Categories: Campo

Una tormenta le arruinó todo, pero fue el punto de inflexión para cambiar el negocio

escucharescucharLa relación de los Fissore con la actividad tambera viene de hace más de cuatro décadas, cuando en los 80 Don Alfredo compró unas tierras en Marull, en el norte de Córdoba, y armó el primer tambo familiar modelo de la zona con siete bajadas para 100 vacas. En ese tiempo, producía 30 litros de leche por vaca y por día con inseminación artificial y muy buena alimentación.Tras vender ese tambo en los años 90, por cuestiones macroeconómicas la familia Fissore se encontró con una peculiar condición al adquirir un nuevo campo: debían comprar las 48 vacas que allí pastaban. La decisión de apostar nuevamente por la lechería no fue fácil, pero demostró ser acertada a lo largo de los años.“PUEDE JODER FEO”: UN DIPUTADO DE CARRIÓ DIJO QUE UN “ACUERDO” ENTRE MASSA Y MILEI AFECTARÍA AL CAMPOSin embargo, todo volvió a cambiar en el año 2008, cuando una tormenta de granizo y viento asoló el establecimiento, destruyendo prácticamente todos los recursos. La situación parecía desesperada: ni pasto, ni cosecha, ni vacas en condiciones óptimas. Aun así, en medio de esta adversidad, los productores decidieron encerrar a las vacas y cambiar radicalmente su enfoque. El caso de los Fissore fue uno de los elegidos por la organización del Congreso Internacional de Innovación Láctea (CIIL) y difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).El interior de un galpón con cama de estiércol traído de los piquetes del dry lotA partir de la tormenta, tomaron la decisión de que el sistema productivo pasara de 100% pastoril a un dry lot (vacas en piquetes al aire libre donde reciben alimentación, sin acceso al campo), que permitió aumentar la producción individual, luego de tomarle la mano al sistema durante un tiempo.SE PATENTÓ EN EE.UU.: INVESTIGADORES ARGENTINOS CREARON UNA BATERÍA DE LITIO CON PELOS DE VACASLa decisión de encerrar al ganado marcó un punto de inflexión en la historia del establecimiento. La eficiencia productiva aumentó significativamente, y Nicolás Fissore, nieto de Don Alfredo, quien había dejado sus estudios para trabajar en el campo, comenzó a involucrarse aún más en la gestión del negocio. A través de charlas y aprendizajes compartidos con otros productores, comenzaron a implementar tecnologías y estrategias innovadoras.“Se decidió virar hacia un esquema más moderno, con fosa y 12 bajadas, para ordeñar 200 vacas en tres horas”, contó el productor de 32 años quien, tras el fallecimiento de su padre en 2021, tomó las riendas del campo de 1200 hectáreas, parte del cual alquila a otros integrantes de su familia.Vista aérea de los galpones del Establecimiento Don Alfredo“Al encerrar las vacas, vimos que producían más. Luego empezamos a trabajar con inseminación artificial para producir terneros con conformación carnicera que sirvieran para la recría en un feedlot que también desarrollaba la empresa”, dijo.Uno de los cambios más notables fue “la implementación de un plan nutricional más completo y detallado”. Con la asesoría de un nutricionista, comenzaron a ofrecer a las vacas proteínas y subproductos que compensaran la falta de pasto en el encierro. Esto resultó en un aumento significativo en la producción de leche, pasando de 17 litros por vaca al año en 2008 a 30-35 litros en 2013.Según contaron, la adopción de tecnologías como la medición electrónica individual de las vacas permitió evaluar el rendimiento de cada animal y tomar decisiones basadas en datos concretos. La inversión en galpones con camas frías también contribuyó a mantener la producción de leche más estable durante todo el año, evitando los descensos bruscos causados por el estrés calórico y las condiciones adversas.En la actualidad, el Establecimiento Don Alfredo cuenta con 680 vacas y produce en promedio 41,5 litros por vaca, difundió la BCR. Han logrado reducir significativamente la mortalidad en la cría y la incidencia de enfermedades en las vacas adultas.Con un equipo de 40 empleados divididos en áreas de administración, recursos humanos, mantenimiento, agricultura y asesoramiento, el enfoque en el trabajo en equipo y la constante supervisión de los objetivos financieros han sido clave para el éxito continuo de la empresa.LA NACIONTemasTambosCórdobaActualidadGanaderíaComunidad de NegociosInnovaciónTecnología para el campoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Tambos“Fueron para la tribuna”. Enojo porque todavía no se implementaron anuncios claves de Massa“Solo pude ir hasta 3º grado”. Tiene 87 años y con su oficio marca la vida de un pequeño puebloHay cuatro claves. Un especialista explicó qué debe tener la vaca lechera ideal

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles
Tags: general

Recent Posts

Las 4 claves para vender mejor y más rápido una propiedad

CompartirEscucharA la hora de pensar en vender una propiedad no solo basta con la ubicación…

50 mins ago

“No somos Argentina”: el cuarteto que reversionó la hinchada de Escocia para la Eurocopa

CompartirEscucharInspirados en la reconocida canción que hizo Rodrigo para el histórico 10, Diego Armando Maradona,…

52 mins ago

La historia secreta de la antigua mansión que vendieron Natalia Oreiro y Mollo en Palermo

CompartirEscucharNatalia Oreiro y su marido Ricardo Mollo vivieron por más de 15 años en una…

54 mins ago

Inter quiere juntar a Lautaro con Dybala: los tres motivos que acercan a la Joya a Milán

Según un medio italiano, los Neroazzurri pusieron los ojos en el cordobés.El nuevo presidente del…

55 mins ago

Max Verstappen eligió a los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1 y generó controversia

CompartirEscucharSu palabra es importante y tiene un peso especial. El campeón del mundo no suele…

55 mins ago

Hallaron un raro pez en una playa de Oregon, creyeron que era una especie nueva, pero una experta reveló la verdad

CompartirEscucharUn extraño pez apareció sobre la arena en una de las playas de Oregon, Estados…

57 mins ago