Categories: política

Tras una consulta pública, el Gobierno anunció que la exploración petrolera en Mar del Plata comenzará en marzo

Tras una consulta pública, el Gobierno anunció que la primera perforación petrolera a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata comenzará en marzo “si todo está en orden”. Así lo aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez, quien destacó que un 60% de los que participaron de la convocatoria consideraron que la información “es clara”.Martínez, aseguró, de esta manera, que “si todo está en orden, en marzo del 2023, YPF con Equinor estarán ejecutando el pozo exploratorio Argerich”, al que calificó como la “gran apuesta de encontrar grandes reservas de hidrocarburos en el Mar Argentino”.El funcionario subrayó los resultados de la consulta pública respecto del proyecto de exploración offshore en dos áreas ubicadas frente a las costas bonaerenses, en la que más del 60% de quienes participaron consideraron que la información provista por YPF y por la empresa noruega Equinor es al menos “suficiente y clara”.En ese sentido, el funcionario destacó que “hubo una participación muy superior a la esperada. Y es excelente porque quienes opinaron, tuvieron acceso transparente a toda la información del plan de Gestión Ambiental presentado por las empresas”.”Nadie puede alegar que no se da información amplia y detallada. La misma va a seguir estando accesible a todo público en la página web del Ministerio de Ambiente”, agregó.La consulta, que cerró este jueves, buscaba “recoger las inquietudes y observaciones de la ciudadanía” respecto de los proyectos denominadas “Pozo Argerich-1″, dentro del Bloque CAN 100, y “Registro Sísmico Costa Afuera 3D Área CAN 102″, ambos en la Cuenca Argentina Norte del Mar argentino, y sobre sus estudios de impacto ambiental.A través de la aplicación habilitada al efecto, opinaron en la primera consulta 1387 personas y en la segunda 727, que debieron registrarse previamente, según se informó oficialmente.En el caso del proyecto “Pozo Argerich-1″, cuyo objetivo es la perforación de un pozo hidrocarburífero exploratorio en aguas profundas, 315 kilómetros al este de la ciudad de Mar del Plata, 45,25% de los 727 participantes consideraron que la información provista por Equinor era “muy clara y suficiente”, y el 22,83%, “clara y suficiente”.En cuanto al proyecto de registro sísmico planeado para el bloque CAN 102 del Mar Argentino, a 270 kilómetros de Mar del Plata, el 42,47% de las 1387 personas que participaron en la consulta indicaron que la información brindada por YPF para su trabajo en el área es “muy clara y suficiente”, y el 19,39% “clara y suficiente”.Además, según publicó La Capital de Mar del Plata, sobre el proyecto de YPF, el 21,2% respondió que la información no es adecuada, el 11,39% señaló, en tanto, que “es poco clara e insuficiente”, mientras que un 5,55% dijo que la información es adecuada pero le gustaría conocer más sobre ciertos aspectos.La consulta temprana tiene su origen en la llamada Ley Escazú, que insta a los gobiernos a brindar toda la información de impacto ambiental previo al llamado a Audiencia Pública, y es un procedimiento de consulta no vinculante.En la actualidad, la exploración petrolera de ambos proyectos en la Cuenca Argentina Norte del Mar argentino se encuentra frenada por una medida cautelar. El expediente está en la Cámara Federal de Mar del Plata, que debe decidir si autoriza o no la iniciativa.Con información de TélamLA NACIONSeguí leyendoFalsetti, el estafador. El canillita que descubrió el algoritmo para crear tarjetas de crédito y engañar a grandes empresasSecreto. Trucos de WhatsApp: cómo activar las letras de colores en tus conversaciones”Lo encontré destruido”. Revelaron presuntos chats de Felipe Pettinato sobre su relación con Melchor RodrigoTemasSociedadMar del PlataYPFConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Mar del PlataHorror en Mar del Plata. Fue denunciado por violencia de género, se prendió fuego en protesta y murióPor qué. Más del 90% de los comercios permanecieron abiertos en Mar del Plata después de la temporadaCampaña. Precios y fertilizantes: los productores eligen las cartas para apostar al trigo 2022/2023

Fuente

adminperfiles

Share
Published by
adminperfiles
Tags: general

Recent Posts

Boca goleó a Nacional Potosí pero no cumplió el objetivo y espera rival en una serie que afrontará con bajas importantes

CompartirEscucharLo que pudo ser una hazaña terminó siendo para Boca poco menos que un premio…

53 mins ago

Descubrimiento en Pompeya: encontraron dibujos de gladiadores hechos por niños en las paredes

CompartirEscucharEn Pompeya, la antigua ciudad romana sepultada por una erupción volcánica, se encontraron una variedad…

54 mins ago

Video: Milei interrumpió su discurso en Stanford porque alguien del público tenía una camiseta de fútbol

CompartirEscucharMientras disertaba en la Institución Hoover, que pertenece a la Universidad de Stanford, el presidente…

5 hours ago

Calendario de la Anses: todas las prestaciones que se pagan este miércoles 29 de mayo

CompartirEscucharLa Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las…

7 hours ago

Wolfs lanzó su primer tráiler: dónde se filmó el thriller psicológico protagonizado por George Clooney y Brad Pitt

CompartirEscucharBrad Pitt y George Clooney se vuelven a encontrar en la pantalla grande con Wolfs,…

7 hours ago

Sueldo de las Fuerzas Armadas argentinas, ¿cómo quedaron los haberes en junio?

CompartirEscucharLos miembros de las Fuerzas Armadas de la Argentina reciben en sus sueldos de junio…

7 hours ago