inflación méxico se modera más de lo esperado, siguen presiones sobre índice subyacente

(Actualiza con comentario subgobernador banco central)Ciudad de méxico, 24 oct (reuters) – la inflación
general de méxico desaceleró por tercera quincena consecutiva,
aunque siguió ubicándose muy por encima de la meta oficial,
manteniendo intactas las expectativas de que el banco central
tendrá que continuar subiendo su tasa clave, imitando los pasos
de la reserva federal (fed).El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó
en un 8.53% en la primera quincena de octubre, informó el lunes
el instituto de estadística, por debajo del 8.63% esperado por
analistas. Se trató del tercer descenso quincenal del índice
desde el 8.77% que alcanzó hasta la segunda mitad de agosto.Por el contrario, el índice subyacente, considerado un mejor
parámetro para medir la trayectoria de los precios porque
elimina productos de alta volatilidad, aceleró por encima de las
expectativas del mercado a un 8.39%, su mayor nivel desde agosto
de 2000.La inflación subyacente sigue siendo el tema de mayor
preocupación coyuntural, escribió el subgobernador del banco
central, Jonathan Heath, en su cuenta de Twitter.Banco de México, que tiene un objetivo permanente de
inflación de un 3% +/- un punto porcentual, ha incrementado la
tasa referencial en 525 puntos base (pb) en sus últimas 11
reuniones de política monetaria hasta su nivel actual de un
9.25%.Su siguiente decisión está programada para el 10 de
noviembre y analistas anticipan un nuevo aumento de 75 pb, según
la más reciente encuesta del grupo financiero Citibanamex. Para
el cierre de año, la proyección es de un nivel de la tasa del
10.50%.”Con la Fed todavía en un modo ‘hawkish’, aún creemos que
Banco de México seguirá adelante con otro aumento de 75 pb en
noviembre. Pero estas últimas cifras sugieren que el final del
ciclo de ajuste no está demasiado lejos”, dijo Jason Tuvey,
economista de mercados emergentes de Capital Economics.Sólo en los primeros 15 días de octubre, los precios
crecieron un 0.44%, mientras que el índice subyacente arrojó una
tasa del 0.42. Los rubros que más incrementos sufrieron fueron
la electricidad y el jitomate, mientras que el gas doméstico y
la papa y otros tubérculos fueron los que más bajaron.
(Reporte de Noé Torres; con reporte adicional de Anthony
Esposito)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente