Categories: economía

Alfajores: con 20 años, ideó una marca premiada y exportadora

Mateo Miraglia nació en Junín, provincia de Buenos Aires y allí estudia Administración de Empresas. Durante la pandemia quiso cumplir un sueño y montar un emprendimiento junto a su familia: una fábrica de alfajores.Mateo tuvo la idea y el impulso. Armó un proyecto sólido y para llevarlo adelante contó con el apoyo de su familia. La empresa arrancó con una inversión de US$100.000 y actualmente destina entre un 14 y un 25 % de la producción a la exportación. Además. están abriendo una segunda planta para poder hacerle frente a las órdenes de compra que le llegan de la Argentina y del exterior. Su producción es de 15.000 alfajores por hora.Hay diferentes líneas de productos. Por un lado los alfajores, en sus cuatro variedades: chocolate negro, blanco, cacao al 70% y maicena. Pero también tienen una línea de bombones, chocolates y dulce de leche.El nombre “Arrabal” alude a un barrio que se encuentra alejado de la población. El tango surgió en los arrabales de la ciudad. Algunas de sus frases conocidas son: “Me quedé sin empleo y tuve que mudarme del centro para instalarme en el arrabal”, “Si seguimos caminando, terminaremos en el arrabal”. “Este concepto, que inspiró a muchos tangos tan reconocidos, nos llevó a querer crear el mejor alfajor argentino”, asegura el joven emprendedor.En la página web de la empresa se puede leer que van por todo, y expresan que su idea es que se disfrute “como un tango de Gardel, como una gambeta del Diego, con la pasión que nos caracteriza a los arrabaleros de corazón”.Mateo Miraglia tiene 20 años¿Cómo comenzaron? “En 2020, durante la pandemia, junto a mi familia desarrollamos una marca de alfajores con el objetivo de lograr un producto de calidad premium. Desde el primer momento, nuestra premisa fue lograr un producto de gran calidad, a la altura de los consumidores más exigentes del país. Sabíamos que el desafío no era sencillo, por eso elegimos las mejores materias primas, diseñamos un packaging acorde a la calidad que queríamos comunicar, y comenzamos a comercializarlo”, añade.Los inicios no fueron fáciles, pero de a poco empezaron a colocar el producto en todo el país. “Hoy las cadenas de kioscos más importantes de la Ciudad de Buenos Aires y de todo el país comercializan nuestros productos”, cuenta el socio fundador de Arrabal.GanadoresDespués llegó un reconocimiento. Durante el Mundial del Alfajor, celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obtuvieron la medalla de oro y de plata en la categoría Mejor Alfajor de Confitería con sus productos cacao al 70% y alfajor clásico.Fue el impulso que necesitaban para que gran cantidad de personas que se acercaran al local a probar sus productos. “Esto nos llena de orgullo y nos hace pensar que estamos por el camino correcto”, enfatiza.En materia de distribución, “está organizada para que llegue a todo el país, pero haber ganado el premio nos dio un reconocimiento como marca. Recibimos una gran cantidad de consultas en nuestra web y en las redes sociales. A su vez estamos en pleno desarrollo de un sistema de franquicias que estará pronto en marcha”, explica.ExportaciónLos pedidos del exterior no tardaron en llegar. “Hace poco logramos tener la certificación FDA, que nos habilita a comenzar a comercializar en nuevos mercados. Nuestro sueño es muy pronto poder aportar nuestro granito de arena a que esta golosina, que tanto nos identifica se siga posicionando en el mundo”, señala.La empresa exporta actualmente a Estados Unidos. En septiembre están abriendo una oficina propia en Brasil, y actualmente negocian con importadores en Uruguay, Chile, Paraguay , Panamá , México , Colombia, Australia, Egipto, Unión Europea, China y Suecia.Miraglia, destaca y hace énfasis en que es muy importante crecer y desarrollar nuevos mercados con relaciones comerciales a largo plazo. “Mas allá del contexto sociopolítico del país, nuestra meta es hacer conocer el alfajor Arrabal en el mundo”, asegura.Lionel ParedesTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de Negocios”Fue un buen día”. Dólar soja: los exportadores ingresaron US$200 millones y hoy hubo otra fuerte venta de los productores“Es impresionante”. Llegó al campo y se sorprendió por el ataque de un animal que hace cada vez más dañoParadoja. Los jubilados que reciben una suba de 40% este mes, pero que son los que más pierden frente a la inflación

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles
Tags: general

Recent Posts

Ariana Grande: el día que lamió donas y dijo odiar Estados Unidos, sus amores fugaces y sus años como estrella juvenil

Ariana Grande poses on the red carpet during the Oscars arrivals at the 96th Academy…

4 mins ago

Vernon de Marco: la historia del otro futbolista argentino que llegó a la Eurocopa con Eslovaquia por los caminos menos convencionales

CompartirEscucharSi se tratase de un concurso de preguntas y respuestas, cualquier futbolero medianamente informado tendría…

2 hours ago

Vernon de Marco: la historia del otro futbolista argentino que llegó a la Eurocopa con Eslovaquia por los caminos menos convencionales

CompartirEscucharSi se tratase de un concurso de preguntas y respuestas, cualquier futbolero medianamente informado tendría…

2 hours ago

Dejemos de mirar para otro lado

Tenemos que luchar contra la droga para cuidar la vida de nuestros pibes, de nuestras…

8 hours ago

Producir más con menos y ser más eficientes, la estrategia que guía a las empresas sustentables

CompartirEscucharQuien no se suba al tren de la sostenibilidad va a quedar afuera. Esta es…

10 hours ago

Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas”

CompartirEscucharUn asteroide gigante preocupa a los científicos espaciales, ya que podría generar un cambio climático…

10 hours ago