La Fiscalía española anunció este martes una investigación sobre la muerte el viernes de al menos 23 personas durante un masivo intento de 2.000 migrantes de ingresar por la fuerza al enclave español de Melilla, desde Marruecos.La Fiscalía informó en un comunicado la apertura de “la averiguación de las circunstancias” de los hechos del 25 de junio en la frontera de Melilla “y en los que, de acuerdo con informaciones periodísticas, perdieron la vida al menos 23 personas en territorio marroquí, resultando lesionadas otras muchas”.Esta noticia se conoció horas después de que las Naciones Unidas pidieran una investigación independiente sobre los hechos que dejaron la cifra más elevada de víctimas registrada en los numerosos intentos de migrantes subsaharianos de entrar en Melilla y en Ceuta, el otro enclave español, las únicas fronteras terrestres de la UE con África.La Fiscalía alegó que basó su decisión en “la trascendencia y gravedad de los hechos acaecidos, que pudieran afectar a los derechos humanos y los derechos fundamentales de las personas”.Desde el viernes, había ido en aumento el número de voces que reclamaban una investigación para aclarar las circunstancias de este drama migratorio, desde medio centenar de organizaciones de defensa de los migrantes hasta Podemos, el socio minoritario de los socialistas en el gobierno de coalición español de Pedro Sánchez.El gobierno español ha responsabilizado a las mafias que trafican con migrantes de los sucesos del viernes.Según la oenegé Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), la cifra de muertos en los hechos del viernes se eleva a 27.Por su participación en lo ocurrido, la justicia marroquí decidió procesar a 65 migrantes, en su mayoría sudaneses, indicó el lunes su abogado a la AFP.Por su parte, la ONU pidió a ambos países que garanticen” una investigación eficaz e independiente”.”El uso excesivo de la fuerza es inaceptable”, dijo el portavoz de la ONU Stephane Dujarric.”Estamos conmocionados por la violencia en la frontera entre Nador y Melilla el viernes, que provocó la muerte de decenas de migrantes y solicitantes de asilo” cuando intentaban cruzar de Marruecos a España”, añadió.Unos cincuenta migrantes se manifestaron el martes frente a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en Rabat, contra el trato “inhumano” infligido por las fuerzas policiales marroquíes el viernes y para reclamar el estatuto de refugiados.tpe/du/pce/agLA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias
>LA NACION>SábadoHace más de medio siglo que los moldes están en manos de Manuel Diz,…
Como cada fin de ciclo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ofrece a…
Belén Francese vuelve a hacer temporada de verano luego de convertirse en la mamá de…
El ex senador de Entre Ríos se presentó en el fuero Contencioso Administrativo.Desde el Senado…
Hoy es viernes 13, una fecha asociada a la mala suerte en algunas culturas, con…
Después de la baja de la inflación, Milei apuntó al dólar y el cepo.Se termina…