Adulta mayor detenida por robar tres libras de arroz fue dejada en libertad

El hecho ocurrió en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda y desató en redes una ola de indignación.
Foto: Tomada de TwitterDurante la tarde del domingo 20 de febrero se conoció un hecho que resultó insólito para muchos: una mujer de 86 años identificada como Alejandría fue descubierta robando en un supermercado de Santa Rosa de Cabal, municipio ubicado en Risaralda. Según el dueño del establecimiento, la anciana pretendía hurtar tres libras de arroz, por lo cual decidió llamar a la Policía. Al poco tiempo llegaron varios efectivos y fue ahí donde sucedió lo que para muchos, resultó inexplicable, pues capturaron y esposaron a la mujer.De acuerdo con las mismas autoridades, en un principio no quisieron aprehender a la presunta ladrona, pero fue el dueño del lugar quien los amenazó para que se la llevaran; misma versión fue entregada por testigos que presenciaron la detención, precisando que el propietario advirtió a los uniformados que si no detenían a la anciana, reportaría la incidencia a la Procuraduría.El hecho que fue tendencia por la solidaridad con la anciana e indignación con el trato dado despertó cientos de voces, una de ellas fue la del alcalde de Santa Rosa, José Rodrigo Toro, quién calificó de indignante la captura: “He dado instrucciones para encontrar a la abuela objeto de la indignante captura, le ofreceremos defensa legal y un albergue con todas las garantías para una vejez digna. Duele la ignominia de aquellos que bendecidos con una mejor posición pierden miserablemente su humanidad”.Y fue el mismo mandatario del municipio en donde ocurrió el incidente que alteró a las redes sociales, en manifestar que la señora Alejandrina Guevara ya se encontraba fuera de cualquier instancia legal o penitenciaria y además añadió que se le brindaría un apoyo a la adulta de 86 años.“Afortunadamente, la señora ya se encuentra en su casa. Con el apoyo de desarrollo social, Personería y Comisaria de Familia se inician los protocolos de atención especial, psicológica, acceso a centro vida, ruta de atención a la mujer y se le hace entrega de remesa familiar”, indicó José Rodrigo Toro, alcalde de Santa Rosa.Un informe realizado por de la Red de Bancos de Alimentos y la Andi, tras tres meses de investigación, reveló cifras alarmantes sobre la pobreza en Colombia, el estudio reveló que hay 21 millones de colombianos con dificultades para comprar comida, situación que golpea con más fuerza a los departamentos de La Guajira y Chocó.Este hecho también lo resaltó el gobernador de Risaralda, Víctor Tamayo, quién mencionó que hay zonas alarmantes en Risaralda donde familias habitan en condición de extrema pobreza: “Es una situación social dolorosa, una adulta mayor de 86 años que se hurta un arroz no para venderlo sino para calmar un hambre que la agobia, eso nos debe llamar la atención sobre la situación actual de un país y un departamento que puede estar necesitado de un plato de comida”, manifestó el Gobernador Tamayo.Otra opinión sobre el hambre, pero no solamente en el territorio nacional sino a nivel continental, fue la del representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Julio Berdequé, quién mencionó los estragos realizados por la pandemia en lugares tan inestables económicamente como lo es América Latina y el Caribe.“Tenemos 60 millones de personas en América Latina y el Caribe que viven en condición de hambre y tenemos un retroceso brutal en el acceso de las mujeres al empleo”, indicó el representante de la FAO Berdequé, quien añadió que para este año cerca de 7,3 millones de colombianos necesitarán asistencia alimentaria, por lo que la organización sugirió acciones preventivas y de emergencia.SEGUIR LEYENDOAlcaldía de Tocancipá (Cundinamarca) cuadruplica su presupuesto destinado al campo para mitigar el alza de preciosVideo: desmantelan red que saqueaba los víveres y alimentos de los soldados en el suroccidente del país

Fuente