La ONU pide a las autoridades de transición de Guinea revocar la prohición a toda protesta

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha instado este lunes a las autoridades de transición de Guinea a revocar la prohibición de toda protesta.”Las medidas anunciadas para evitar reuniones y manifestaciones públicas no tienen en cuenta los principios de importancia y proporcionalidad”, ha declarado en un comunicado el portavoz de la Oficina del ACNUDH en África, Seif Magango.La junta militar que gobierna Guinea anunció el 14 de mayo la prohibición de todo tipo de contestación y protesta poco después de anunciar un calendario que prevé un proceso político que culminará con la celebración de elecciones dentro de tres años.Los partidos de la oposición y los activistas de la sociedad civil expresaron su preocupación por estas medidas.”Reconocemos que esta decisión llega en un momento en que los actores políticos y las organizaciones de la sociedad civil del país han manifestado su descontento tras el anuncio de la autoridad militar sobre el actual período de transición, que tomaría 36 meses”, ha agregado Magango.ACNUDH ha solicitado a las autoridades de transición a garantizar una protección genuina y significativa del espacio democrático y esto incluye garantizar el “respeto a los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica”.Para Naciones Unidas, estos derechos son fundamentales para “mantener una sociedad inclusiva, pacífica y estable”, esgrime el comunicado.El Comité Nacional de Reconciliación y Desarrollo (CNRD) –nombre oficial de la junta– tomó el poder bajo el mando del coronel Mamady Doumbouya en septiembre desplazando así al presidente Alpha Condé. A partir de ahora el gobierno estará en manos de un Consejo Nacional de Transición que será el encargado de organizar las elecciones en 36 meses.La asonada fue perpetrada tras meses de crisis política en el país por la decisión de Condé de modificar la Constitución para presentarse a un tercer mandato y su victoria en las presidenciales de 2020, en las que el resto de candidatos, entre ellos el líder opositor, Cellou Dalein Diallo, denunciaron fraude.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente