Categories: agencias

El embajador de Chile en España no cree que el ‘no’ en la consulta constitucional sea un triunfo de la derecha

Velasco defiende como “razonable” la decisión de aplazar la cita del embajador israelí en Chile debido a la muerte de un joven palestinoMADRID, 20 Sep. 2022 (Europa Press) -El embajador de Chile en España, Javier Velasco, ha descartado que el 62 por ciento que rechazó la propuesta constitucional en el plebiscito del 4 de septiembre haya significado un triunfo para la derecha, sino más bien un nuevo impulso para alcanzar lo que considera un deseo por una gran mayoría de la población, “una Constitución escrita en democracia”.”El proceso sigue a pesar del ‘no’. El rechazo no es un paso atrás, es simplemente un rechazo. Hay que mirar con humildad el resultado y ponerse al servicio del país”, ha remarcado el embajador durante un desayuno informativo ofrecido por Nueva Economía Fórum en Madrid.Velasco ha reconocido que ese 62 por ciento que obtuvo el ‘no’ en aquella consulta celebrada el 4 de septiembre es un resultado “contundente”, pero no lo suficiente como para detener el proceso.Así, ha valorado positivamente la decisión del Gobierno del presidente, Gabriel Boric, de dar el protagonismo de este proceso a un Congreso en el que “hay voluntad política” para llevar a cabo la redacción de otra Constitución.”El 80 por ciento que votó en el plebiscito, de entrada, está a favor de una nueva Constitución que se dé a través de una convención cien por cien electa, que sea paritaria y que tenga además un acompañamiento de un comité de expertos, esto me parece muy sabio desde el punto de vista de las dificultades que tuvo la primera versión que presentó la comisión anterior”, ha valorado para Europa Press.”Ese protagonismo del Congreso se va a traducir en una mesa técnica con representación de todos los partidos del arco parlamentario, en la que se definirán los detalles de cómo se avanza en el proceso, como por ejemplo el nuevo reglamento de la convención o esta mesa de expertos que va a acompañar”, ha detallado Velasco.Si bien el embajador chileno ha señalado la importancia de asumir el resultado de plebiscito con “humildad” y con la necesidad de seguir trabajando para revertir esta situación de rechazo, no ha querido pasar por alto las trabas a las que ha tenido que hacer frente el proceso constituyente, como campañas de desinformación y noticias falsas. “Negarlo sería irresponsable”, ha remarcado.”Ya sé que está la tentación de algunos y algunas por estar contentos con el resultado del plebiscito y para otros estar profundamente afectados, pero creo que lo que nos tiene que guiar es un profundo sentido de la responsabilidad y asimilar con gran humildad lo que ocurrió”, ha dicho Velasco, quien ha rechazado que el ‘no’ haya significado el triunfo de la derecha.”En ese 62 por ciento se representan muchísimos factores y no tenemos que dejar a ninguno de lado para medir lo que está pasando porque ese 62 por ciento sirve no solo para entender lo que está pasando en Chile, sino también para entender la correlación de procesos que están sucediendo a nivel mundial”, ha dichoAnte uno de los reproches que se le achacan a aquella convención, la escasa presencia de representaciones más conservadoras, Velasco ha apuntado que las mayorías políticas actuales son muy cambiantes, por lo que no descarta que la nueva comisión que se vote pueda llegar a tener visiones más tradicionales.”La mayoría política que eligió a la convención de esta primera propuesta constitucional (…) le dio una composición que más allá de izquierda o derecha estaba formada por personalidades que representaban un mundo fuera de los partidos políticos tradicionales, de los grupos más organizados históricamente, como los movimientos sociales o incluso la representación empresarial que pudo haber buscado su espacio ahí”, ha explicado.”Fue una mayoría real y al igual que la del 62 por ciento del 4 de septiembre hay que respetar y valorar. Son mayorías dinámicas y creo que quizás se ha producido un desajuste motivado por diferentes factores, estamos viviendo una crisis global con múltiples características. Esas mayorías dinámicas han ido alterando la correlación de fuerzas que hay a día de hoy en Chile”, ha señalado.Velasco ha destacado que tras conocerse el resultado de aquel plebiscito, todas las fuerzas políticas de distinto signo, así como los movimientos sociales, destacaron que el proceso debía continuar. Todo, ha subrayado, para lograr que Chile se afiance como “un Estado social, democrático y de derecho”, no así “subsidiario”.Asimismo, ha destacado que “Chile es un referente del sur global” en lo que respecta a lograr una “salida democrática” a una situación tan convulsa como el estallido social de 2019, manifestaciones, ha señalado, que descarta puedan volver a producirse, al menos con la misma intensidad que aquellas.”Evidentemente habrá protestas, pero no como las del estallido social, que fueron fruto de 30 años de políticas desiguales. Un estallido social como aquel es muy difícil que se vuelva a repetir”, ha valorado.Crisis diplomática con israelCon motivo de la crisis diplomática surgida la semana pasada entre Chile e Israel, después de que se aplazara la acreditación del embajador israelí, Gil Artzyeli, por la muerte de un joven palestino en Cisjordania, Velasco ha incidido en este sentido, remarcando que “no se rechazaron” las credenciales.”Solamente se solicitó posponer la cita en relación de una situación contingente que estaba siendo vista con mucha atención por todo el mundo en ese momento”, ha explicado Velasco, quien ha confirmado diálogos y acercamientos con Israel y la comunidad judía en Chile en pos de “regularizar lo que pudo verse dañado ahí”.”Pero hay que ser enfáticos, nosotros tenemos una relación diplomática de larga data y de ninguna manera queremos transgredir eso. Esto fue una medida que tenía que ver con una situación coyuntural que todo el mundo entero estaba viendo y donde resultaba razonable en ese momento, tan solo, solicitar que se pospusiera brevemente”, ha zanjado Velasco.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles
Tags: general

Recent Posts

Los tres quesos que ayudan a tener el intestino sano

CompartirEscucharEn los alimentos que consumimos a diario se encuentran todos los nutrientes que el cuerpo…

23 mins ago

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, sábado 22 de junio

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás…

2 hours ago

¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? La vuelta de los campeones del mundo y la “copamanía”

CompartirEscucharEmpezó la Copa América y el furor por la Selección nacional es una excusa perfecta…

4 hours ago

Las Kamikazes del beach handball hacen historia al andar en China y ahora quieren ser campeonas del mundo

En su cuarta participación mundialista, jugarán su primera final. Será contra Alemania, campeón defensor y…

4 hours ago

Ascenso, apogeo y caída del equipo de la AFIP que investigó las multimillonarias operaciones del “Señor del Tabaco”

CompartirEscucharEran tres: dos que investigaron y la jefa de ambos. Avanzaron por debajo de los…

4 hours ago

Cinco alimentos que hay que evitar para disminuir el riesgo de cáncer

CompartirEscucharUna dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, legumbres y diversos tipos de carnes forma la…

6 hours ago