José Luis Espert explicó por qué una reforma laboral no implica “quitar derechos”

El diputado nacional por Avanza Libertad, José Luis Espert, explicó las razones por las que una eventual reforma laboral no implicaría una “quita de derechos”. “El sistema tal cual funciona es el que causa todos los problemas, no los que queremos cambiar el sistema”, alegó Espert en diálogo con José Del Rio, por LN+.“El 40% de la fuerza laboral argentina trabaja en negro por culpa de las leyes laborales actuales”, sostuvo el diputado. “Cambiarlas no es quitar derechos”, precisó y agregó: “En todo caso, los estás dando. Hay que ayudar al blanqueo de aquel sector”.“Hay 7 millones de personas que trabajan bajo la informalidad. El único derecho que tienen es un salario de miseria. Por eso insisto. Los que queremos cambiar el sistema de leyes laborales, la cantidad de impuestos que se pagan, una economía que no comercia con el mundo, solo queremos ayudar a la gente”, profundizó.En esa línea, extrapoló el ejemplo del sector laboral a otros ámbitos: “Ni éste ni ningún problema se va a solucionar si no se hace nada al respecto. La cuestión no está en cambiar a Alberto Fernández o a Cristina Kirchner. Acá hay que cambiar, entre otras cosas, a la Justicia, al Poder Judicial”.José Luis Espert: “El Kirchnerismo es un conjunto de delincuentes”Espert criticó las ideas económicas de una de las figuras más importantes del oficialismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. “El sector privado no se agranda por ideas como las suyas”, dijo. “Este tipo piensa que la construcción, una de las fuentes de mayor trabajo en negro, es la maquinaria que tira hoy de la locomotora”, reprochó.Y añadió: “Al lado de él parezco un pendejo en cuanto a su pensamiento. Atrasa 100 años. El mundo sabe que para crecer hay que comerciar. Los planteos que él hace para el territorio bonaerense son del año ‘30. Realmente, es impensable que la crea que vamos a desarrollarnos de esta manera”.Luego, hizo una pequeña mención a la inseguridad en la Argentina y enfatizó en un hábito que “habría que cambiar para siempre”: ¿Qué es esto de que un policía saque un arma y nosotros lo empalemos? La Policía está para poner orden. Eso implica a veces tener que reprimir”.En materia inflacionaria, el economista liberal pronosticó un índice del 70% para finales de año y alertó que “están jugando con fuego”. “Hace 4 meses que soy diputado. Y la verdad que siento una gran decepción por la política. Siento vergüenza. Hay mucha responsabilidad del Frente de Todos en esto”, completó.Las razones por las que no funcionaría una eventual dolarización en la ArgentinaDurante la entrevista en Comunidad de Negocios, Espert explicó también los motivos por los que no sería posible aplicar una dolarización de la economía argentina. “La gente tiene aprecio por el dólar porque no quiere al peso. ¿Por qué no quiere al peso? Por la inflación. La clave está en la inflación, que es un problema monetario”, detalló.“Aunque mates al peso, te queda el motivo para emitir peso que es el déficit”, afirmó para luego indicar que “si no solucionas el problema del déficit, vas a tener que desdolarizar al año de haber dolarizado. Este es el inconveniente que impide que cualquier régimen monetario funcione”.“Aquel problema se produce por el enorme Estado que tenemos. Dejemos de hablar de las consecuencias y veamos las causas. Esto de hablar de dolarizar es poner el carro delante de los caballos. Vos tenes que discutir el problema fiscal, que te va a derrumbar cualquier régimen monetario que vos instaures”, cerró.Espert también enfatizó en la necesidad de que “la Argentina sea tomada de otra manera ante el mundo”. “Nos tienen que dejar de ver como prestamista y tenernos como socios. Así se evita tener un Estado enorme, cobrar más y más impuestos e imponer leyes laborales inútiles”.LA NACIONSeguí leyendoEstudiante de intercambio. Quién era la joven francesa de 25 años que murió tras ser atropellada por un taxista que tuvo un ACVInvestigar al poder. Una fiscal anticorrupción está a punto de ser echada y se desató una guerra judicial en Entre RíosViolencia extrema. Dos hombres discutieron por el lugar en la fila en un supermercado y uno de ellos terminó degolladoTemasJosé Luis EspertLN+Conforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de José Luis Espert“Hay que cerrar Aerolíneas Argentinas”. Espert explicó la drástica medida que tomaría si fuera presidente“Solo describí una realidad”. Espert publicó un polémico saludo por el Día del Trabajador y fue cuestionado”La guarida del kirchnerismo”. Espert no descarta postularse a gobernador en la Provincia para “derrotar a Cristina, a Kicillof y a Máximo”

Fuente