Elecciones 2023| La justicia electoral investiga la denuncia de Milei sobre un supuesto fraude para el domingo

escucharescucharEl apoderado de la Libertad Avanza, Santigo Viola, manifestó ante la Justicia su preocupación ante un posible fraude en las elecciones del domingo al declarar bajo juramento que circulan por el país boletas falsas de Javier Milei para inducir a error al electoral. Además, Viola aseguró que toman recaudos ante el escrutinio provisorio, dado que no obtuvieron la información acerca de quienes son los administradores del sistema informático que estará a cargo de los cómputos electrónicos.La justicia nacional electoral inició una investigación preliminar ante las afirmaciones de Javier Milei acerca de que está “seguro” de que le van a hacer fraude en las elecciones del domingo próximo para perjudicarlo, a lo cual se sumó la preocupación que deslizaron sus colaboradores sobre el resultado del escrutinio provisorio. Por eso es que el fiscal federal con competencia electoral, Ramiro González, citó a Viola, que declaró en la fiscalía del quinto piso de Comodoro Py 2002.El abogado Santiago Viola, apoderado de La Libertad AvanzaEl abogado que representa al partido de Milei dijo: “Las preocupaciones por la elección que viene este domingo es que circulan en varios distritos del país una gran cantidad de boletas no impresas por la alianza que presentan diferencias mínimas y posiblemente imperceptibles para el elector con las boletas ya aprobadas por la justicia electoral creyendo que es la intención divulgar las boletas falsas para luego impugnar los votos”.Por eso es que presentaron a la Junta Nacional Electoral un pedido para que se aprueben “todas las boletas que de forma clara y precisa den cuenta de la voluntad del elector” de modo de no restarle votos a Milei por las papeletas impugnadas.“Nos llama poderosamente la atención que se hable de eso dado que si alguien nos tiene que cuidar el voto debería ser porque alguien nos lo quiere sacar o robar”, dijo Viola.Y finalmente señaló lo que los especialistas en informática del partido señalaron su preocupación por la “manipulación de datos” al momento del escrutinio provisorio. Dijo que se presentaron a la Dirección Nacional Electoral para conocer “cuándo y quiénes utilizaban los usuarios superiores o superusuarios, para ingresar en la trasmisión desde lugares remotos” de los datos la noche de la elección, pero esas solicitudes, dijo, “jamás fueron respondidas”.Viola reiteró sus sospecha de que en las PASO “robaron boletas en varias escuelas a lo alrgo y ancho del país”, dijo que tienen un informe al respecto y puntualmente mencionó el caso de tres escuelas en Moreno. Nada de todo esto fue denunciado en su momento ante la Justicia electoral.Viola, además, manifestó: “Confiamos en la justicia y en el proceso electoral pero nos preocupa la actitud de algunos militantes externos cuya única intención es destruir y no construir como intentamos nosotros”. Se comprometió aportar información sobre sus denuncias.En sus actuaciones preliminares, el fiscal González incorporó la entrevista que ayer le dio Milei al periodista “Chiche” Gelblung en Crónica HD. Allí, cuando el periodista le preguntó si tenía miedo de que le hicieran fraude: “Sí, obvio”, dijo, y señaló que “hubo irregularidades groseras, robo de boletas, mesas donde parecía que tenemos cero votos cuando técnicamente es imposible si sacamos un tercio de los votos. Y reiteró su afirmación de que cree que en las PASO perdió entre el 2 y el 5 % de los votos. Sobre estas expresiones nunca formuló una denuncia formal, lo que le recordó la justicia electoral.Por eso es que ahora fue directamente la justicia electoral la que inició la pesquisa. El fiscal González justificó su decisión a partir de que en la entrevista “se advierten manifestaciones de un candidato presidencial de una agrupación política que estaría denunciando hechos de gravedad institucional que podrían afectar de manera trascendente el desarrollo de los comicios próximos a realizarse este 22 de octubre de 2023″. Por eso decidió, como fiscal ante la Cámara Nacional Electoral, la formación de una investigación preliminar.Ramiro González, fiscalFiscales.gob.arA horas de la elección presidencial, Milei salió ayer a sembrar dudas sobre la transparencia en los comicios presidenciales del domingo y reiteró que cree que en las primarias le “robaron” entre 2 y 5 % de los votos. Al mismo tiempo, sus dirigentes alertaron ante las autoridades nacionales por la “preocupación” que les generan posibles interferencias en el escrutinio provisorio.Estas expresiones encendieron la alarma en la Justicia electoral, ante lo que interpretan que puede ser una estrategia del candidato libertario para desconocer los resultados del domingo si es que los números no son los que esperan en su espacio.Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los votos o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante, sino habrá segunda vuelta. Por eso, de 2 a 5 puntos son clave en una elección tan ajustada, de tres tercios.En el mismo sentido, en la reunión del 12° Consejo de Seguimiento de Elecciones, realizada en la sede Barracas del Correo Argentino con el director nacional electoral, Marcos Schiavi, del Ministerio del Interior y los representes de los partidos políticos, los dirigentes de la LLA dijeron que estaban preocupados porque no les daban información sobre los usuarios del sistema informático con permisos especiales para ingresar al sistema en caso de alguna dificultad en el proceso y por eso desconfiaban del procedimiento.Hernán CappielloTemasActualidad políticaElecciones 2023Justicia FederalConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Actualidad políticaMalestar intestinal. Internaron al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo ZamoraPadre Pepe Di Paola. “Si gobierna Milei, con más razón hará falta una visita de Francisco a la Argentina”El contraste etario. Bullrich y su cercanía con los adultos, versus Milei y su magnetismo con los jóvenes

Fuente