Leche de tigre con chicharrones de pescado

Para la leche de tigrePesca blanca, 50 g Jugo de lima, 250 ccSal, 10 g Leche común, 50 ccAjí picante, 10 g Cilantro, 10 g Cebolla morada, 70 g Apio, 10 g Ajo, 10 g Jengibre, 10 g Maíz cancha, 20 g Para los chicharrones de pescadoPesca blanca en bastones, 4 unidades Harina, 20 g Huevos, 1 unidad Panko, 20 g Sal, 3 g Mostaza, 4 g Ajo, 3 g Pimienta, 3 gPara la leche de tigre: condimentar la pesca blanca con sal y ají picante, mover por unos segundos. Agregar el jugo de lima, mover y luego agregar el apio en brunoise, y el ajo y el jengibre en pasta. Sumar la leche, volver a mover, y agregar el cilantro en juliana y la cebolla morada en corte pluma. Para los chicharrones de pescado: cortar la pesca blanca en bastones, condimentar con sal, pimienta, mostaza y ajo. Pasar por harina, huevo y panko y fritar por 3 minutos. Servir la leche de tigre en copa con los bastones de pescado, decorar con cebolla morada, cilantro y maíz cancha.Los responsables de la Barra cevichera Asu Mare, Dangelo De La Cruz y Luisana, especializados en pescados y mariscos, proponen este plato de leche de tigre con chicharrones de pescado, un clásico de la gastronomía peruana. En un principio se llamó “leche de tigre” al residuo que quedaba en el plato después de comer el cebiche o ceviche peruano, en su mayoría jugo lima (o limón como les denominan ellos). Con el tiempo se fue elaborando exclusivamente la bebida leche de tigre para servirla en vaso como refresco o, además, como base para preparar distintos ceviches.Tips para hacer una leche de tigre como la originalLa leche de tigre se debe hacer con pesca blanca muy fresca y del día. Cuando el limón toma contacto con el pescado, la carne suelta sus proteínas y su grasa, el jugo de limón se torna blanquecino y toma un cuerpo un poquito más espeso.Hay varias versiones de leche de tigre; una muy sencilla es directamente poner todo en la licuadora apio, cebolla blanca, cebolla roja, cilantro, ají y unos cubitos de pescado. Luego agregar limón, mezclar, colar y tamizar, para retirar la pulpa sobrante y que quede un líquido espeso y homogéneo.

Fuente