que tomó el Banco Mundial para su informe (julio-octubre) la inflación oficial argentina en alimentos fue así: julio, 5,8%; agosto, 15,6%; septiembre, 14,3%; octubre, 7,7%. El dato de noviembre se conocerá a mediados de diciembre ya con el cambio de gobierno.LA NACIONSeguí leyendoRefuerzo. El Gobierno oficializó el bono de 55 mil pesos para jubilaciones y pensiones mínimasEmergencia. Encefalomielitis equina: entregarán unas 300.000 vacunas en las próximas semanasHerencia polémica. Otro problema para Milei: el Gobierno busca trasladarle un costo millonario del juicio por YPFTemasEl MundoInflación y preciosIndecConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Inflación y preciosMilei presidente. Qué ideas puede concretar y cuáles de sus medidas requieren la aprobación del CongresoIván Werning. “Milei le hizo un bien a la sociedad al instalar el tema del problema fiscal”Las buenas intenciones no garantizan buenos resultados, pero son un buen inicio

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles
Tags: general

Recent Posts

La desaparición de Loan, en Corrientes: el minuto a minuto de la búsqueda del niño de cinco años

CompartirEscucharLoan Danilo Peña, de cinco años, desapareció después de salir a buscar naranjas en el…

1 hour ago

Frigerio desplazó a un funcionario involucrado en un accidente donde fallecieron cuatro personas

Rogelio Frigerio junto a Juan Ruiz OrricoEn la madrugada del 20 de junio, Orrico conducía…

1 hour ago

Un pequeño pueblo busca trabajadores: se ofrece casa gratis y sueldos de más de 37.000 euros

Universidad Sancti Spiritus, en Oñati (ShutterStock).El municipio de Oñati, situado en Guipúzcoa, cuenta actualmente con…

1 hour ago

Ariana Grande: el día que lamió donas y dijo odiar Estados Unidos, sus amores fugaces y sus años como estrella juvenil

Ariana Grande poses on the red carpet during the Oscars arrivals at the 96th Academy…

2 hours ago

Vernon de Marco: la historia del otro futbolista argentino que llegó a la Eurocopa con Eslovaquia por los caminos menos convencionales

CompartirEscucharSi se tratase de un concurso de preguntas y respuestas, cualquier futbolero medianamente informado tendría…

4 hours ago

Vernon de Marco: la historia del otro futbolista argentino que llegó a la Eurocopa con Eslovaquia por los caminos menos convencionales

CompartirEscucharSi se tratase de un concurso de preguntas y respuestas, cualquier futbolero medianamente informado tendría…

4 hours ago