Categories: economía

La baja liquidación de los exportadores y los reclamos de los importadores se cruzaron en el rebote del dólar

Fotografía de archivo que muestra una vista general de la zona portuaria de Buenos Aires (Argentina). EFE/Enrique García Medina
(Enrique García Medina/)El dólar volvió. La pregunta es ¿Fue rebote técnico o fue un día Milei? La suba coincide con la paridad que tienen las encuestas y, si bien el Banco Central no pudo intervenir en la plaza de contado por falta de dólares, lo hizo abiertamente en la de futuros, donde la divisa, a la apertura, comenzó a dispararse.Si bien subieron los plazos fijos, la mayor parte de los depositantes pasó sus pesos a cuentas corrientes donde la disponibilidad es inmediata. Esto permitió que pasado el mediodía se acelerara la demanda y provocara subas de $60 en el dólar libre que subió a $950.Pero también ayudó la menor liquidación de exportadores que son los grandes vendedores de contado con liquidación (CCL).Los dólares financieros fueron los de la respuesta contundente. Estaban tan desarbitrados que el miércoles el MEP cotizaba por encima del CCL. Por supuesto, un mercado tan rápido como el argentino, puso pronto los precios en orden. El CCL subió $48,44 (+5,9%) a $871,56. En un día rindió lo que un plazo fijo en 15 días. El dólar MEP, aumentó $22,03 (+2,3%) a $863,30.La suba comenzó a complicar los planes del Gobierno que hoy podría jugar los yuanes que guardó para después de las elecciones.Según el trader Esteban Monte “los dólares financieros estaban en un claro piso técnico por lo que no sorprende en absoluto la suba que tuvieron. Quedan pocas ruedas de cara a las elecciones y ya se vio la toma de cobertura por parte de ahorristas e inversores que impulsaron las distintas versiones financieras del dólar. Hay que prestar atención a la última rueda de la semana, que nos podrá aclarar si estamos ante un rebote o es el inicio de una nueva escalada que tiene como objetivo los $1.100 que fue el último máximo alcanzado por el “blue” o dólar libre”.!function(e,n,i,s)}(document,”script”,”infogram-async”,”https://infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);El efecto de la suba de la divisa llegó en el momento inoportuno cuando todas las cámaras empresariales están reclamando dólares para importar y advierten sobre desabastecimiento. Como muchos de los importadores atan sus precios a los dólares financieros, este rebote puede llevar a niveles récord la inflación de noviembre.La frase del economista Fernando Marull, “La Argentina sin moneda”, explica lo que está sucediendo. Marull cita el caso de la energética Banco Central Puerto que pagará sus dividendos con bonos, no con efectivo. El 93% del dividendo será en títulos GD35, GD38, GD41, TDJ24 y TV24. Hay una mezcla de bonos Globales en dólares, con bonos duales en pesos que ajustan por devaluación e inflación y un título dollar linked, que sigue la evolución de la divisa oficial.El informe de la consultora F2 de Andrés Reschini describió la situación. “En el Mercado Único y Libre de Cambios el volumen de operaciones cayó por debajo de USD 300 millones registrando negocios por USD 285,7 millones. Lo curioso es que el Banco Central casi no menguó su volumen de compras y cerró la rueda con un saldo a favor de USD 34 millones contra 37 millones de la rueda anterior. De modo que la importación se vio más marginada aún y esos insumos tendrán que seguir esperando. Las encuestas que difunden alguna ventaja de Milei, la ratificación de sus planes de dolarización y cierre del Banco Central con la aproximación al balotaje puede estar generando este incremento en la demanda de dólares”.Sobre el mercado de futuros, el informe de Reschini señala que “registra el mayor incremento en el Interés Abierto (contratos no cerrados) diario en lo que va del mes. Después de 3 ruedas consecutivas con disminución en noviembre 2023, vuelve a mostrar el incremento del Interés Abierto y es el responsable de 59,8 millones del aumento de toda la curva en esta rueda. Pero las cotizaciones ajustaron a la baja sin excepción, aunque a diciembre no le alcanzó para bajar la tasa implícita que quedó en 14,23% efectivo anual preanunciando un 83,4% de devaluación para todo el mes y 97,4% de devaluación directa versus el spot (el precio de ayer). La baja del Interés Abierto sugiere intervención del Banco Central, justo cuando comenzó a llamar la atención de todo el mercado”.!function(e,n,i,s)}(document,”script”,”infogram-async”,”https://infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);Los títulos públicos tuvieron escaso movimiento y cedieron menos de 1%. El riesgo país aumentó 8 unidades (+0,3%) a 2.468 puntos básicos.La Bolsa, repitió el movimiento acostumbrado: unas pocas ruedas de fuertes alzas y luego una gran caída. Fue así como al derrumbe del miércoles le sucedió la euforia del jueves. Se operaron $10.598 millones y el S&P Merval de las acciones líderes subió 6,67% en pesos y apenas 0,8% en dólares por la fuerte suba del CCL.Los papeles que mejor comportamiento tuvieron fueron los atados al dólar porque se basan en la facturación en el exterior. Ternium aumentó 16,12% y Aluar, 15,45%. La fuerte suba del CCL las favoreció ayer porque por ese mercado liquidan 30% de lo que exportan. Los que apostaron a estas acciones son los que creen que este dólar seguirá en alza.Los ADR’s -certificados de tenencias de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York- tuvieron una rueda equilibrada con un leve predominio de las bajas. Lo mejor fue la suba de 3,4% de Edenor tras la fuerte caída del miércoles y la de Telecom de 3,3%.Para hoy se espera una fuerte confrontación con el Banco Central para impedir la suba de la divisa. Los operativos siguen en la City para frenar al “blue” se convirtieron en una rutina. La eficiencia original para contener la demanda de dólares, se agotó.

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles

Recent Posts

Argentina vs. Perú: resumen, goles y resultado del partido de la Copa América 2024

CompartirEscucharLa selección argentina continúa con su andar perfecto. Es superior a casi todos los rivales…

1 hour ago

El té que mejora la salud respiratoria, fortalece el sistema inmune y suma cuatro vitaminas

CompartirEscucharLos días fríos generalmente están acompañados de inconvenientes respiratorios para gran parte de la población,…

1 hour ago

Cuando vuelve a jugar la Selección Argentina por los cuartos de final de la Copa América: hora y dónde ver el partido

Sin Scaloni ni Messi, el equipo ganó 2-0 ante Perú.Líder del Grupo A, espera rival…

1 hour ago

Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, sábado 29 de junio

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás…

3 hours ago

Los mejores memes de Argentina vs. Perú por la Copa América: de la titularidad de Garnacho a la ausencia de Messi y Scaloni

El delantero de Manchester United fue el elegido para reemplazar a Leo. Y se hizo…

3 hours ago

De Milei comediante a Milei gobernante

El Presidente afronta el segundo semestre con las herramientas que quería para la reforma económica.…

5 hours ago